×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHO A LA SALUD. Aprueban la “Objeción de conciencia”: médicos podrán negarse a dar servicios por sus creencias

Una reforma en la Ley General de Salud permitirá a médicos y enfermeras negarse a prestar servicios de salud a pacientes, cuando consideren que contravienen con sus creencias. Mujeres y diversidad sexual los más afectados.

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Miércoles 11 de octubre de 2017

Este martes 10 de octubre la Cámara de Diputados aprobó una reforma de Ley General de Salud que hace que médicos y enfermeras puedan negarse a prestar servicios de salud a pacientes, cuando ellos consideren que antes de su deber de dar servicio está el ejercer la objeción de conciencia por creencias.

Esta reforma fue promovida por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán del ultraderechista Partido Encuentro Social.

Esta diputada ya ha presentado otra iniciativa para que la educación sexual en los libros de texto se considere pornografía; y hace tiempo que estuvo la discusión de los matrimonios igualitarios comentó que si se permitían los enlaces entre personas del mismo sexo después las personas querrán casarse “con delfines y laptops”.

Esta modificación en la ley pondrá en riesgo a aquellas personas que de alguna manera contravengan con la religión de los médicos ya que ellos podrán negarse a darles servicio alegando “objeción de conciencia”.

Las más afectadas principalmente son las mujeres que soliciten la interrupción legal del embarazo por violación, pero también personas trans y de la diversidad sexual están en riesgo de no ser atendidas.

Esta aprobación es una muestra del avance que busca tener la Iglesia en las leyes médicas para imponer su ideología conservadora y reaccionaria sobre el cuerpo de las mujeres y la diversidad sexual. Una vez más la injerencia de la Iglesia en el Estado se hace presente no sólo como se ha mostrado en la educación sino que ahora en el sector salud con su política antiaborto.