×
×
Red Internacional
lid bot

Amsafe rechazó la oferta salarial y los docentes vuelven al paro

Perotti hizo una propuesta muy por debajo de la inflación: un 31% en cuatro cuotas. También se condicionaban los descuentos de días de paro a la extensión de los días de clase y se modificaban las condiciones laborales. En una provincia rica, la docencia no se resigna a vivir bajo la línea de pobreza.

Viernes 16 de septiembre de 2022 13:47

Esta semana se reunió la mesa paritaria y el gobierno de Perotti y la ministra de educación Cantero llevaron una propuesta salarial que fue rechazada por su insuficiencia. 15477 docentes votaron por continua la lucha, mientras que 14854 lo hicieron por la aceptación. Además, persisten en sus amenazas de descuento de los días de paro y de recuperación de las clases: un ataque contra el derecho constitucional a la protesta. En la propuesta provocativa del gobierno, también se incluían modificaciones de hecho en las condiciones laborales del convenio de trabajo.

Pese a que la conducción provincial de Trabajadores de la Educación afín al Frente de Todos propuso aceptar la propuesta -incluso contra la voluntad de muchas y muchos de sus votantes-, la docencia decidió rechazar la misma, consistente en un aumento del 20% para septiembre (en realidad un aumento del 12% sobre lo ya pautado en marzo), en octubre 7% y para noviembre otro 7%. En diciembre, el aumento propuesto es del 5% y una revisión salarial en diciembre. Además, votaron retomar los paros los días 20, 21 y 22 y 27, 28 y 29 de septiembre.

La decisión de las bases docentes de las escuelas públicas muestra una voluntad de lucha en defensa del salario, las condiciones laborales, edilicias y el derecho de las infancias y adolescencias a una educación pública de calidad que hace años no se veía en nuestra provincia.

En Sadop, finalmente se aceptó la propuesta. En un mecanismo de definición antidemocrático, ya que no se basa en el criterio de un docente un voto, 133 escuelas definieron aceptar y 95 rechazar. De todos modos, desde la conducción local señalaron que van a acompañar algunas de las definiciones de lucha impulsadas por Amsafe.

Se plantea un enorme desafío para toda la docencia combativa, comenzando por las seccionales opositaras que impulsaron el rechazo a la propuesta. También para todos los gremios combativos o en lucha. En la pelea de las y los docentes públicos se juega más que una paritaria. Está en juego torcerle el brazo a un gobierno ajustador que toma a diario la agenda de la derecha, de los banqueros y los sojeros. Impulsar un enorme fondo de huelga, organizar comités por escuela o barrio, desplegar la mayor de las solidaridades para rodear la lucha por la escuela pública es la tarea central para todas y todos los luchadores de la provincia.