×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Andrea Pasut: la revolución en los colores de una artista libertaria

Identikit, la diversidad al desnudo – Cuerpas disidentas Volumen#1. En esta nota nos adentramos en la obra de la artista plástica Andrea Pasut, quien nos detalla el nacimiento y proceso de esta primera entrega de un proyecto estético-político que consta de 40 cuadros.

Lunes 21 de agosto de 2017 18:24

Un pasillo en la Ciudad, tacos que suenan al abrirme la puerta y una casa que huele a óleo. Dentro una gran biblioteca que respira arte asi como las paredes del taller; lugar donde se desarrollaron aquellas preguntas que finalmente terminarían desembocando en una tarde de aprendizaje sobre cómo abordar el ser artista plástica en la era Millenian.

Esta serie es una propuesta estético-política que visibiliza, a través del retrato, la diversidad de cuerpos e identidades que rompen con los cánones hegemónicos establecidos por la norma; personas que habitan la disidencia identitaria, sexual y energética. En esta ocasión la artista ubica estos cuerpos en ese lugar donde las artes visuales sitúan las ideas del cuerpo que encaja en eso que llamamos “normal” y los ideales de belleza que esto conlleva, dándose así un diálogo disruptivo con la historia del arte plástico y la representación de los cuerpos. “Cada persona elige un cuadro icónico de cualquier época, donde le gustaría estar retratada y yo tomo ese retrato y ese artista como marco estético, técnico y compositivo y produzco una obra nueva donde dialogo con le retratade y le artista elegide” cuenta Andrea
A continuación nos adentramos en la historia de cómo nacen algunas de las obras de esta serie:

Pao Lin #intergénero #torta #nuclear Diálologo disruptivo con Delacroix

La noche del 28 de junio Andrea Pasut se unió al abrazo de todas las cuerpas que estuvimos en la 2º Marcha Nacional Contra los Travesticidios; donde las voces alzadas exigimos Justicia por Diana Sacayán y basta de transfemicidios y travesticidios como reclamo inmediato.

“Percibi, que a diferencia de la 1º Marcha Nacional contra los Travesticidios, en esta, eramos muchas mas personas y diversas; no solo las travas. El abrazo en lucha se ampliaba.

En este cuadro capté eso. Estábamos ahí, todxs exigiendo lo mismo, todxs marchando. Yo en esta oportunidad además de marchar junto a mis compañeras, fui en calidad de fotografa, con el fin de captar a Pao Lin en plena marcha, con ese atuendo tan característico que ellx viste en cada movilización, y que derivo en la elección del cuadro en cual iba a ser retratade” nos relata Pasut.

Mientras Andrea me invita a jugar con el olor del oleo, visualizar el cuadro y recordar ese momento, entre mate y mate cuenta como sin premeditación alguna a medida que iba naciendo el cuadro Alma Fernandez aparece en esta obra; “se me apareció así; como aparecemos las trans, las travas, sin andar avisando. Mi mano deslizaba el pincel empapado en oleo mientras aparecia una cuerpa, casi como si mis dedos tuvieran memoria propia de lo que fue ese dia, ese caminar en lucha, cuando me quise dar cuenta esa corporalidad que había tomado su lugar en el cuadro era Alma. Y lo mismo me paso con Maxima Fernandez. Este es un cuadro que me habló mucho”.

La artista nos relata también que el desafío en este proceso era poder encontrar esa obra de la historia en la cual la persona retratada se sienta representada, se halle y como consiguiente poder encontrar su cuerpo ahí.

Todos los cuadros se caracterizan por tener el nombre de quien fue retratade y tres palabras (elegidas por la persona) ligadas a su Identidad de genero, su orientación sexual y su energía y/o carácter.

Pasut destaca que dentro de esta pintura pudo jugar con el movimiento de esa bandera que Pao Lin hacia bailar por el aire; algo que no sucede en el cuadro de Delacroix debido a que en ese momento no existía aun la tecnica futurista que es la que nos permite hoy dia pintar el movimiento.

Fiel a su estilo, retrata la noche de Buenos Aires. Ese Buenos Aires que ahora estaba teñido de furia travesti, de dolor que se hace bronca y sale a tomar la calle exigiendo el espacio que le corresponde. Entre los cantos de la marcha se escuchaban frases como “Al calabozo no volvemos nunca más” y “no sea indiferente, se mata a las travestis en la cara de la gente” y resonaban en alto los nombres de Nuestras queridas Diana Sacayan y Lohana Berkins.

“La libertad guiando al pueblo”, de Eugène Delacroix, se conoció en el año 1830. El lienzo representa una escena del 28 de julio de ese mismo año, en la que el pueblo de París levantó barricadas en plena revolución francesa.

Aye - #andrógine #desviada #anormal Diálogo disruptivo con Goya

Este cuadro muestra la frustración que produce el estereotipo “Barbie” en las feminidades situándolas en ese camino que obliga a perseguir ideales inalcanzables e incluso inexistentes.

El mito de Saturno cuenta como este es asesinado por el único hijo a quien no pudo comerse. Quien luego de matarlo abre su estomago liberando a todos sus hermanos e instaurándose de ahí en mas el poder regido por los dioses griegos. Desde la interpretación de Pasut, aquí nace el poder patriarcal. En esta obra ella hace un gran uso de la metáfora; donde, de una forma libertaria y contestataria, quien es retratade viene a comerse este sistema perverso que oprime a las identidades femeninas.

“Saturno devorando a sus hijos” - Goya

Saturno dentro de la mitología griega-romana es el Dios del tiempo. Este recibe una profecía en la cual dice que será destronado por uno de sus hijos. Como resolución el dios decide comerse a cada uno de ellos. Zeus es el único descendiente de Saturno que logra escapar gracias a su madre Gea, y luego de crecer cumple con dicha profecía; asesinando a Saturno y liberando a todos sus hermanos que yacían en el estomago del dios del tiempo. Instaurándose así el nuevo orden de los dioses griegos.

Sasha - #Transexuala #Transtorta #Estrogenica Diálogo disruptivo con Lucien Freud

En esta obra además del dialogo que yo tengo con Freud, se dio un hermoso dialogo con Sasha donde a partir de un cuadro muy descriptivo a nivel realista, le agregamos objetos que conectan directamente con su persona, su identidad y sus luchas. Fue una pintura en la cual se dio una bella entrega de ambas partes, una invitación a conocernos mas allá de la situación artista y retrada.

Lucien Freud fue un pintor y grabador británico considerado como uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo. Este artista es el representante del nuevo realismo pictórico.

El arte de las barricadas

Las obras de Andrea tienen, directa o indirectamente, una connotación política. Sus cuadros hablan e invitan a manifestarse. Ella define su pintura como una “barricada estética”. Cuenta que su lucha militante es con su arte y lo hace desde que tiene conciencia. Se percibe en ella a una persona didáctica. Hoy dia es docente en dos Escuelas, y en su taller de Arte Claroscuro.

Pasut posee una amplia formación academica, sin embargo comenta en un momento que “la academia sirve para ser olvidada cuando la terminas” Ella afirma que, mediante el arte que realiza, tiene un diálogo mayéutico y disruptivo con la academia.

La destrucción del discurso biologicista

La Pasut es irreverente, no permite que la entrevista sea dirigida solo hacia su persona y redobla las apuestas; me enfrenta a preguntas propias y personales y me responde sin pelos en la lengua. Tiene una posición clara con respecto al biologicismo, ella lo deconstruye pintando. Con sus ideas, y sus pinceles retrata la lucha contra el cinturón de la norma que aprieta la necesidad imperiosa de las personas de ser. No es ingenua y pelea contra el sentido común que todo el tiempo intenta equiparar la construcción identitaria con la genitalidad.

La persona detrás del pincel

Andrea hace hincapié en que ella no puede ni busca enseñar a pintar como ella lo hace, sino que aborda la docencia desde el brindar herramientas para que sus alumnes puedan llegar a plasmar lo mejor de sí mismo. Pregona el concepto de que la búsqueda de conocimiento es una responsabilidad personal y desde ese enfoque habita su enseñar.

Expresa tener una postura crítica con el Gobierno de turno. “¿Por qué estamos aceptando que tenemos que bancarnos la violencia hacia las mujeres y a las personas trans? basta” declara de forma enérgica. Acepta que las personas pueden pensar distinto pero opina que tiene que haber un cambio de conciencia, individual y colectivo.

Furia travesti

Durante el siglo XX las mujeres conquistaron derechos civiles, políticos y laborales, como nunca antes, de hecho no hace mucho en Argentina se logró conquistar la Ley de Identidad que permite que más de 10 mil personas accedan a su cambio registral. Todo esto sigue siendo contradictorio ya que aún con mayores derechos, la mayoría de las feminidades está lejos de gozar de ellos.

La historia nos data de los múltiples ejemplos de feminidades y personas LGTBI artistas, que enfrentaron condiciones de discriminación y opresión, pese a esto Andrea Pasut pudo sobreponerse y muestra con total seguridad su camino recorrido.
Sólo una lucha radical contra el sistema capitalista y patriarcal que se basa en la explotación y opresión de millones de personas, puede sentar las bases para el desarrollo de una total liberación sexual, identitaria y de conciencia; esa lucha es la que se plasma en cada cuadro de esta artista.

La primera exposición de esta serie será en Agosto de este año en Multiespacio JXI, Gascón 1474 (Palermo). Inauguración: 26/08/2017 de 20 a 24 hs. Cierre: 23/09/2017 de 21 a 23 hs. Esto continua durante el próximo año, cuando se presentaran distintas