×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Amplio repudio a la represión en Guernica desde Mendoza

Referentes políticos, junto a organizaciones de DDHH, sindicales, estudiantiles y socioambientales de la provincia se sumaron al repudio a la represión contra las familias sin techo de Guernica. Este viernes habrá una concentración en el KM 0

Viernes 30 de octubre de 2020 00:00

Tras la brutal represión desatada lanzada por el gobierno de Kicillof contra familias sin techo en Guernica, un amplio arco de organizaciones de Mendoza repudiaron el accionar de la bonaerense, comandada por Berni en persona, y se solidarizaron con quienes luchan por un techo donde vivir.

Contra la represión y la brutalidad policial, la solidaridad desde abajo de organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles hizo que se sintiera fuerte en la provincia que #GuernicaNoEstaSola. Este viernes, desde las 16.30 Hs, habrá una concentración en el KM0 de la Ciudad de Mendoza para repudiar la repesión y exigir el derecho a la vivienda de las miles de familias que en Guernica y en todo el país luchan por el elemental derecho a tener un techo para sus hijos e hijas.

Inmediatamente se dio a conocer la noticia del desalojo, con una represión inusitada contra mujeres y niños, desde el sindicato de las y los trabajadores de la educación de Mendoza se pronunciaron en favor de las familias que luchan por un techo. "La solución a las necesidades del pueblo nunca puede ser la represión. Toda la solidaridad con las familias que luchan por tierra para vivir. La vivienda es un derecho", exigieron desde el Sute.

Desde el Frente de Izquierda, Noelia Barbeito, junto a los legisladores Lautaro Jiménez y Mailé Rodríguez Abalo, se sumaron a los cientos de mensajes en las redes en repudio a la represión y llamaron a movilizarse en Mendoza y en todo el país en defensa del derecho a la vivienda.

"Las familias obreras de Guernica junto a cientos de jóvenes y trabajadorxs solidarixs resistieron con valentía la brutal maquinaria represiva de Kicillof y Berni, dos cobardes. Es el pueblo que no tiene miedo y derrotará a quienes les dejan sin trabajo, sin tierra y sin techo", expresó el senador del FIT a través de las redes sociales.

Te puede interesar: La selfie de los fiscales de Guernica

La Asamblea Popular por el Agua también expresó su rechazo: "En nuestra región, millones de personas y familias no pueden acceder a los derechos básicos de vivienda, alimentación, salud, educación y trabajo. En nuestra región, donde los empresarios del agronegocio poseen millones de hectáreas, fijan precios y ponen y sacan gobiernos a su gusto", denunciaron a través de un comunicado en el que también denunciaron que "Los Berni de este mundo, que pululan y a veces dirigen, nunca muerden la mano del dueño que les da de comer, y solo usan el largo de su correa para ir contra el pueblo en lucha. No es dándole poder a esos sujetos que se le pone freno a la derecha más reaccionaria".

Por su parte, desde Correpi Regional Mendoza también convocaron a la concentración que se realizará en la provincia este viernes: "como parte de la Multisectorial en Lucha salimos a repudiar la brutal represión a la toma en Guernica. Nos solidarizamos con las más de 1.500 familias sin vivienda que se vieron obligadas a recuperar un terreno como respuesta al abandono del estado".

Otros organismos de Derechos Humanos, como HIJOS Mendoza y la Red de DDHH también repudiaron la represión.

También podes leer: Más que cínico: Kicillof dice que desalojó Guernica con "cuidado" para evitar la violencia

Los centros de estudiantes de la UNCuyo tampoco se quedaron callados y se sumaron a los repudios. Los centros de estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Políticas y Ciencias Sociales se pronunciaron públicamente contra la represión y en solidaridad con las familias.

"Son cientos y miles de estudiantes, docentes y trabajadores en Mendoza que nos estamos solidarizando frente a esta brutal represión. No podemos aceptar que esta sea la salida que les ofrecen a quienes no tienen un techo para vivir, mientras que el Congreso vota un presupuesto 2021 que no contempla dinero para la gran crisis de vivienda en nuestro país y recorta el IFE", explicó Victoria Di Natale, referente de La Izquierda al Frente y Pan y Rosas.

Desde la Asociación de Profesionales de la Sociología también se pronunciaron a través de un comunicado desde el cual "expresamos nuestra solidaridad con todxs lxs afectadxs por el desalojo, en particular las familias de trabajadores, mujeres y niñxs de Guernica, que siguen sin respuesta a su legítima necesidad de acceder a una vivienda digna".

Las concentraciones y movilizaciones se replicarán en todo el país. En Buenos Aires, las familias de Guernica, junto a las organizaciones que las acompañan en su lucha, se movilizarán al mediodía al el Obelisco, donde realizarán una conferencia de prensa. Luego marcharán a Plaza de Mayo.