La dirigente de Podemos Andalucía y referente de Anticapitalistas denunció la agresión por parte del empresario Muñoz Medina. El caso ha generado un repudio generalizado.

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE
Sábado 24 de diciembre de 2016
“El pasado día 20 de diciembre y en el marco de mi agenda institucional acudí a la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla, donde se celebraba un acto oficial organizado con la agencia EFE”, explica Rodríguez en su cuenta de Facebook. En ese lugar estaban presentes directivos de la agencia, autoridades públicas y empresarios.
Cuando se disponía a saludar a las autoridades de la Cámara de Comercio, antes de abandonar las instalaciones, Rodríguez fue agredida por el empresario Muñoz Medina. “Directamente se abalanza sobre mí y con un empujón me amordaza la boca con la mano mientras aproxima su boca a la mía y simula besarme en los labios con su mano de por medio”, relata Rodríguez.
La situación se produce muy cerca de otros integrantes de la Cámara de Comercio que se ríen de lo acontecido, lo que Rodríguez describe como una situación que le resulta “humillante y degradante”. “Claramente impactada y ofendida salí de la esquina y me fui con la trabajadora escalera abajo. Abandono las instalaciones sin despedirme”.
La dirigente de Podemos Andalucía cursó una queja ante la Cámara de Comercio de Sevilla, ante lo cual su presidente respondió reconociendo los hechos ocurridos. Este viernes Teresa Rodríguez ha emprendido acciones legales contra Muñoz Medina.
“Entiendo que luchar contra las violencias machistas supone no dejar pasar ninguna agresión, no guardar silencio en ningún caso y es por ello que lo hago público, también por quien lo sufre y no puede denunciarlo con el altavoz que la ciudadanía me ha otorgado.”
Desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Verónica Landa ha hecho declaraciones sobre el caso: “Repudiamos totalmente la agresión machista de este empresario hacia Teresa Rodríguez. Es muy importante que ella pueda denunciarlo, porque este mismo señor, como muchos empresarios, suelen acosar y agredir a sus trabajadoras sin que muchas mujeres puedan denunciarlo, por miedo a perder sus trabajos.”