Tres tenían 13 y 14 años. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado lunes. También falleció otro joven de 22 años quien manejaba el vehículo. Familiares convocan a manifestaciones mientras el gobierno respalda el accionar de la policía. En un contexto de represión y ataques a la juventud a nivel Latinoamericano ¿Cuál es el plan que tienen los gobiernos de derecha hacia la juventud?
Lunes 27 de mayo de 2019
En Argentina, la Policía Bonaerense vuelve a ser protagonista de un hecho gravísimo. En este caso en la localidad de San Miguel del Monte, ubicada a 110 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos de la fuerza policial protagonizaron una persecución que incluyó disparos de armas de fuego, contra un vehículo en el que viajaban 5 personas, entre ellas cuatro adolescentes.
La persecución policial terminó con la muerte de cuatro personas, la persecución terminó con el auto impactando contra un camión con acoplado que estaba estacionado. Gonzalo Domínguez (14), Camila López (13), Danilo Leonel Sansone (13) y Carlos Suárez, de 22 años quien iba manejando, fallecieron en el acto. Rocío Guagliarello (13) sufrió heridas de gravedad y se halla en terapia intensiva.
Los familiares han convocado diversas movilizaciones para pedir justicia. El martes pasado, una manifestación de familiares de los jóvenes fue reprimida por efectivos policiales.
Según fuentes policiales, fueron desafectados los dos policías que participaron de la persecución y el jefe de la comisaría local.
Esta no es la primera vez que la policía Argentina se ve envuelta en este tipo de casos. Por dar algunos ejemplos emblemáticos: Rafael Nahuel, joven asesinado por la espalda en contexto de represión al pueblo mapuche en Bariloche el 2017; Santiago Maldonado, desaparecido por la Gendarmería Nacional el 2017 también en contexto de represión al pueblo Mapuche, al que luego de 73 días se encuentra sin vida y con signos de tortura en el mismo río donde desapareció; Luis Chocobar, policía que asesina a tiros por la espalda al joven Pablo Kukoc por el asalto a un turista, y que luego es felicitado públicamente por la misma Ministra Bullrich en la Casa Rosada por “cumplir con su deber”; Facundo Ferreira de 12 años, el año pasado recibe un disparo en la nuca por parte de agentes de la policía de Tucumán, acción que luego es justificada y respaldada el gobierno a base de mentiras y pruebas falsas, mismo método utilizado en lo de Santiago Maldonado.
La línea del gobierno de Mauricio Macri en Argentina, aplicada en su cabalidad por Bullrich, fue legalizar el “gatillo fácil”, es decir, su respuesta a los abusos policiales y de gendarmería fue darle un espaldarazo a la institución entregándoles más facultades represivas, como por ejemplo que puedan utilizar sus armas de fuego “a criterio”. Y cada vez que lo han hecho, ha salido el gobierno a justificar y respaldar estas acciones.
Esta línea represiva y de ataques hacia la juventud de la derecha argentina no es sólo de ellos. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro impulsa una reforma de recortes al presupuesto de educación que han salido a rechazar miles de jóvenes en las calles, a lo que el estado responde con exceso de violencia policial. Lo mismo sucede actualmente en México, en donde además aún no hay respuesta a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos por la policía en Ayotzinapa hace ya casi 5 años.
En Chile, el gobierno de Piñera ha estado continuamente atacando a la juventud, como por ejemplo a través de aula segura, expulsando estudiantes, allanando domicilios, golpeando y amedrentando estudiantes como ha sucedido estas últimas semanas en el Instituto Nacional y en el ex Pedagógico, o el mes pasado con los estudiantes secundarios de Concepción. Pero no es sólo a través de represión policial que el actual gobierno de derecha chileno ataca a la juventud, sino también a través de reformas que atentan contra sus derechos laborales, como quiso hacerlo a través del Estatuto Laboral Juvenil.
Te puede interesar: El gobierno, sus reformas y proyectos de ley en contra de la juventud y estudiantes
También te puede interesar:"Necesitamos derrotar las reformas de Piñera en las calles y con un plan de lucha"
Frente a este escenario, la juventud debe dar un paso adelante y organizarse para defenderse y responder. La tarea sobrepasa a las fronteras nacionales e incluso a la misma juventud. Sin embargo, es la juventud la que abre paso a que distintos movimientos y sectores se articulen. Es la juventud la que da vida al movimiento de mujeres y empuja a nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores a que luchen por los derechos de las mujeres, como el aborto legal, seguro y gratuito, y es la misma juventud la que puede entregar fuerzas a trabajadores y trabajadoras para organizarse y enfrentar a la derecha en Latinoamérica y el imperialismo que la comanda.