×
×
Red Internacional
lid bot

SUBA NAFTAS. Aranguren protege la rentabilidad de las petroleras

El petróleo baja a nivel mundial y en Argentina las naftas suben. El argumento del ministro es la devaluación, pero omite que a las petroleras se le subsidia el barril. Resultado: naftas más caras.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Martes 3 de mayo de 2016

Ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren defendió la suba de las naftas del 10 % que rige desde el domingo pasado. Su argumento es la devaluación del peso, que el mismo gobierno aplicó. Según el ministro, la “corrección” de precios se debe ir “reflejando en forma gradual el impacto que tuvo en el petróleo la corrección cambiaria que se dio a partir de la salida del cepo”.

Sin embargo, en los últimos dos años cayó abruptamente el precio internacional del petróleo, el barril pasó de 85 a 45 dólares y eso nunca se reflejó en bajas de precios locales.

Esto no sucede en todas partes del mundo. Por ejemplo una consultora especializada Oil Price Information Service, estimó que cada automovilista estadounidense ahorró 540 dólares en 2015 producto de la baja en el precio del crudo.

En Argentina no ocurre lo mismo porque el precio del barril de petróleo no está fijado por los precios internacionales sino que lo fija el Gobierno.

Esta política la impulsó el kirchnerismo y el gobierno de Mauricio Macri la mantiene para subsidiar a las petroleras e incentivar la inversión en el sector. El petróleo de Neuquén, cuesta alrededor de U$S 67,50 mientras en el resto del mundo es inferior, ayer el WTI, de Estados Unidos, cerró a U$S 44,86.

Por su parte, Enrique Devoto, ex secretario de Energía, declaró en una radio que el aumento "está asociado a una decisión política que se tomó en el sentido de pagar a los productores locales un precio muy por encima del precio internacional, en consecuencia todo se encadena y eso lleva a estos aumentos en el precio del combustible que parecen un poco inadecuados frente a la situación de precios que se está viviendo". También explicó que la política “busca mantener un cierto grado de rentabilidad o evitar pérdida a empresas productoras” y que en esta puja hay varios socios como “las provincias (que) pugnan por regalías más altas”.

El impacto de la suba

Las naftas ya aumentaron en lo que va del año un 31% y esto impactó en su consumo. El Secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, informó a Télam que en lo que va del año "ha habido una caída no muy significativa. Lo que se nota con intensidad es la caída de las ventas de los productos premium y el traspaso a productos más baratos, por ejemplo se vende menos nafta premium y más nafta súper” y agregó que en el consumo está con un par de puntos de caída, lo que afecta el transporte de la cadena comercial y tiene impacto en la inflación.

Por su parte, Héctor Polino de Consumidores Libres, sostuvo que el nuevo aumento en el precio de los combustibles de 10%, es "absolutamente injustificado" y va a generar nuevas subas en los precios de los artículos de la canasta básica de alimentos.

Las petroleras pueden festejar, ya que el gobierno nacional seguirá subsidiando el precio del petróleo, como lo hizo el kirchnerismo, que representa una transferencia directa del consumidor a las empresas. Una política de saqueo a favor de las empresas internacionales.