×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Arrancó la campaña electoral en Salta

En esta primera entrega acercamos a los lectores el panorama político en Salta y las tareas de la izquierda a 17 días de las PASO. Por qué votar al Frente de Izquierda.

Jueves 27 de julio de 2017

Desde La Quiaca hasta Ushuaia la realidad del país recalienta la carrera hacia las PASO y octubre. Las obreras y obreros de PepsiCo, y la gran lucha que vienen dando, patearon el tablero nacional poniendo en el centro de las preocupaciones a la desocupación y los problemas de empleo y flexibilización.

La respuesta obrera y popular ante los despidos de la multinacional alimenticia y la represión, es un ejemplo para enfrentar los planes de ajuste del gobierno de Mauricio Macri, empresarios y gobernadores. Por eso hasta el oficialista canal 9 de Salta tuvo que reflejar este miércoles la represión mientras se realizaba una nueva jornada nacional de lucha en Buenos Aires.

Al mismo tiempo, Durán Barba sigue aconsejando a las figuras públicas del PRO-Cambiemos que no hablen de economía ni de la realidad social, y tanto el macrismo como Massa y el PJ, intentaron tapar el sol con la mano esta semana impulsando el desafuero al diputado K Julio De Vido y atacando al Frente de Izquierda.

Ningún dilema para Urtubey

Debido a las divisiones en el PJ y la “ruptura” del Frente Justicialista Renovador para la Victoria (FreJuReVi), que mantiene desde el 2007 a Juan Manuel Urtubey en la gobernación, este año será récord la cantidad de listas y candidaturas provinciales, en especial en la capital salteña.

El armado oficialista lleva por nombre “Frente Unidad y Renovación” y sus asesores de marketing definieron como mejor opción el slogan electoral “Por todos, por Salta”. Afirmación que más bien debería ser “con todos, menos los trabajadores”. Por eso ningún precandidato, ni Matías Posadas, ni Sonia Escudero, Andrés Zottos, Lucio Paz Posse, Alejandro Nieva o Emanuel Sierra , hablan de la subocupación, sobreocupación o desocupación, en una provincia donde la mitad de los trabajadores están en negro y 22 mil jóvenes no pueden trabajar ni estudiar. No es de extrañar.
Como muestra, el gobernador más macrista del PJ es el mismo que banca hace años, con la fuerza de la justicia cómplice y las balas de plomo, a la patronal yankee del Ingenio Tabacal que intenta imponer a los obreros el cuarto turno, una modalidad laboral de cuño flexibilizador. Frente a esto, la combatividad de los obreros y el pueblo de Yrigoyen no se lo han permitido, y vuelven al paro el 15 de agosto.

La mano de Sáenz salvó el armado macrista

Si el FreJuReVi estalló en mil partes, Cambiemos no se quedó atrás. Para no marear a los lectores vamos a decir que mientras hay dos listas, una encabezada por el mediático empresario y periodista Martín Grande, y la otra por el reconocido docente universitario de la UCR, Ruben “Chato” Correa, el romerismo eligió quedarse afuera pero sí acompañar el armado en el plano local bancando al intendente Gustavo Sáenz. Al revés de lo que definió el radicalismo, que participará de la interna nacional pero se presentó por fuera de Cambiemos en el plano provincial.

Si Urtubey se imagina como presidenciable para el 2019, Sáenz hace lo propio mirando con lindos ojos la gobernación. Esta semana entregó 50 carros con moto a los carreros pretendiendo acabar así con un “supuesto trabajo ilegal”. Una salida similar a la que dio el gobierno nacional con la venia de Urtubey hace unas semanas al problema de los bagayeros en el norte. ¿Así se disponen el PJ y Cambiemos realmente a terminar con la desocupación y el trabajo precario?

Un discurso chato

La UCR a nivel provincial plantea que es “el nuevo camino” y “la nueva política”, pero su discurso huele a los `90 ya que son parte del gobierno nacional. Hace unos meses, en medio del conflicto de docentes universitarios, fue el propio “Chato” Correa quien se dirigió de forma despectiva, descalificadora y con insultos a los profesores que ejercían su derecho al paro y a los estudiantes que los apoyaban.

Por su parte, el kirchnerismo provincial va en dos frentes, en uno de los cuales se suben al carro nada más y nada menos que la CCC y la “izquierda independiente” de Patria Grande. A su vez, el Frente Ciudadano para la Victoria es el que pretende ser la voz de la ex presidenta Cristina Fernández en la provincia, bajo la conducción de Sergio “Oso” Leavy, quien hasta hace muy poco era uno de los voceros de Urtubey en el interior provincial como parte del FreJuReVi. Los “ciudadanos” intentan mostrarse por fuera del armado del gobernador, pero Leavy ya adelantó que en el 2019 lo va a bancar en su candidatura a presidente. No resisten archivo. Por eso, su consigna “para volver a tener futuro” suena a cascarón vacío ante las más de 80 leyes antipopulares que los K les votaron a Cambiemos.

Vamos con el Frente de Izquierda

“Para enfrentar a los políticos de siempre tenemos que construir una gran fuerza política que exprese la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud, que le pare la mano al ajuste de Macri, Urtubey y Sáenz y que dé una respuesta al problema de la desocupación y el trabajo en negro, como proponemos desde el PTS con el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que trabajemos todos 6 horas, 5 días a la semana sin rebaja salarial”, comentó Daniela Planes, quien junto a Pablo López del Partido Obrero -que encabeza la lista y buscará renovar su banca- son los principales precandidatos del FIT para estas elecciones.

Frente a los políticos de siempre el FIT es la única alternativa de izquierda que se planta en el Congreso y en las calles, entre sus principales propuestas, por los derechos de las mujeres y #NiUnaMenos, por el reparto de las horas de trabajo y trabajo genuino para todos.