×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Ante el rebrote de casos, Suárez anunció cambios y nuevas medidas

A partir de este jueves vuelven las salidas por terminación del DNI y se prohíben las juntadas de amigos en casas particulares bajo pena de arresto. No se pronunció respecto a las denuncias de trabajadores de bodegas ni los reclamos por condiciones de salubridad y salarios que recorren la provincia

Cecilia Soria

Cecilia Soria @Ceci_Soria_

Jueves 18 de junio de 2020 15:01

Foto: Mendoza Gobierno

En la última semana se confirmaron 11 nuevos casos a partir del contagio de trabajadores de una bodega del grupo Baggio del departamento de Maipú. Como los empleados contagiados trabajan en el sector expedición de la bodega, se supone que el "nexo 0" epidemiológico es por contacto con algún camionero que haya descargado mercadería. Esto aún no se ha confirmado, como tampoco respecto a los casos de Las Heras. Trabajadores del sector han denunciado la falta de condiciones de seguridad e higiene aunque la industria vitivinícola fue declarada esencial desde el inicio de la cuarentena, lo que genera cuestionamientos y situaciones de riesgo para los/as trabajadores/as.

Te puede interesar: Sin aislamiento y sin comida, cientos de familias golondrinas varadas otra vez en Mendoza

Desde el propio gobierno montan una caza de brujas sobre el "caso 98", pero más allá de la responsabilidad individual del tipo no puede ser casualidad que se de en una bodega, dónde el gobierno obligó a miles de trabajadores a no hacer cuarentena pese a que no es un actividad esencial y tienen un stock de vino para más de un año.

Vía libre para arrestar y perseguir o la severidad selectiva

Vamos a mandar un proyecto a la Legislatura modificando el Código Contravencional a lo cual vamos a establecer una pena de arresto de 15 a 30 días al dueño de aquella casa en la que se realicen estas reuniones.” anunció el gobernador. ”Le pido a toda la ciudadanía que cuando escuchen una fiesta en la casa de un vecino, algo que no corresponde por favor avisen por lo medios que ya todos saben para comunicarse para que la policía pueda proceder y además de la multa van a tener la sanción de arresto”, “Hay que denunciar, hay que señalar a la gente que no va con el tapa boca, entre todos tenemos que hacer esto.

Los contagios serían a partir de trabajadores del transporte, se acaba de confirmar ahora el contagio de camionero internado en el Hospital Perrupato. Este sector de los “esenciales” está a merced de que los lugares donde transportan mercancías cumplan los protocolos. La severidad es selectiva, para la población días de arresto, para las grandes patronales vitivinícolas nada. Sin comisiones de seguridad e higiene de los propios trabajadores y testeos masivos en los lugares de trabajo, podría volverse imposible controlar los contagios en una provincia donde la circulación es alta al ser parte del corredor bioceánico.

A pesar de esta realidad innegable, Rodolfo Suárez prefiere responsabilizar y perseguir a aquellas personas que no cumplan alguna de las medidas preventivas en vez de ir a la fuente de los contagios: la irresponsabilidad patronal. En todo el país los focos se trasladan a los lugares de trabajo.

Reclamos que recorren la provincia

Gran Mendoza, General Alvear, San Rafael, Malargüe son algunos de los puntos de Mendoza donde ha habido reclamos de trabajadores por la apertura de paritarias, la suspensión de los aguinaldos y condiciones de higiene y seguridad la ultima semana. Este sábado se reprimió a trabajadores municipales de Ciudad. Hoy se sumó un caravanazo del SUTE.

Desde el Observatorio de Despidos durante la Pandemia de La Izquierda Diario, se registró casi 20 mil despidos, suspensiones y rebajas salariales. Construcción, turismo, gastronomía y los propios trabajadores estatales son los sectores más afectados. Frente a esta acuciante realidad de miles de familias pagando una crisis que no generaron, el Gobierno que prioriza el pago de una deuda ilegítima con los recursos de la provincia.

Te puede interesar: Video-informe Casi 20.000 despidos, suspensiones y rebajas salariales en Mendoza.

Vamos a priorizar este equilibrio que tiene que ver con que las actividades económicas no se afecten, con que la gente pueda seguir trabajando, que la gente pueda seguir produciendo, que el daño económico no cale más en la provincia.“ dijo el gobernador. Pero ¿se prioriza el trabajo o las ganancias empresarias?