En una reunión de empresas Copec, Roberto Angelini dueño de Celulosa Arauco, se refirió a la situación actual, en favor de los empresarios.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 9 de abril de 2020
Angelini es parte de las 10 familias más ricas del país, conocida es su inversión en el sur de Chile por medio de las empresas forestales. El origen de su fortuna se remonta hacia la época de la dictadura militar cuando en los 80’ por medio de concesiones, la Dictadura vende terrenos del Sur, para su explotación forestal, que continúa hasta el día de hoy, por medio del Pino y el Eucaliptus centralmente.
Roberto Angelini, se refirió a lo ocurrido en el país, durante estos últimos meses, en actividad de las empresas Copec, por medio de un discurso, en donde buscaba poner al centro dos ejes, el primero refería a presentar un diálogo, acorde a los “momentos” que han sucedido en el país estos últimos meses, centrado en la revuelta popular, que mostró el profundo cuestionamiento a la herencia de la dictadura y puso en jaque al gobierno de Piñera. Se mostró un empresario “con voluntad” declarando que: “dado que las soluciones a la problemática social se han encaminado hacia reformas estructurales, como la redacción de una nueva Constitución -en caso que se vote así en el plebiscito programado para octubre-, es urgente avanzar hacia la unidad nacional”.
Además de incluir a esto el aspecto del Coronavirus, en donde al igual que el conjunto del empresariado chileno, han admitido la necesidad del aumento de los precios para trabajadores y trabajadoras, para así seguir manteniendo sus ganancias. Esta es la unidad nacional que propone Angelini, que “juntos” pasemos esta crisis, en donde cae sobre las espaldas de trabajadores y sectores populares, mientras ellos siguen manteniendo sus ganancias. Recién hace un poco más de una semana, los empresarios más multimillonarios de Chile, donde está incluida la familia Angelini estaban repartiéndose las utilidades de los bancos, pasándolas directamente hacia sus bolsillos.
Te puede interesar:Pobrecitos los empresarios: Bancos repartirán sus ganancias entre sus mismos dueños
Te puede interesar:Pobrecitos los empresarios: Bancos repartirán sus ganancias entre sus mismos dueños
Otro aspecto que no se encontraba en la carta, pero que sí realizó en los hechos, son los despidos a trabajadores y trabajadoras de Arauco, proyecta Mapa de celulosa Arauco, en donde en pleno período de pandemia deja a 2.000 familias en la calle.
Te puede interesarObreros de proyecto de Celulosa Arauco se toman Ruta 160 exigiendo cuarentena
Te puede interesarObreros de proyecto de Celulosa Arauco se toman Ruta 160 exigiendo cuarentena

Elizabeth Fernández
Profesora