Desde que se votará en la Legislatura hace tres semanas, el Gobernador no avanzó en ningún acuerdo de compra de vacunas. Un anuncio más con vistas a la campaña electoral actual que un verdadero plan de vacunación para la provincia.
Viernes 4 de junio de 2021 10:41
Han pasado tres semanas desde que sesionará la Legislatura provincial a pedido de Gerardo Morales para aprobar la negociación de vacunas de origen chino y del laboratorio Sinopharm que según el gobierno iba a implicar la compra de un millón de dosis. Sin embargo, hasta la fecha no hubo ningún acuerdo de compra de vacunas.
Te puede interesar: Chantaje de Morales: se aprobó su proyecto de vacunas con críticas a sus cláusulas secretas
Te puede interesar: Chantaje de Morales: se aprobó su proyecto de vacunas con críticas a sus cláusulas secretas
El anuncio para que mayores de 40 años reciban la vacunación, según el cual las personas deben presentarse de manera espontánea, no implica más que un cambio de forma, con respecto al registro online previo que era necesario.
Hasta el momento, el Gobernador sigue aplicando las vacunas que vienen de Nación, y que no se habían aplicado hasta el momento. Según el Ministerio de Salud de Nación, en la semana del 24 al 29 de mayo, en Jujuy se han recibido 41.200 dosis (23.200 AstraZeneca, 16.500 Sputnik V1, 1.500 Sputnik V2). Los datos oficiales indican que la provincia tiene un stock de 65.100 dosis, es decir, que se suman a las que no se aplicaron las que llegaron de Nación en la última semana.
Según el Sistema de Monitoreo Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a Jujuy llegaron 258.956 vacunas de distintos laboratorios. De ellas ya fueron aplicadas 153.707 primeras dosis y 40.149 segundas dosis, totalizando 193.856. De este total de personas vacunas, el 5,2 % recibieron dos dosis y el 19,9 % una sola dosis.
La campaña electoral del gobierno, que busca hacer gala de la gestión del Gobernador ante la pandemia del coronavirus, no pasa más allá de grandes anuncios; sin mucho más que ofrecer. A la escasez de vacunas se suma el recorte en 1.000 millones de pesos del presupuesto de Salud provincial votado por la UCR y el PJ en la Legislatura el año pasado.
Mientras tanto, los casos positivos siguen aumentando y el cronograma electoral sigue sin inmutarse por parte de un Gobierno, que prioriza su agenda para mantener su fuerza en la Legislatura.
Te puede interesar: El FIT propone centralizar el sistema de salud y que traten proyectos de emergencia en la Legislatura
Te puede interesar: El FIT propone centralizar el sistema de salud y que traten proyectos de emergencia en la Legislatura
La necesidad de centralizar el sistema de salud, ligado a un aumento de su presupuesto, sigue siendo fundamental para garantizar una atención igualitaria equitativa, gratuita y universal. Esto tiene que estar ligado a la declaración de utilidad pública del laboratorio de Garin, donde se producen activos para las vacunas en Argentina, pero que se usan para exportar; y que se liberen las patentes para producir y distribuir en el país las vacunas necesarias para poder inmunizar a toda la población.