×
×
Red Internacional
lid bot

Represión en Oaxaca. Artistas e intelectuales contra la represión en Oaxaca

Lunes 20 de junio de 2016 12:39

"The wanderer" del artista oaxaqueño Francisco Toledo, uno de los impulsores del "Manifiesto.."

Ayer domingo a primera hora, cuando comenzaba a recrudecer el avance represivo contra los trabajadores del magisterio de Oaxaca, artistas, intelectuales, escritores y trabajadores de la cultura elaboraron el Manifiesto que reproducimos a continuación.

Quizás te interese leer: La letra con sangre entra, la máxima priista contra el magisterio mexicano

La represión continuó ayer durante todo el día dejando al menos 6 muertos. Comienzan a realizarse acciones de solidaridad en otras partes del mundo.

Quizás te interese leer: Condenan artistas oaxaqueños la represión al magisterio

Quizás te interese leer: Sesiona la Asamblea de la CNTE anuncian acciones a nivel nacional

Quizás te interese leer: Desde Argentina docentes en lucha repudian la represión a maestros de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax., a 19 de junio de 2016
Al presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo
A las y los artistas de México y el mundo
A las y los defensores de los derechos humanos
A la sociedad en general

Manifiesto de la comunidad artística de Oaxaca contra la represión

La comunidad artística de Oaxaca, periodística y sociedad civil abajo firmante, exige a las autoridades estatales y federales el cese de las incursiones policiacas a la entidad para reprimir a la población y al magisterio, así como la instalación inmediata de una mesa de diálogo incluyente y transparente con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Condenamos la provocación y hostilidad por parte de las autoridades en las regiones del Istmo y Mixteca que han dejado personas muertas, así como múltiples disturbios.

Bajo estas circunstancias, que incluyen decenas de detenciones, consideramos la urgencia que el gobierno en sus tres niveles, abra un puente de diálogo para la discusión de ideas, además de que se garantice la libertad de las y los detenidos.

La incapacidad de establecer el diálogo como vía de solución de los conflictos ha provocado en nuestra entidad, constantes altercados entre profesores y policías, que este domingo en Nochixtlán, escaló hasta la muerte.

Una Reforma Educativa debe ser un pretexto para la discusión de ideas, no un pretexto para reprimir y acabar con los opositores, mediante el uso desmedido de la fuerza pública y llenar las cárceles de inconformes.

Vayamos todos y todas por el diálogo, privilegiando la tolerancia.

Oaxaca y su sociedad, en lucha por el respeto a sus derechos.

Firmantes:

Francisco Toledo, pintor.

Sabino Guisu, artista plástico.

Tryno Maldonado, escritor.

Mahra Ramos, poeta.

Óscar Tanat, poeta.

Jesús Rito García, editor y gestor cultural.

Eliza Javier.

Natalia Toledo, poeta.

Alberto Ibáñez, fotógrafo documental.

Adriana González Mateos, novelista y profesora de la UACM.

Áurea Ceja Albanés, psicóloga, sexóloga y terapeuta.

Integrantes del Círculo de lectura "Por Nosotras Mismas".

Nizayeéjh Chávez Chávez.

Noemí Domínguez Gaspar, antropóloga.

Olga Rosario Avendaño, catedrática de la Universidad Iberoamericana y periodista.

Anabel Yahuitl García, estudiante CIESAS.

Anel Flores Cruz, comunicóloga.

Greory Quiñones, estudiante de Letras Modernas UNAM.

Ruth Orozco, editora.

J. Elías, traductor y gestor cultural.

Aarón García Canseco, diseñador.

José Manuel Ceja Sánchez, médico cirujano.

Cynthia Irais Trujillo López, psicóloga.

Wendy Ruíz Arreola, psicóloga.

Regina Mejía Bautista, periodista cultural.

Carlos Hernández, periodista.

Marycarmen Ortega Bravo, abogada.

Inari Reséndiz, artista visual.

Mo ituribarria, artista visual.

Uriel Marín, artista visual.

Comerciantes del Mercado de Abasto.

Martha Acevedo, gestora cultural del Mercado de Abasto.

Daniel Nush, ensayista y trabajador.

Ladixidua Toledo, diseñadora.

Eréndira Garnica, pedagoga.

Paul Meixueiro, gestor cultural y editor.

Antonio Vásquez, escritor.

Erick Martínez, músico.

Dulce Hmilse, comunicóloga.

Josefina Aranda Bezaury, antropóloga.

Danta Zárate, estudiante de medicina de la UABJO.

Yuvico Cortés, comunicóloga.

Música en Movimiento.

Programa de Lectura y Redacción Crítica.

Nidia Rosales, escritora y gestora cultural.

Karina Sosa, Escritora.

Jorge Arturo Martínez Pacheco, Estudiante de la Lic. en Derecho y Escritor

Marleni Garnica, médica.

Rocío González, poeta.

Mónica Mateos, periodista cultural.

Efraín Constantino Estrada, artista visual.

Marco Velasco, ilustrador, grabador.

Dulce Rodríguez, diseñadora gráfica.

Adriana de la Rosa, artista visual y gestora cultura independiente.

Axel Santiago, artista plástico.

Darío Castillejos, caricaturista.

Arturo Cano, persona libre.

Luis Hampshir.

Gloria Ilescas, comunicadora.

Eber JC.

Yaasib Vásquez Colmenares, director de fotografía.

Ricardo González Luis, estudiante de etnomusicología.

Samantha Villarreal, comunicóloga.

Alejandro Aparicio, poeta.

Josué Salvador Arellanes, comunicólogo.

Haydée Morales Flores, antropóloga.

Nuri Aguinaga, artista visual y traductora.

La comunidad de la Secundaria Técnica Número 48 Tlacolula

Viridiana Bautista García, psicóloga.

Verónica Santibáñez, trabajadora social.

Jesus R. Flores, artista visual.

Paulina Vásquez Pinacho, diseñadora gráfica.

Kenya Berenice Martínez, antropóloga.

Laureana Toledo, artista visual.

Dagmar Velázquez Reyes, licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Dora Cruz Santiago, lectora voluntaria.

Soledad Paulina López González, arquitecta.

María del Rocío Barrita Matías, gestora cultural.

Edith Del Pilar Ramírez Ramírez, jubilada.

Guillermo Santos, escritor.

Frida Sosa Castañeda, fotógrafa.

Guadalupe Carolina Santaella Rivas, psicóloga.

Eva Lepiz, fotógrafa.

Ana Isabel Diaz Calvo, diseñadora de la comunicación gráfica.

Alfonso Morales, Diseñador Gráfico.

Vania Reséndiz Cerna. Gestora cultural

Isai Gómez, artista escénico

Haydee Ramos Cadena. Escritora.

Eugenio Chávez, Académico y Escritor

Fausto Luna, Artista Visual

Lisa Jarvinen, Historiadora

Fermin Suárez Ruiz, Polítologo

Ignacio Ortiz Cruz, Cineasta
Guillermo Quijas-Corzo
Said Alfredo Cuevas, Músico
Jeser Gatica, Cantante de Ópera y Concierto
Marvik Jonathan Morales Cruz, Politólogo
René Santana, Lic. en Administración
Guillermo Fricke Labastida, Historiador de arte
Arturo Hernández Molina, Médico
Nora Ramírez Cruz, Médico
Ana Tejero Aranda, Bióloga
Irvig Herrera
Mario Rojas Alba, Médico cirujano
Francisco Iván Hernández Leyva, Médico
Karina Ruiz Ojeda, Historiadora de arte
Tania Román Peillet, Psicóloga
Misael Ríos Jiménez, Artista Visual
Patricia Salinas, Editora
Sergio Chávez
Gabriel Mendoza, Artista Plástico
Bruno Varela, Artista Visual
Darinka Hernández Morales, Gestora cultural
Alelí Hernández García, Promotora cultural
Luis Manuel Amador, Escritor y Editor
Alba Cerna López, Psicoanalista
Ángel Cruz Iriarte, Médico
Paola Santana Gallegos, Capitana de danza
Alfonso Barranco Sánchez, Artista Visual
Vladimir Garnica, Músico independiente, Ex Los de Abajo
Mariana Ochoa, Cinefotógrafa
Paola Resendiz Cerna, Fotógrafa
Dr. Lakra, Artista Visual
Vinicia Gómez, Maestra jubilada
Isabel Rojas, Gestora cultural
Fortino Torrentera, Periodista y músico
Tania Melchor, Lic. en comunicación; promotora de lectura
Fredy Hernández García, Profesor de Educación Primaria Bilingüe
Afonso Barrera, Artisa Visual
Juan Carlos León Ramírez, Estudiante de Etnomusicología
Alicia Hernández Nicio, Profesora de Primaria Indígena
Mirel Fraga, Diseñadora
Óscar Caballero Simón, Profesor de Preescolar Indígena
Luis Guillermo León Chávez, Estudiate de Ingeniería Civil
Anel Alavéz Cid, Estudiante de Ciencias Políticas
Rodrigo Irineo Ruiz Ortiz, Profesor de Primaria Indígena
Yadira Castañeda, Empresaria y Gestora culural
Yavhé Cervantes, Comunicólogo
Charlie A Secas, Promotor de Lectura
Estefanía Olivo, Bailarina de Danza Contemporánea
Jesús Carreño, Artista plástico
Jesús López Aguilar, Comunicólogo
Vidal Pineda, Comunicólogo

Ver el texto en Change.org