Este martes 5 de Mayo se cumplió el 214 aniversario de la fundación de la ciudad de Ensenada. El intendente K Mario Secco organizó vistosos desfiles y diversas actividades de festejo. Desde Izquierda Diario entrevistamos a los protagonistas que construyen cotidianamente esta ciudad: los trabajadores. Ellos nos cuentan la verdadera realidad de esta bella ciudad costera, dormitorio de grandes fábricas.
Jueves 7 de mayo de 2015
Foto: Maximiliano Souza
ID: Se cumple un nuevo aniversario de la fundación de Ensenada ¿Qué hay para festejar hoy?
Horacio Lasalle, médico del Hospital Cestino
En su discurso Mario Secco les agradeció tanto al Gobierno Nacional de Cristina Fernández de Kirchner como al gobierno provincial de Daniel Scioli por los millones de pesos que le bajaron, pero hay que decir que luego de tres mandatos consecutivos la pobreza estructural en nuestro municipio no ha cambiado en lo más mínimo.
En el Hospital Cestino se vive una verdadera crisis sanitaria, faltan insumos y personal profesional. Los que sostenemos día a día la Salud Pública somos los médic@s, enfermer@s y personal auxiliar de limpieza que trabaja en condiciones de precariedad laboral. El año pasado incluso sufrimos el despido de compañeros de atención primaria en barrios por intentar organizarse de manera independiente del municipio. Y, al mismo tiempo, tenemos un intendente que tiene un sueldo de rico, cobrando $100.000 mensuales, ¡una verdadera obscenidad!
Además, mientras se desfinancia la Educación y Salud Publica, el presupuesto del municipio se utiliza para reforzar a las fuerzas represivas. En el desfile, Secco anunció que se sumará a la política de mano dura que impulsa el Sciolismo con la creación de nuevos miles de Policías Comunales.
Claudia Añazco San Martin, delegada de SUTEBA Ensenada
La situación en las escuelas del distrito son muy similares a las se viven en los hospitales. Los edificios se caen a pedazos, las ratas conviven en las escuelas con los pibes, los comedores están vaciados y los chicos terminan comiendo arroz, polenta y fideos todos los días. Nuestros salarios no cubren siquiera la canasta básica familiar, y eso es cuando cobramos en tiempo y forma. Hace unos días leí en La Izquierda Diario una entrevista que le hicieron a un compañero docente de la escuela EP16 que decía que los pibes lloran muchas veces por hambre.
La responsabilidad de esta situación insostenible es tanto del Gobierno Nacional, provincial y municipal, pero también de la burocracia kirchnerista de Baradel. Por eso nosotros nos organizamos en el Suteba, que fue recuperado de manos de esta burocracia para pelear en defensa de la escuela pública.
Es verdaderamente indignante que nos convoquen a participar de desfiles conmemorativos mientras salimos a pelear todos los días por condiciones mínimas para poder educar. Encima organizan un show donde los trabajadores y los chicos nos tenemos que mezclar desfilando junto a las FF.AA. genocidas y las policías del gatillo fácil y de la trata de personas.
Hoy nos encontramos con la presencia del Arzobispo Héctor Aguer en el palco oficial junto a Mario Secco, el mismo que públicamente sale a decir que la homosexualidad es una abominación, que se pronuncia contra el uso del preservativo, la educación sexual en las escuelas públicas y el derecho aborto. Somos las mujeres las que sufrimos la violencia de género y, por nuestra relación cotidiana con las chicas en los colegios, conocemos la problemática extendida de embarazo adolescente y los problemas de salud como consecuencia del aborto clandestino. Estos personajes nos muestran la verdadera cara de la política del FpV con Secco a la cabeza, subsidiando a la educación privada junto a la Iglesia, mientras las escuelas públicas se caen a pedazos.
Juan Contrisciani, delegado del Astillero Rio Santiago e hijo de desaparecidos
En la Argentina K los empresarios se la “han llevado en pala”, mientras un 40% de los trabajadores se encuentran precarizados y mueren más de 60 por mes por la desidia patronal. En Ensenada existen cientos de tercerizadas de las grandes transnacionales como en YPF, el puerto, zona franca y en las cooperativas que trabajan para la municipalidad. Siderar, del grupo Techint, ha aumentado sus ganancias más de un 300%. Las empresas de la región son responsables del deterioro ambiental. Los vecinos del barrio Campamento son los más afectados por la contaminación del coque de Copetro. Esta fue la patronal que despidió a trabajadores luego de las inundaciones del 2 de abril y la explosión de YPF.
Los trabajadores de la región nos tenemos que organizar para terminar con la precarización laboral, por un salario igual a la canasta familiar, para no dejar nuestras vidas en las fábricas haciendo extras y contra el impuesto al salario.