Lula habló en la mañana de este sábado tras la misa en homenaje a su fallecida compañera Marisa Letícia. Antes de entregarse habló ante los presentes en un discurso con un marcado perfil electoral.

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1
Sábado 7 de abril de 2018 11:59
Lula habló en la mañana de este sábado tras la misa en homenaje a su fallecida compañera Marisa Letícia. Antes de entregarse habló ante los presentes en un discurso con un marcado perfil electoral.
Lula arrancó su discurso,tras concluir la misa, presentando a todos los dirigentes que lo acompañaban, entre ellos Guilherme Boulos (dirigente del Movimiento de los Sin Techo y candidato presidencial por el PSOL), a Manuela d’Ávila (dirigente y candidata presidencial por el PCdoB), a Dilma Rousseff (que el viernes cambió domicilio para presentarse como candidata a senadora), a Celso Amorin, al presidente del PT y a varios de los diputados, senadores que se encontraban presentes en el acto.
El inicio de su discurso se asemejó a un acto de características electorales, saludando a todos y todas las que ocupan cargos o poseen candidatura para las próximas elecciones.
En esa linea hizo una presentación extensa de Dilma, impulsando su carrera como senadora y dijo que su gobierno no habría sido lo que fue "sin el apoyo de la compañera Dilma". "Dilma fue la persona que me dio la tranquilidad de hacer casi todo lo que conseguí hacer en la Presidencia de la República" aseguró el expresidente.
Avanzando en su discurso, continuó con la presentación de otros y otras candidatas regionales y municipales.
El líder del PT incluyó en su discurso un relato sobre sus inicios en el ABC paulista, y destacó la importancia del Sindicato Metalúrgico en la lucha contra la dictadura. Luego saludó a un grupo de artistas que lo apoyaron en la vigilia.
Después se refirió al caso por el que ha sido condenado a prisión. Dijo que los medios y la justicia mintieron al afirmar que el departamento triplex de Guarujá, por el que se lo acusa, era de su propiedad. No existe ningún indicio de eso y denunció que se lo está acusando sin ninguna prueba. También aseguró que está tranquilo en su consciencia y que él cree en la justicia, "en la justicia justa".
A continuación afirmó que el objetivo de las acusaciones es hacer creer que "el PT es una organización criminal que le quiere hacer daño a Brasil y que Lula por ser el jefe de ese partido es el principal responsable", y siguió "quiero que prueben que cometí algún crimen en este país".
Lula desafió a Moro y al Tribunal Regional a un debate en la universidad, que sea público y donde se presenten todas las pruebas.
Antes de continuar con la presentación de más candidatos, el expresidente aseguró que de "lo que no se dan cuenta es que cuanto más me atacan, más crece mi relación con el pueblo". Y agregó que en última instancia la acusación tiene el objetivo de que no se presente como candidato a presidente en las próximas elecciones, porque no soportan lo que hizo durante sus anteriores mandatos. Por eso aseguró que "el golpe no terminó con Dilma fuera de la presidencia, sino que va a terminar cuando yo este preso y me impidan ser candidato".
Lula utilizó un tono épico cuando llegó el momento de anunciar que se entregaría a la Policía. Afirmó que va a "cumplir la orden de prisión (dictada por Moro)". Y hablándole a los presentes expresó: "Todos ustedes van a ser Lula y van a caminar por todo este país". Y para concluir, con el mismo tono épico del inicio, agitó: "Ellos tienen que saber que la muerte de un combatiente no va a parar la revolución".
Antes de finalizar el acto aseguró que no estará prófugo ni escondido, que se entregaría y que los enfrentará "mirándolos a los ojos". Y volvió a agitar: "Cuanto más días me tengan preso, más ’Lulas’ van a nacer en el país".
El acto contra la orden de prisión de Moro se terminó convirtiendo en el acto electoral más importante de Lula y el PT de cara a las elecciones de octubre. Presentando a distintos candidatos y candidatas a lo largo del discurso, Lula finalizó elevando las manos de los candidatos presidenciales del PSOL y el PCdoB, Guilherme Boulos y Manuela D’Ávila, dejando abiertas todas las hipótesis sobre la carrera electoral de los próximos meses.
Tras finalizar el acto y rodeado de la gente que lo acompaña se espera que Lula se entregue a la Policía Federal para cumplir la orden de detención del juez Moro.
Te puede interesar: Lula dice que “la lucha continúa” mientras el PT negocia su entrega

Juan Andrés Gallardo
Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario