×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Porteña. Amenaza del PRO sobre Juntas de Disciplina y Clasificación

Para las acostumbradas sesiones maratónicas de fin de año de la Legislatura, hay en danza un proyecto de la diputada “del Papa”, por su cercanía con Bergoglio, Morales Gorleri del PRO. El proyecto propone, entre otras cosas, que los miembros de Junta dejen de ser votados por los docentes y que sean puestos a dedo por los dos sindicatos con mayor representación. Un nuevo ataque al derecho democrático de los docentes y a la educación pública.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Miércoles 2 de diciembre de 2015

“Ahí llega la diputada del Papa”, se escucha desde el fondo de su despacho, en el primer piso de la Legislatura porteña. Victoria Morales Gorleri.

El proyecto presentado en su punto II Números de Miembros, propone que “Las Juntas de Clasificación y Seguimiento de los Concursos Docentes estarán integradas por seis (6) miembros, de los cuales tres (3) serán elegidos por el Ministerio de Educación, dos (2) designados por la asociación sindical de mayor cantidad de afiliados, según padrón de docentes aportantes, en situación activa en la jurisdicción de la Junta en la que se encuentren desempeñando sus cargos docentes y 1 (uno) por la asociación sindical que esté en segundo orden en cantidad de afiliados según padrón de docentes aportantes , en situación activa en la jurisdicción de la Junta en la que se encuentren desempeñando sus cargos docentes.“

Y en su forma de designación… “Cada Asociación sindical con representación en las Juntas de Clasificación y Seguimiento de los Concursos Docentes, conforme con el artículo 10, remitirá al Ministerio de Educación el listado de los docentes miembros que ocuparan los lugares que les corresponda en cada caso.”. En cuanto a su duración, propone que “Todos los miembros elegidos durarán cuatro (4) años en sus funciones y podrán ser re designados indefinidamente. Los miembros designados por el Ministerio de Educación durarán un año en sus funciones y podrán ser re designados indefinidamente”.

¿Por qué defendemos las Juntas?

Las juntas, son una forma en que los docentes intervengamos democráticamente en el gobierno de la educación, con nuestros intereses, que no son corporativos sino que son la defensa de la educación pública, gratuita y científica para todos. Pensamos que la educación debe ser administrada y planificada por los docentes, estudiantes y el resto de la comunidad educativa.

Las Juntas de Clasificación y Disciplina son órganos permanentes de co-gobierno que, según lo establecido en el Estatuto del Docente. Somos los docentes, los únicos interesados en la calidad de la educación, y sabemos cómo hacerlo, porque lo conocemos de cerca, con nuestro trabajo de todos los días.

Este proyecto quiere atacar un derecho democrático que ha conquistado la docencia, como lo es que en las Juntas de Clasificación y Disciplina sean los miembros votados directamente por la docencia los que garanticen la transparencia de la asignación de cargos y encabecen la pelea contra la “dedocracia” y otras arbitrariedades.

Siguiendo esta finalidad es que compañeros y compañeras de distintas corrientes, junto a miembros de Ademys, sentamos una nueva tradición, con aportes concretos: nuestra corriente junto a los/as compañeros de Ademys que integramos la Junta de Clasificación Primaria instalamos la práctica de donar el plus de Junta para los fondos de lucha que impulsan trabajadores de distintos sectores cada vez que salen a pelear por sus derechos y deben enfrentar los despidos y suspensiones de los patrones, la justicia y los gobiernos de turno.

Lejos del intento de convertir las Juntas de Clasificación y Disciplina en oficinas administrativas al servicio del gobierno de la Ciudad o de transformar esta responsabilidad en un privilegio -como lo hace la burocracia sindical, que intercambia favores con los gobiernos de turno a cambio de comisiones de servicio-, los miembros de Ademys, como Alicia Navarro Palacios de la Corriente 9 de Abril quien fuera miembro de Junta, donó su plus salarial y luego volvió a la escuela con nuestro programa de rotación.

Un proyecto que fue resistido en las calles

La antesala de este proyecto fue la lucha que protagonizaron los docentes en el año 2011, cuando el Macrismo quiso imponer su proyecto de ley de “Democratización, Transparencia, y Modernización de la Clasificación y Designación docente”, que no era más que el cierre de las Juntas. Esta lucha, que fue protagonista de aquel año con más de 20 mil docentes en las calles, con paros y movilizaciones, terminó con la represión a quienes estaban afuera de la Legislatura para evitar la votación del proyecto. Todos recordamos la entrega de la lista Celeste y la negociación, con el proyecto de Ley de Abrevaya más conocido como el “Abrevayaso”.

Según lo estableció la Ley Abrevaya, las funciones de las Juntas de Clasificación en adelante se reducen, básicamente, a “participar” para la conformidad del puntaje definitivo; “fiscalizar” los listados de aspirantes confeccionados por la COREAP y proponerlos a consideración del ministro; “informar” al ministro de Educación anualmente de los procesos desarrollados y cada vez que se presente alguna irregularidad. Es decir, se reduce la participación de los vocales a meros empleados administrativos que validan la documentación presentada por los docentes.

No vamos a dejar pasar este proyecto

Mientras intenta desmontar las actuales Juntas, que en varios casos siguen sosteniendo los concursos pese a estar diezmadas, el gobierno no logra cumplir ni siquiera los plazos que ellos mismos habían impuesto para el “Nuevo sistema de clasificación”. Por ello, la Legislatura ha votado recientemente la prórroga de sus miembros hasta el 2016.

En un verdadero ataque a la docencia, Macri quien quiere pasar directamente a disolver las Juntas para dejárselas a sus amigos de las burocracias sindicales. Para dimensionar la magnitud del ataque de este proyecto, basta recordar que sólo en épocas de la dictadura militar fueron anuladas las elecciones de Junta.

Desde los nuevos congresales de UTE-CTERA, la conducción de Ademys y el nuevo legislador Patricio del Corro del Frente de Izquierda, que se suma a la bancada, nos opondremos a este proyecto y denunciaremos esta política anti democrática del Macrismo. Tenemos que defendernos de este ataque antidemocrático, buscando a su vez avanzar en la administración y planificación de la educación por parte de los trabajadores de la educación y toda la comunidad educativa.

DEBERES-DOCENTES-ProyectodeNorma Expediente 2463 2015.-1


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X