lid bot

DIVERSIDAD SEXOGENÉRICA. Aprueban iniciativa de identidad de género en Sonora

La comunidad LGBTI merece tener todos los derechos humanos en todo el país, por lo que seguiremos luchando hasta conquistarlos. No daremos ni un paso atrás en combatir los crímenes de odio.

Jueves 8 de octubre de 2020

El pasado primero de octubre se aprobó la Ley de Identidad de Género en la entidad de Sonora, la cual permite a las personas físicas modificar su sexo en su acta de nacimiento y documentos oficiales.

En esta ocasión, fue por unanimidad que los diputados del Congreso local votaron a favor de reformar la ley del Registro Civil y con ello habilitar la rectificación de la identidad de género para las personas transgénero.

Arrancar nuestros derechos

Aunque esta ley había padecido distintos embates producto de la homofobia existente dentro del mismo congreso, desde hace años la comunidad LGBTI ha exigido de múltiples formas sus derechos.

Es importante saber que el proyecto había sido aprobado por las comisiones de Justicia y Derechos Humanos desde el 20 de febrero pasado, aunque esto ha sido una demanda histórica de esta comunidad durante décadas.

También que, el dictamen, estuvo programado para el orden del día del pasado 14 de agosto, y sin embargo, de manera repentina, dicho dictamen de la identidad de género, fue pospuesto por motivos aún hoy, no definidos.

Sin embargo, y con justa causa, integrantes de la comunidad transgénero se manifestaron el jueves 10 de septiembre frente al Congreso de Sonora para exigir que se subiera al pleno de forma inmediata y se aprobara el dictamen que reconoce la identidad de género.

En contraste con esta importante conquista, el dictamen con el que se buscaba la legalización del matrimonio entre personas sin importar su género fue detenido el miércoles en comisiones, al no alcanzar los votos necesarios para llegar al pleno.

Será ley

En la actualidad solo en diez estados donde existe la ley de identidad de género: la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Sonora; por lo que la lucha debe continuar hasta que se reconozca en todo el país.

La comunidad LGBTI+ todos los días es discriminada e incluso han aumentado brutalmente los crímenes de odio, privándola de sus derechos, y evidenciando que no se puede confiar en los tiempos de los legisladores, ya que los congresos y sus cámaras de diputados y senadores, que pertenecen a partidos patronales sumamente homofóbicos, están íntimamente ligados a los intereses de la casta eclesiástica.

Si bien este es un importante logro de la histórica y luchadora comunidad LGBTTI Sonorense, no debemos bajar los brazos pues aún nos falta conquistar muchos derechos que aún nos son negados, como condiciones de vida digna, y ello conlleva el derecho a la salud, a la vivienda y al trabajo sin discriminación alguna. Por lo tanto, las y los trabajadores de todos los sectores, así como todas las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, deben incluir entre sus demandas los derechos de la comunidad LGBTTI como propios.

Para seguir luchando por los derechos de la comunidad sexodiversa se convoca para el Domingo 25 de octubre de 2020 a las 4 pm, en Santo Valle Boulevard Kino a una manifestación en Sonora , llevando a cabo las medidas sanitarias de las autoridades.

Por nuestro derecho a la identidad y por vidas dignas y justas, en Sonora, ser trans es posible.

#GranMarchaDelOrgulloTrans2020
#EnSonoraSerTransEsPosible