Publicamos la declaración que hicieron llegar a La Izquierda Diario los maestros y normalistas organizados en el Boletín Nuestra Clase ante la ofensiva del gobierno contra el magisterio combativo.
Jueves 23 de julio de 2015
1. El pasado de 21 de julio, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué -acompañado por los secretarios federales de Educación Pública, Emilio Chuayffet y de Desarrollo Social, Rosario Robles-, anunció la desaparición del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y su eventual sustitución por otro organismo “reestructurado”.
2. Mientras tanto, evidenciando el carácter autoritario de la medida, 3,500 elementos de la recién formada Gendarmería Nacional y de la Policía Federal ocuparon las instalaciones del Instituto, en un claro acto de provocación contra los combativos maestros de la entidad. Se sabe además que se emitieron decenas de órdenes de aprehensión contra activistas y dirigentes sindicales, que amenazan con incrementar el número de presos políticos que ya tiene el magisterio y evidencian el carácter anti-obrero, autoritario y represor del régimen “de la alternancia”.
3. Con ello, los gobiernos federal y estatal aliados, pretenden asestar un duro golpe a la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a la gran mayoría de los maestros de Oaxaca y encabeza a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el principal referente del magisterio democrático y combativo a nivel nacional.
4. La medida implica entre otras cosas el despido o desplazamiento de cientos de trabajadores sindicalizados que laboraban en el IEEPO y desconoce arbitrariamente la relación bilateral que desde la creación de este organismo se había establecido entre los sucesivos gobiernos estatales y la organización sindical, así como los derechos conquistados por ésta.
5. Anuncia para el nuevo organismo disposiciones punitivas y de control autoritario que de hecho niegan el derecho de los trabajadores de la educación a protestar, a organizarse y a contar con representación sindical: como descuentos y despidos por faltas “injustificadas” (entiéndase por parar), o la negativa a que haya representantes sindicales liberados de tareas escolares para poder cumplir con sus funciones gremiales.
6. Este golpe se da justo cuando decenas de miles de maestros a lo largo y ancho del país han salido a las calles nuevamente para protestar contra las evaluaciones punitivas que pretende imponer la “reforma educativa” de Peña Nieto y el “Pacto por México”. Los maestros disidentes han comenzado a cuestionar también activamente, en muchas secciones, el papel entreguista y traidor de los líderes oficialistas del SNTE (encabezados por Juan Díaz de la Torre), amenazando con sustituirlos o rebasarlos.
6. La CNTE, que cuenta con uno de sus bastiones en la Sección XXII de Oaxaca, no es el único pero es el principal referente del movimiento magisterial nacional que viene resurgiendo. “Descabezando” al movimiento, el golpe contra la XXII busca disciplinar y cortar de tajo las tendencias progresivas (a la unidad, a la lucha y en contra de los charros) que se están desarrollando al interior del SNTE desde que se impuso la “reforma educativa”.
7. Pero el golpe no es sólo contra el magisterio. Hoy éste representa a uno de los principales sectores de trabajadores organizados que se oponen a los planes del gobierno, los patrones y el conjunto del régimen político. El golpe es contra todos los trabajadores y el pueblo de México, ya que busca demostrar que el régimen -a pesar de estar tan desprestigiado- puede aplastar impunemente cualquier resistencia obrera y popular, para poder continuar sin obstáculos con las “reformas estructurales” a favor del imperialismo y los grandes empresarios.
8. Quienes elaboramos el Boletín Nuestra Clase llamamos a todos los trabajadores de la educación del país a cerrar filas en defensa de nuestros derechos y la educación pública. Consideramos una obligación de todos los maestros y organizaciones que se reivindican democráticas, manifestar urgentemente la más amplia solidaridad activa con los compañeros de la Sección XXII, ante el ataque a sus conquistas y la amenaza de que los repriman.
9. Las organizaciones sindicales que se reivindican democráticas y opositoras al gobierno, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT), deberían impulsar una gran campaña con múltiples acciones para rodear de apoyo a los maestros y convocar a un paro nacional en solidaridad con la CNTE. Ya que, de imponerse el golpe del gobierno, “los de arriba” resultarán fortalecidos para seguir liquidando los derechos y conquistas de otros sectores de trabajadores y el pueblo.
¡Alto a la represión contra los maestros en lucha! ¡Alto a la criminalización de la protesta social! ¡Cancelación de todas las órdenes de aprehensión contra los activistas y dirigentes magisteriales combativos! ¡Fuera la Gendarmería y la Policía Federal de Oaxaca!
¡No a los despidos en el IEEPO! ¡Respeto a los derechos y conquistas logrados por el magisterio oaxaqueño! ¡Todos en defensa de la Sección XXII, de nuestra organización y nuestros derechos laborales y sindicales! ¡No a las evaluaciones punitivas! ¡Abajo la “reforma educativa”!
Por una educación al servicio de los trabajadores y el pueblo
Boletín Nuestra Clase

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR