×
×
Red Internacional
lid bot

#ESTOAUNNOHAACABADO. Antofagasta: Brutal represión policial en jornada de conmemoración a un año del asesinato de Camilo Catrillanca

El día de ayer se cumplió un año del asesinato del peñi Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla y en medio de la revuelta popular que se vive en Chile esto no fue ajeno, fuimos miles en Antofagasta conmemorando este día no tan solo conmemorativo, sino que también de lucha y resistencia. Es en este marco que familias, niños, menores de edad y ancianos fuimos brutalmente reprimidos por Carabineros.

Viernes 15 de noviembre de 2019

A un año del asesinato de Camilo Catrillanca a manos del Gobierno asesino de Piñera, las calles de Antofagasta se repletan en conmemoración, resistencia y lucha del weichafe. Lo que empezó como un acto cultural donde se presentaron distintos grupos artísticos, en el cual había familias, ancianos, niños, animales, etc. Terminó con una brutal represión de parte de Carabineros.

Lacrimógenas, ráfagas de perdigones, zorrillo y guanaco fue la tónica para reprimir la pacifica manifestación que dejo cientos de heridos producto de esta brutal represión, que no fue un fenómeno aislado sino más bien ocurrió a nivel nacional. Y esto a pesar de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acepto el recurso de amparo el cual dictaba que Carabineros tenía que reducir el uso de gases lacrimógenos y el uso de escopetas.

En esta misma línea, un corresponsal de La Izquierda Diario Chile, Félix Melita, fue víctima de esta brutal represión, al cual le llegó una lacrimógena en la cabeza viéndose imposibilitado de seguir cubriendo los hechos de violencia de parte de Carabineros, pero esto no termina ahí sino que en el transcurso en el cual se dirigía a recibir asistencia médica, Carabineros sigue amedrentado apuntando con láser a las cámaras para que no se pueda seguir registrando la represión que llevaban adelante, atentando con un mínimo derecho de libertad de prensa.

En este sentido, artistas igual fueron afectados con la represión mientras se estaban presentando en el acto cultural, quienes no pudieron concluir.

Esta es la represión que abala e impulsa el Gobierno de Piñera, quien a punta de represión quiere imponer la normalidad en el país, pero no puede tapar todos los asesinatos a manos de los agentes del Estado, torturas, desaparecidos, presos políticos.

No negociamos nuestros muertos con este Gobierno que tiene sus manos manchadas con sangra. Ante estos hechos es que no podemos transar con este gobierno represor y asesino, es un acto criminal, más aún cuando el propio General Director de Carabineros, Mario Rozas, afirma que no daría de baja a ningún carabinero que se le inculpara de algún caso de violencia, aun que lo obliguen.

Ante este escenario es que debemos reforzar la lucha, organizarnos con todos los sectores movilizados para levantar una gran huelga general indefinida para hacer caer este régimen podrido de Piñera y en las ruinas de este levantar una asamblea constituyente libre y soberana, sin los límites de la institucionalidad, donde sean prioridad las necesidades del pueblo trabajador y pobre.


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta