Desde muy temprano las mujeres mostraron su fuerza en distintos puntos del país, sus lugares de estudio y de trabajo. Esta tarda la marcha se concentra desde Congreso a Plaza de Mayo.
Miércoles 8 de marzo de 2017 17:08
La jornada de lucha por el Día Internacional de las Mujeres se hará sentir en todo el país. En varios lugares, organizaciones de mujeres, estudiantiles y sindicales comenzaron el día con acciones y actividades. A pesar que las centrales sindicales no convocaron a un paro efectivo, en algunos lugares, como en la multinacional PepsiCo, se concretó la medida votada en asamblea de trabajadoras y trabajadores.
La denuncia a la violencia machista, al recorte y el vaciamiento de los programas de atención a las víctimas de este flagelo, a las muertes por abortos clandestinos y a las políticas de ajuste, de precarización y de despidos del gobierno nacional y los gobiernos provinciales comenzó a instalarse desde temprano.
Hubo cortes en distintas provincias, como en Córdoba, Mendoza, Rosario y Neuquén.
Te puede interesar: #8deMarzo: un día que pasará a la historia
Las mujeres van extendiendo su reclamo y las trabajadoras denuncian sus condiciones laborales y salariales. No aceptan el ajuste y los despidos que quieren imponer Macri y los gobernadores.
Entre esas mujeres, se destacan las docentes que vienen siendo protagonistas de un gran paro nacional, como se vio el pasado lunes; la fábrica PepsiCo, que arrancó el paro desde las 5 de la mañana; también el Hospital Alende, las trabajadoras aeronáuticas de Latam, en la Línea Sarmiento, el Hospital Posadas, las precarizadas de los baños en Mar del Plata, las trabajadoras de la Secretaría de Agricultura Familiar de Jujuy, en COAD de Rosario, estatales de Promoción Social, del Hospital Gaharran y la Textil Neuquén, que viene siendo un ejemplo de resistencia ante el vaciamiento de las máquinas en su fábrica.
Lee también: 8 de marzo: se anunció el Paro Internacional de Mujeres en Ciudad de Buenos Aires
Este 8 Marzo la bronca crece y con ella la exigencia a las centrales sindicales, como la CGT y la CTA, que no llamaron al paro por los derechos de las mujeres. Hay que parar, porque no es suficiente con los pronunciamientos o las adhesiones, la fuerza de las mujeres se tiene que hacer sentir en cada lugar de trabajo, estudio y colegio, para que la tierra tiemble de verdad. Esa exigencia volverá a hacerse oír en la tarde de este miércoles, durante la movilización que tendrá lugar a las 17 horas, desde Congreso a Plaza de Mayo.