×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO DE MUJERES Y DIVERSIDAD DE SEXUAL. Antofagasta se hace presente en el I Encuentro Nacional

El día 4 de junio, una delegación de trabajadoras, dirigentas sindicales, estudiantes, y profesionales de Antofagasta, se encaminaba hacia el I Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual. A continuación recolectamos sus apreciaciones.

Jueves 9 de junio de 2016

Patricia Romo, vocera del Movimiento de Profesores Indignados y militante de agrupación Nuestra Clase, nos comenta que “me siento muy orgullosa de haber formado parte del I Encuentro de Mujeres y Diversidad sexual a nivel nacional, siento que fue un encuentro lleno de alegría, de inspiración al poder escuchar lo que están viviendo las mujeres de uno a otro punto del país. Poder escuchar cómo a pesar de todo lo que nos toca vivir las mujeres se organizan, luchan, dan cara y tratan de salir adelante y llegan a esta instancia con mucha fuerza, con mucha garra para seguir dando la pelea", asegura.

"Todas las que estuvimos ahí, las más de 400 mujeres y diversidad sexual sentimos que fue un gran hito, que fue un momento histórico para todas nosotras y todas compartíamos el mismo sentir, que era una instancia de fundación de un gran movimiento feminista a nivel nacional que pueda luchar contra todas las opresiones que hoy tenemos y que sufrimos como mujeres y diversidad sexual porque esta es la forma de levantar este movimiento, que luche contra todas las injusticias que tenemos encima. Felicito el trabajo de todas las organizaciones convocantes, sobre todo de Pan y Rosas que levantó este encuentro hasta el final y que se encuentra en todas las instancias en que las mujeres requieren denunciar las situaciones que las afligen. Agradezco profundamente esta ocasión, lo que pudimos vivir, fueron muy buenas las temáticas que se produjeron en cada mesa, estábamos todas muy atentas al gran plenario que hubo donde pudimos exponer las síntesis que todas debatimos y esperamos que se venga un próximo encuentro aún más masivo y que podamos juntar llevar adelante las campañas que nos propusimos en este encuentro”, enfatizó la docente.

Marisol Morales, trabajadora de servicio nos señaló que “para mi el encuentro fue algo súper bueno porque tuvimos varios puntos de vista, mirando las cosas de otras perspectivas. Todas las compañeras tenían distintas historias, siendo muy fuerte la historia de las trabajadoras de jardines y aseo de la USACH, quienes están precarizadas, siendo abusadas en el trabajo y también con malas condiciones en su lugar de colación. Eso me llevó a pensar y reflexionar que podemos mejorar ciertas cosas y salir adelante. También fue importante de ver otros puntos de vista, en las distintas mesas de discusión. La experiencia con los compañeros, con la gente trabajadora, me hizo mucho más eco que todo se puede lograr en conjunto con ellos y un punto que tenemos a favor hoy es que la juventud viene alzando la voz. Hoy en día los trabajadores quieren movilizarse, la gente reclama por lo que encuentra injusto, pienso que deberíamos ser más enfáticos en los pasos a seguir, que todo se puede en unión, organizándonos saliendo a marchar en las calles, para que nuestras demandas sean escuchadas”.

Juan Cortés, dirigente del Sindicato Nacional Easy S.A, manifestó lo siguiente: “Quedé muy contento después de asistir al Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual, debido que la cantidad de temas tratados son de carácter fundamental en los ambientes de trabajo. Además, cabe destacar que todos los temas tratados, me ayudaron como dirigente sindical, para plantearlos y trabajarlos con todos mis compañeros y compañeras de trabajo. Igualmente rescato las campañas que señalamos que impulsaremos, y que deben ser levantadas desde nuestros lugares de trabajo. También creo que el objetivo principal de este encuentro se logró, puesto que se pudo congregar una gran cantidad de trabajadoras y diversidad sexual, lo cual permitirá levantar todas las acciones acordadas en el encuentro. Y con esto se puede asegurar un próximo encuentro, lo que es fundamental”, concluyó.

Nancy Lanzarini, delegada de la Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Antofagasta, también expresó su opinión al respecto: “El Encuentro estuvo muy bueno nos sirvió un montón para formarnos y poder compartir diferentes experiencias acerca de la educación no sexista, laica y no heteronormada y la violencia de género en todas sus aristas. Hoy día junto a mis compañeras y compañeros volvemos a la región, a las universidades con más ganas, con más interés, como un grupo más fortalecido y mayoritario de estudiantes que quieren organizarse por una educación no sexista, sin los roles ni estereotipos de género en nuestras mallas curriculares, en los reglamentos internos de cada establecimiento, por ejemplo el uso uniformes para hombre y otro para mujer, en la educación preescolar, secundaria e universitaria, los cuales son impuestos por este sistema educativo de mercado. Hoy día vemos que podemos organizarnos a nivel nacional y vemos que las mujeres, diversidad sexual, estudiantes y trabajadoras tenemos un espacio propio en el cual llevar adelante nuestros derechos y poder luchar por ellos. Sabemos que se impulsa una unificación nacional que se debe traducir en acciones concretas en nuestros lugares de estudio y trabajo”, aseguró la estudiante.

Finalmente, Gabriela Muñoz, dirigenta de Pan y Rosas Antofagasta nos indicó que “el Encuentro fue una experiencia tremenda, pudimos discutir sobre nuestros derechos como mujeres, diversidad sexual, estudiantes y trabajadoras, dándonos cuenta de la importancia de unificar nuestras luchas. En Antofagasta venimos haciendo un trabajo bastante potente con la campaña #Niunamenos, sobretodo por el polémico caso del femicidio de la docente Karen Wilson, y me siento muy contenta que hoy además de la agrupación Pan y Rosas sean muchas más los sindicatos, organismos estudiantiles, organizaciones, las que tomemos en nuestras manos la lucha por #Niunamenos a nivel nacional, en contra de los femicidios y toda la violencia de género”.