×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Machista. Anulan absolución de los acusados del femicidio de Lucía Pérez

Mediante una resolución el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló el fallo que absolvió a los acusados del femicidio de Lucía Pérez.

Miércoles 12 de agosto de 2020 20:47

Se produjo un nuevo giro en la causa por el femicidio de Lucía Pérez, ocurrido en Mar del Plata en el 2016, ya que el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló el fallo que absolvió a los imputados Matías Gabriel Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Alberto Maciel.

La resolución de la Cámara es muy concreta y ordenó anular las absoluciones y juzgarlos otra vez por los delitos que había desestimado el Tribunal Oral. Cabe aclarar que Alberto Maciel, uno de los imputados, falleció hace unas semanas.

En la resolución los jueces Fernando Mancini, Carlos Ángel Natiello y Mario Eduardo Kohan señalan que: “El Tribunal, inexplicablemente se enfoca a indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter, y en distinguir la conducta de los imputados, y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal”. Y agregan: “aparece como un despropósito que el Tribunal se haya efectuado indagaciones tales como las conductas de Lucía a la luz de detalles preexistentes en su historia vital, sin centrarse en el episodio y sus distintas secuencias, amén de adentrarse en otras circunstancias de su vida íntima que poco aportaban a la elucidación del hecho enjuiciado”.

Entre los argumentos que componen las 65 fojas del fallo, los jueces que absolvieron a los imputados aseguraban que “Lucía consumía drogas con normalidad y de forma decidida. Que no existía un grado de adicción que la llevara a la desesperante situación de someterse sexualmente para conseguir estupefacientes”. Durante el juicio se encargaron de hacer un recorrido detallado de las supuestas costumbres de la joven (experiencias sexuales, relación con su familia, su desempeño escolar) de una manera tendenciosa, para que el conjunto de estos elementos aseguren la idea del consentimiento de Lucía.

Te puede interesar: Jueces del odio qué dice el fallo que dejó impune el femicidio de Lucíaa Pérez

El juicio por el femicidio a todas vistas estuvo plagado de prejuicios y una mirada misógina, es por esto que ahora el Tribunal de Casación ordenan un nuevo juicio que “en consideración el contexto en el que ocurren los hechos, realizar un análisis de los mismos, determinar el encuadre jurídico apropiado, y valorar la prueba con perspectiva de género”.

Recordemos que en el 2018 finalmente la sentencia fue absolver a los tres imputados por abuso sexual y femicidio, ya que de acuerdo al Tribunal no se había podido probar ambos hechos. En cambio optaron por condenar a dos de ellos por el delito de tenencia y tráfico de estupefacientes.

Lucía tenía 16 años, el impacto que produjo su femicidio en el movimiento de mujeres generó una multitudinaria marcha, que en la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló bajo una lluvia torrencial. La bronca y el dolor no fueron impotentes, se transformaron en más organización dando lugar al primer paro de mujeres el 19 de octubre de 2016.

Con la anulación del vergonzoso fallo que mantenía impune a los responsables del femicidio de Lucía, se abre un nuevo capítulo en donde, sin dudas, el movimiento de mujeres ha jugado y juega un papel fundamental.

Mientras la única respuesta se encuentre en la justicia penal las mujeres seguirán siendo revictimizadas y al mismo tiempo continuarán sin resolverse ninguno de los problemas sociales en los que se arraiga la violencia.

Así como nos movilizamos en el año 2016 por el femicidio de Lucía, hoy seguimos luchando en las calles contra la violencia patriarcal que se reproduce todos los días en nuestra sociedad.