El gobernador Mariano Arcioni convocó a una mesa de "diálogo" sobre el proyecto de zonificación minera. Será desde este lunes 18 hasta el viernes 22 de enero. Las organizaciones que impulsaron la Iniciativa Popular 2020 -cajoneada en la Legislatura- rechazan esta convocatoria y exigen su tratamiento inmediato. El pueblo de Chubut con sus más de 40 mil firmas ya dijo #NoALaMegamineríaEnChubut.
Domingo 17 de enero de 2021 19:47
De izquierda a derecha: el vice gobernador Sastre, Arcioni-Fernández y el ministro nacional de Minería Hensel. Abajo: las masivas movilizaciones que ya dijeron "NoEsNo".
Desde este lunes 18 hasta el viernes 23 el gobierno provincial de Arcioni, según se informó a través de una carta, comenzará una serie de exposiciones y videoconferencias. Éstas, comenzarán con la apertura del gobernador, pero también contará con otros oradores como el secretario de minería de la nación Alberto Hensel, mostrando así que el extractivismo es una política nacional del gobierno de Alberto Fernandez.
También formarán parte de la misma diferentes sectores, como el colegio de ingenieros, comunidades religiosas y las infaltables cúpulas sindicales promineras de la UOCRA, Camioneros, Petroleros y Comercio, que en diciembre pasado organizaron la escuálida marcha en apoyo al proyecto de zonificación minera 128/20.
Te puede interesar: Trelew nuevamente anegada y sin luz por lluvias
Te puede interesar: Trelew nuevamente anegada y sin luz por lluvias
Hay que rechazar este circo y ganar las calles para imponer la IP 2020
El gobierno que no tiene licencia social para llevar adelante este saqueo al servicio de las multinacionales como Pan American Silver o Yamana Gold armó un circo virtual, llamado "mesa de diálogo", de la mano del secretario de minería de la nación y todos los sectores pro mineros de la provincia y la nación para burlar la decisión del pueblo de la provincia que ya se pronunció en apoyo a la Iniciativa Popular. Por eso en primer lugar hay que rechazar este falso debate que solo quiere legitimar la megaminería.
La carta plantea que "Desde el mes de Diciembre del año 2019 y en el marco del proceso de confección del Proyecto de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable de la Provincia del Chubut el poder ejecutivo en la representación del Ministerio de Hidrocarburos, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Desarrollo Productivo junto a profesionales de las más diversas disciplinas y el permanente acompañamiento de la Secretaría de Minería de la Nación ha desarrollado más de 60 encuentros con distintos actores de la sociedad que aportaron y enriquecieron el proyecto". Lo que no dice Arcioni es que esos encuentros y debates fueron vedados al pueblo de Chubut que se enteró en noviembre del 2020 cuando entre gallos y medianoche presentó el proyecto de ley 178/20 que fue rechazado una vez más en las calles por la juventud y los trabajadores en masivas movilizaciones en Trelew, Esquel, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo,Gan Gan y decenas de localidades de la provincia.
Te puede interesar: Chubut: el 2021 comenzó con nuevas protestas contra la megaminería
Te puede interesar: Chubut: el 2021 comenzó con nuevas protestas contra la megaminería
Pero también tenemos que exigir a los sindicatos como ATECh que se pronunció por el no a la megaminería a que convoque a las y los docentes de la provincia a ganar las calles y organizarse en cada ciudad y a nivel provincial junto a los jóvenes y trabajadores que se movilizan contra el saqueo que quieren imponer las multinacionales y los gobiernos provincial y nacional. Así también los centros de estudiantes de las distintas sedes de la UPSJB, de los institutos de formación docente y/o formación profesional, los secundarios, tienen que convocar y hacerse presente en cada movilización. El movimiento de mujeres que viene de conquistar, despues de años de lucha en las calles el derecho al aborto, tiene que ganar las calles de la provincia.
Esta unidad en las calles, desarrollando asambleas masivas en cada ciudad donde se debatan y se vote un plan de lucha para golpear como un solo puño, donde se decida a mano alzada un programa que una a los jóvenes sin trabajo o precarizados junto a los docentes y estatales que no cobran y a los que les congelaron sus salarios, a las y los trabajadores de la salud que a pesar de la desinversión siguen peleando en la primera línea a la pandemia, de a las mujeres y a la juventud estudiantil con los trabajadores del petróleo, de la pesca, de comercio, de Aluar, con sus reivindicaciones en un pliego común es el camino para que este año derrotemos el saqueo, el ajuste y el pago de la deuda que quiere imponer Arcioni y Fernández.
Te puede interesar: [Dossier] Ecología y capitalismo
Te puede interesar: [Dossier] Ecología y capitalismo