×
×
Red Internacional
lid bot

DEFORESTACIÓN. Arrasan con 200 hectáreas de selva para entrar al programa "Sembrando Vida"

En el estado de Quintana Roo, denuncian que se ha arrasado con la selva de Bacalar para entrar al programa gubernamental "Sembrando vida", impulsado por el Gobierno Federal.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Jueves 3 de octubre de 2019

Miembros del Comisario Ejidal de la comunidad de Xul Há están devastando selva mediana, ubicada en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, para ingresar al programa federal “Sembrando Vida”.

De acuerdo con los habitantes, desde hace una semana están devastando la selva que existe en las parcelas ubicadas cerca de los pozos de agua potable, para lo cual utilizan maquinaria pesada con el que están arrasando cualquier forma de vida en esa zona.

Un poblador denuncia que el Comisario ejidal, Ernesto Haro Gutiérrez, con otros 80 ejidatarios más anunciaron que para poder ingresar a dicho programa federal se requiere la limpieza de 2.5 hectáreas por cada uno, lo que representa la devastación de 200 hectáreas en total.

“Los ejidatarios encabezados por Ernesto Haro Gutiérrez y Marcos Jiménez Potenciano, quien supervisa los trabajos de la maquinaria, destruyendo hábitat de varias especies de aves, mamíferos, reptiles y demás animales que por años han vivido en esos lugares”, enfatizó.

De acuerdo con los pobladores, el mismo Haro Gutierrez presume tener compradas a las autoridades de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por eso no prosperan las denuncias ambientales que existen en su contra.

Este caso no es aislado, pues ya ha ocurrido en bosques de Puebla y Veracruz, donde otros ejidatarios han deforestado parcelas con la intención de ser acreedores a los apoyos del programa Sembrando Vida, que impulsa el Gobierno federal, esto según denuncias de organizaciones ambientalistas como la organización civil Calixaxan.

El programa "Sembrando Vida" impulsado por el gobierno federal, al igual que "Jóvenes construyendo el futuro", ha estado envuelto en una serie de irregularidades desde su inicio este año, pues científicos y ambientalistas señalan que el mismo carece de criterios ecológicos y podría ocasionar pérdidas de cobertura de selvas y bosques.