El especialista en salud pública y docente de la Universidad de Valparaíso conversó sobre el "oscurantismo" en las cifras entregadas por el gobierno. Según el médico, hay una serie de contagiados que no se ha podido diagnosticar por la falta de test y el sesgo de clase que existe en la realización de los exámenes.
Jueves 16 de abril de 2020
[La izquierda diario TV] capitulo 6 Entrevista a Aníbal Vivaceta - YouTube
En conversación con La Izquierda Diario TV, Aníbal Vivaceta, médico epidemiólogo de la Universidad de Valparaíso ahondó en las confusas cifras del Ministerio de Salud y crítico la falta de test que estarían distorsionando las cifras entregadas por el Ministro Mañalich cada mañana.
Para el especialista las cifras son alarmantes pues hay una serie de factores que hacen que la curva de contagios aparentemente está "aplanándose". El médico explica que el tiempo entre la aparición de los primeros síntomas con la integración a la estadística es "demasiado largo".
El médico comenta que "un 80% de la gente que trabaja no podría tener una cuarentena ni siquiera un confinamiento prolongado, no pueden porque tienen que salir a la calle a ganarse a vida" y que existe "una capa de irrealidad en las medidas".
Además, agregó que el número sigue siendo bajo para la cantidad de personas que están dando positivo al examen debido que es imposible que una epidemia mantenga un número estable. "Calculamos que desde el 27 de marzo que hay una tendencia que el sistema no es capaz de detectar por la baja cantidad de test y el sesgo de acceso".
Relatando parte de sus estudios señala la inequidad en los exámenes: "tienes 4 veces mas oportunidades de ser examinado si tienes plata en este pais que si no".
Los casos sin nexo
El especialista indicó que existe una tendencia creciente - aunque los tes son bajos - de casos cuyo nexo no se sabe, es decir que no se conoce el origen de su contagio y por lo tanto la tendencia de contagio sobre población que no se puede rastrear puede traer complicaciones futuras.
"En Chile mas de la mitad de los casos que el ministerio de salud reconoce no se sabe de donde lo adquirieron".
El epidemiólogo advertía que no son descartables escenarios más complejos si no se avanza sobre medidas que partan de los test masivos.