×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Ante propuesta de zona autónoma en la Casa Blanca, Trump amenaza y ocultan su tuit

Trump tuiteó “Nunca habrá una ‘zona autónoma’ en Washington mientras yo sea presidente. Si lo intentan, se les responderá con la fuerza”. Dicho tuit, como otros, fue oculto en la red social.

Martes 23 de junio de 2020

El lunes 22 de junio hubo, de nuevo, una movilización a las afueras de la Casa Blanca. Los manifestantes discutían sobre convertir esa área en la Black House Autonomus Zone pero, como es de imaginarse, la manifestación fue desalojada por elementos de la policía. Ante esto, la respuesta de Trump la amenaza.

Las protestas, además de demostrar el hartazgo saliendo a las calles a quemar patrullas y tirar estatuas, han hecho que surja la Capital Hill Autonomus Zone.

Se trata de una zona tomada alrededor de la Comisaría del Este de Seattle donde no hay presencia de policías y la comunidad puede organizarse y discutir política, así como descansar y alimentarse libremente. Ahí ya se han levantado una serie de demandas que tienen que ver con la educación, la salud y la abolición de la policía y las cárceles; también se organizan pequeñas actividades culturales, demostrando que, cuando no hay policías, crece la cultura.

Movimiento Black Lives Matter

El pasado 25 de mayo comenzaron con furia las protestas en Estados Unidos (EEUU) del movimiento #BlackLivesMatter, como respuesta al brutal asesinato de George Floyd a manos de policías de Minneapólis. Las protestas continúan y, con ellas, el rechazo a las fuerzas públicas.

Ha pasado un mes desde que se viralizó un video en el que el afroamericano George Floyd era sometido por un policía blanco de Minnesota, mismo en el que se puede observar cómo George repetía las palabras “No puedo respirar” (I can´t breath) y “Va a matarme” (They´re gonna kill me). Esto provocó que cientos de miles de personas salieran a lo largo y ancho del país a manifestarse en contra del racismo y de la brutalidad policial.

Las protestas en EEUU han sido masivas, incluso se replicaron movilizaciones en otros países como Alemania. Dichas manifestaciones han sido duramente reprimidas por la Policía y la Guardia Nacional estadounidense, provocando aún más descontento. Artistas, deportistas y otros tipos de famosos se han sumado a las protestas y pagado las fianzas de los presos, así como los conductores de autobuses, trabajadores de comida rápida, profesores y la primera línea frente a la pandemia de Covid-19, médicos y enfermerxs.

Otro de los temas que resonaron, fue el retorno de Anonymous, que hackeó páginas y radios -para hacer sonar F*ck the Police- pertenecientes a la Policía y al gobierno y amenazó sobre seguir mostrando la verdad y desenmascarando a la clase dominante.

Por supuesto, Trump no se ha quedado callado ante este tema que retumba en el país. El mandatario declaró que estaba inspeccionando el búnker de la Casa Blanca mientras cientos de personas rodeaban el inmueble y amenazaban con entrar la noche del 1ro de junio.

Como es su costumbre, se ha pronunciado en Twitter con declaraciones como “si empiezan los saqueos empiezan los disparos”, una frase del jefe racista de la policía de Miami durante la década de 1960, Walter Headley, que había declarado la guerra contra los barrios afroamericanos para lidiar con el movimiento de los derechos civiles, así como “Law and order” en repetidas ocasiones y, durante la edición de esta nota, “Los separamos anoche, rápido. ¡Numerosos son y estarán, en prisión”, refiriéndose a quienes derribaron la estatua del esclavista Andrew Jackson.

Te puede interesar:Facebook elimina posteo de Trump que identifica "antifas" con símbolo nazi

Trump también ha comenzado con su campaña electoral, originalmente la iba a comenzar el 19 de junio, día en el que se conmemora, oficialmente, se abolió la esclavitud en este país pero, debido a la presión social, la recorrió un día. Cabe destacar que este día, el sindicato portuario International Longshore and Warehouse Union (ILWU) hizo una huelga en apoyo al movimiento #BlackLivesMatter.

Te puede interesar: Racismo y mentiras en la vuelta de Trump a la campaña presidencial

A pesar de las amenazas de los funcionarios, es evidente que la población estadounidense está harta del abuso policial, el racismo y otras formas de opresión y la marginación y desigualdad que hay, por ejemplo, en el sistema educativo y el sistema de salud -que ahora está cobrando miles de vidas de negros, latinos y migrantes.

Se hace evidente también la necesidad de la organización de los sectores populares junto a los sectores de trabajadores y con independencia y cero confianza en los partidos tradicionales, el republicano y el demócrata; una organización que sea capaz de hacerle frente al racismo, al gobierno y sus instituciones y al sistema capitalista que explota diariamente a millones de personas para combatir todo tipo de opresión y conseguir mejores condiciones de vida.