×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. Ante el femicidio de Lucía Pérez: #VivasNosQueremos

La joven fue asesinada el pasado fin de semana, mientras más de setenta mil participantes del Encuentro de Mujeres exigían #NiUnaMenos. Convocan a movilizaciones en Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

Viernes 14 de octubre de 2016

“¿Por qué rayan las paredes?”, preguntó un periodista de la localidad de Rosario a un grupo de mujeres que realizaban grafitis en las paredes, en el marco de la movilización de cierre del XXXI° Encuentro Nacional de Mujeres, que congregó a más de 70 mil participantes el domingo pasado.

Lucía era joven, y como muchos y muchas adolescentes a su edad disfrutaba la música, el arte y amaba a los animales. Hacía poco había viajado a Tandil con su papá, donde pudo asistir al recital del Indio Solari.

El machismo mata. Lucía, fue asesinada producto de un “violento abuso sexual”, según confirmó la fiscal del caso María Isabel Sánchez. Al momento hay dos imputados que se encuentran detenidos y se presume la participación de un tercer integrante. Los agresores intentaron simular el hecho llevando su cuerpo casi sin vida al centro de salud de Playa Serena, y haciéndolo pasar por una muerte por sobredosis.

"Salvo una lesión leve en un dedo, no advertí otras señales de violencia", afirmó Pablo De la Colina, Subsecretario de Salud municipal. Fueron dos “monstruos”, dos seres “diabólicos”, afirmó por su parte el portal Infobae, como si no se tratara de un femicidio, como si nada tuviera que ver su asesinato con el rol que nos otorga a las mujeres este sistema capitalista y patriarcal; como si ese acto individual de violencia machista, ejercido sobre una joven en particular, no fuera el resultado de una larga cadena de violencias que se ejercen cotidianamente, en todos los ámbitos, con mayor o menor grado, contra millones de mujeres; como si esa violencia no intentara mantenernos como un grupo social subordinado, oprimido; como si no hubiéramos dicho en las calles que no estamos dispuestas a permitir que nos sigan matando.

Vivas nos queremos

Por femicidios, una mujer muere al menos cada 30 horas en Argentina, por el sólo hecho de serlo. En lo que va del 2015 al 2016 ya son nueve las vidas que se cobra la violencia machista en esta ciudad balnearia de Mar del Plata. Por esas mujeres, y por tantas otras, miles marcharon en Rosario el pasado domingo y exigieron en las calles que no haya #NiUnaMenos. Lo hicieron masivamente, ante la mirada acusadora de los funcionarios políticos y de la jerarquía de la iglesia, que se horrorizan por las paredes pintadas de verdades mucho más de lo que se horrorizan ante el asesinato de una Lucía por cada día que pasa; que nos responden con represión cuando salimos a las calles a gritar que nos queremos vivas.

Te puede interesar: #EncuentroNacionalMujeres: represión frente a la Catedral custodiada por la policía

Lamentablemente, los números demuestran que los femicidios no son hechos “extraordinarios”, “extraños” ni “diabólicos”, sino el más extremo resultado de la violencia machista, una violencia que es estructural a este régimen social que nos condena desde hace siglos a ser seres, objetos a disposición de otros.

“Hay mujeres que necesitan ser violadas”, había dicho Gustavo Cordera. “A todas las mujeres les gusta que les digan un piropo, por más que les digan qué lindo culo que tenés”, dijo Mauricio Macri. "No tiene nada de malo ser mujeriego, peor es que te gustaran los hombres", afirmó recientemente Susana Giménez. El machismo y la misoginia también matan, y los medios de comunicación, la iglesia, las instituciones del Estado, son responsables de sostener y reproducir constantemente las condiciones que lo garantizan.

Según datos de la Procuración ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, sólo en la Provincia de Buenos Aires, las fiscalías reciben una denuncia por violación cada 45 minutos. Los datos fueron contundentes: el año pasado hubo 1.187 denuncias por abuso sexual con acceso carnal y otras 10.862 por diversos tipos de delitos sexuales.

"Ojalá las violaciones indignaran tanto como las paredes pintadas", publicaba en Twitter la actriz Malena Pichot. “¿Qué más hace falta para reconocer que vivimos en un mundo podrido que necesita ir al basurero para ser transformado entero?”, gritaba una publicación en Facebook. “Nadie es capaz de matarte en mi alma", reza Pabellón séptimo de Los redondos, banda que amaba Lucía.

“Si tocan a una, nos organizamos miles”

En 2015 y en 2016 centenares de miles de mujeres dijimos "Basta" a la violencia machista en todo el país, exigiendo a los gobiernos de turno, a la justicia y al Congreso Nacional que tomen medidas urgentes para terminar con los femicidios. Decenas de miles volvieron a debatir y a manifestarse durante el último Encuentro Nacional de Mujeres, el mismo fin de semana en que Lucía fue violada y asesinada. Allí dijeron que "si tocan a una, nos organizamos miles", y demostraron que esa enorme fuerza social, de miles de jóvenes, trabajadoras, vencinas, artistas que se han puesto de pie, debe multiplicarse y transformarse en miles y miles de mujeres más, organizadas en las calles para decir que “Ni Una Menos nunca más”, porque “Vivas nos queremos”.

Este sábado a las 10 horas, en la ciudad de Mar del Plata, organizaciones de mujeres marcharán por la ruta 11, desde el barrio Playa Serena, para exigir justicia para Lucía.

Te puede interesar: Mar del Plata: convocan a movilizarse en repudio al femicidio de una joven

En rechazo a los femicidios, también en la Ciudad de Buenos Aires se habrá una nueva movilización: convocada por las periodistas que impulsaron las jornadas por “Ni Una Menos”, el próximo 19 de octubre diversas organizaciones de mujeres, sociales y políticas se preparan para participar de una nueva jornada, para decir #NiUnaMenos #VivasNosQueremos.

Te puede interesar: 19 de Octubre: a las calles por #NiUnaMenos