lid bot

Tucumán. Amplio repudio a las detenciones ilegales a los cosecheros

Organismos y personalidades de derechos humanos manifestaron mediante un comunicado su rechazo a las detenciones en el marco de la protesta del citrus.

Miércoles 28 de abril de 2021 16:00

Los abajo firmantes repudiamos las detenciones ilegales de 5 trabajadores del citrus en el marco de un operativo conjunto de la Policía de Tucumán y Gendarmería Nacional ocurrida en la madrugada del jueves 22 de abril, mientras se encontraban en una garita del colectivo ubicada en la ruta N° 304. Estos hechos forman parte del amedrentamiento e intimidación que vienen sufriendo que busca frenar las medidas llevadas adelante por el sector que se viene organizando por sus reclamos laborales.

Las detenciones ilegales son la única respuesta que los obreros reciben frente a su legítimo reclamo.

En la comisaría de El Chañar, adonde fueron trasladadas las personas detenidas, no se brindó ningún motivo concreto para justificar esa ilegítima privación de la libertad, por el contrario, el personal de la dependencia de manera contradictoria primero invocó una supuesta contravención, para luego informar que se estaban iniciando actuaciones por un delito penal. Es decir, que durante más de 6 horas los trabajadores permanecieron sin conocer imputación alguna.

Se trató de arrestos dispuestos sin dar intervención a la fiscalía de turno, ni juez alguno, ordenados por el Jefe de la Regional Este, Fabio Ferreyra, quien tiene denuncias por abuso sexual, torturas y maltratos.

Después de horas de estar detenidos, tras la presentación de un Hábeas Corpus y la visibilización del hecho se logró la liberación de los 5 trabajadores detenidos.

Hasta el momento no hubo explicación alguna por parte de la Policía de la Provincia, el Ministerio de Seguridad ni ningún miembro del gobierno provincial sobre el motivo de estas detenciones.

A las intimidaciones y detenciones arbitrarias se suma la resolución judicial sobre el Hábeas Corpus, que se emitió con posterioridad a la liberación de los detenidos, condenando a los propios obreros al pago de las costas de la acción judicial presentada. El fallo emitido por el Dr. Eduardo Martin González, Juez del Colegio de Jueces del Centro Judicial Capital, intenta sentar un peligroso precedente para todos los trabajadores que hoy se encuentran luchando por sus derechos, y que en ese marco, son amedrentados y reprimidos por el gobierno y sometidos a detenciones ilegales por la policía provincial, prácticas que se pretenden legitimar haciendo que sean los propios trabajadores violentados quienes paguen las costas judiciales.

Repudiamos firmemente este accionar que de conjunto busca disciplinar a los sectores en lucha.

Primeras firmas:
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán
Familiares de Desaparecidos de Tucumán (FADETUC)
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Tucumán
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH)
Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES)
CTA de los Trabajadores Tucumán
Mabel Montero, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Josefina Molina, familiar de desaparecido
Juan Roldán, ex detenido desaparecido
Familia Alarcón, familiares de desaparecidos
Laura Figueroa, abogada de DDHH
Fernando Guillén, abogado de DDHH
Gordillo Enrique René, familiar de caso de gatillo fácil
Héctor Manfredo, PC Corriente Política de izquierda

Te puede interesar: La Justicia tucumana quiere que los cosecheros detenidos ilegalmente paguen por un habeas corpus presentado