×
×
Red Internacional
lid bot

Intento de magnicidio. Arranca el juicio contra la banda que quiso matar a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 6 de Comodoro Py da comienzo al proceso contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uriarte y Gabriel Carrizo por el intento de asesinato de la expresidenta, ocurrido el 1° de septiembre de 2022. Las audiencias serán todos los miércoles. Declararán casi 300 testigos, peritos y especialistas. A los “copitos” se los acusa de tentativa de “homicidio doblemente calificado por alevosía”, en “concurso premeditado de dos o más personas” y “agravado por el uso de arma de fuego”.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Miércoles 26 de junio de 2024 10:04

Este miércoles comienza el juicio oral y público a cargo del Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires por el intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 en el barrio de Recoleta, a metros de su departamento ubicado en la esquina de Juncal y Uruguay. Tanto la primera audiencia como las dedicadas a los alegatos de la Fiscalía, la querella y las defensas, se podrán ver por transmisión de Youtube .

En el banquillo de los acusados estarán los jóvenes Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, identificados como “la banda de los copitos” por dedicarse (o hacer como que) al momento del intento de asesinato de la entonces vicepresidenta a la venta ambulante de copos de azúcar. Se les acusa de “homicidio doblemente calificado por alevosía y en concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego”. Sabag Montiel como autor, Uriarte como coautora y Carrizo como partícipe secundario.

El Tribunal conformado por la jueza Sabrina Namer y sus pares Adrián Grunberg e Ignacio Fornari presidirá las audiencias que se realizarán todos los miércoles a las 9.30 en la Sala AMIA de los tribunales federales de Comodoro Py del barrio de Retiro. Como en todo juicio, en la audiencia de este miércoles se escucharán las acusaciones de la fiscal Gabriela Baigún y de la querella de Kirchner, patrocinada por los abogados José Ubeira y Marcos Aldazabal.

También tendrán su derecho a declarar los imputados, quienes llegan presos al juicio. Según diversas fuentes, Sabag Montiel y Uliarte no estarían dispuestos a hablar (al menos en esta instancia) pero Carrizo sí, aunque sólo daría un breve discurso y no aceptaría responder preguntas de los jueces y las partes.

Te puede interesar: Atentado a CFK: los abogados del jefe de los “copitos”, muy caros y con muchas conexiones

Desde el miércoles de la semana que viene comenzarán a desfilar ante el Tribunal poco menos de 300 testigos. Los primeros serán quienes estuvieron en el lugar de los hechos aquella noche de septiembre de hace dos años, sobre todo quienes lograron retener a Sabag Montiel luego de que éste gatillara fallidamente su arma.

CFK declarará dentro de algunas semanas, luego de la feria judicial de invierno. Hasta el momento, lo único que ha dicho es que ella no se dio cuenta de lo que pasó hasta que se lo contaron y vio las filmaciones. Su custodia (conformada por un buen número de agentes de las fuerzas federales) tampoco se percató de la presencia de un magnicida entre la militancia que esa noche había ido a saludar a su referente, sobre quien en ese momento pesaba un pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el juicio conocido como “causa Vialidad”.

Te puede interesar: Condena a Cristina Kirchner: un fallo proscriptivo que no busca combatir la corrupción bajo su gobierno

Poco antes del inicio del juicio de este miércoles se supo que el contenido del teléfono Sabag Montiel puede ser recuperado, pese a haber sido “dañado” por los “expertos” de la Policía Federal a quienes la jueza de instrucción, María Eugenia Capuchetti, había ordenado el peritaje. Ese contenido sería clave para conocer los movimientos y conversaciones previas al intento de asesinato. Según la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación, esa posibilidad aún existe y de su análisis podrían surgir nuevas pruebas en el juicio.

Quienes patrocinan a la expresidenta creen que de esa pericia clave podrían surgir datos que permitan descubrir si hubo instigadores políticos del intento de magnicidio. Se apoyan sobre todo en la falta de expertise de los ejecutores (que quedaron en muy poco tiempo en evidencia) y en varios indicios que involucrarían a personajes de la entonces oposición, como el exmano derecha de Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, Gerardo Milman, entonces diputado nacional del PRO.

En la etapa de instrucción, tanto la jueza Capuchetti como el fiscal Carlos Rívolo dijeron no haber encontrado pruebas como para hablar de una instigación de parte de otras personas, menos aún de sectores políticos, lo que incluiría una contraprestación económica por los “servicios”. Pero desde la querella consideran que las pistas que sí existen no fueron seguidas como se debía.

Sin lugar a dudas, sobre el juicio que comienza este miércoles estarán puestos los ojos de gran parte de la sociedad. Sobre todo por el caso conmocionó al país y porque aún resta responder muchas incógnitas. El Poder Judicial, como parte del Estado, debería despejar todas y cada una de las dudas sobre el tema y dictar una sentencia acorde con la verdad de los hechos. Y sobre eso, al menos hasta ahora, no se puede dar mucha certeza.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X