×
×
Red Internacional
lid bot

Arte. Artistas y trabajadores de la cultura de Jujuy se organizan

El viernes 31 de Julio se realizó el Encuentro de Artistas y trabajadores de la cultura en Jujuy, con la participación de artistas de todas las disciplinas y diferentes localidades. Compartieron las resoluciones públicamente.

Lunes 3 de agosto de 2020 18:28

Alrededor de 40 participantes de diferentes áreas, colectivos y espacios, artistas y trabajadores de la cultura de Jujuy compartieron un documento con las resoluciones acordadas en el Encuentro y una invitación a más compañerxs a sumarse el viernes 7 de agosto para definir organizar la primera acción colectiva, con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesa el sector y otras demandas y compromisos.

Reproducimos la publicación:

El viernes 31 de Julio se llevó adelante el Encuentro de artistas y trabajadores de la cultura en Jujuy: cultura precarización y pandemia fueron los ejes.

Partiendo de las resoluciones acordadas del Encuentro Nacional, se impulsó la jornada en Jujuy para poner en común y comenzar a reflexionar en conjunto sobre la profunda crisis que atraviesa el sector.

La precarización en todas y cada una de las áreas de trabajo nos afecta desde hace años y con la pandemia no hizo más que empeorar nuestra situación económica y condiciones de vida, sin ninguna o insuficientes respuestas del gobierno provincial y nacional.

Ante este contexto, la reunión transcurrió con intervenciones donde además de denuncias hubo propuestas concretas las cuales fueron:

  •  Acción contundente callejera o virtual, que denuncie también la situación de la educación artística en los barrios: precarización, falta de espacio propio y alquiler a cargo de lxs docentes.
  •  Compartir proyectos e ideas para llevar adelante en conjunto como Rueda cultura rueda, proyecto de un compañero.
  •  Exigir Ley de emergencia cultural ya.
  •  Acompañar las iniciativas que vienen tomando lxs compañerxs del Movimiento Federal de la danza ante la Secretaría de Cultura de la Provincia.
  •  Realizar un relevamiento de artistas en situación de mayor vulnerabilidad para pensar ayudas concretas y solidarias.
  •  Exigir pagos atrasados de Cultura y que cada ayuda, subsidio o beca sea de acceso libre para todxs lxs que la necesitan y no mediante selección o competencia.
  •  Acción callejera independiente, y si es posible sumarnos a las próximas acciones que lleven adelante otrxs trabajadores, por ejemplo de la salud.
  •  Entrega de PLASONUP para escuelas cuyos comedores no funcionan desde el inicio de la cuarentena por coronavirus.
  •  Jornadas de trueque (o/y gratiferias) porque no todo lo que hacemos debe tener un precio o someterse a leyes de oferta y demanda.
  •  Ante el individualismo y mercantilismo con que el capitalismo concibe el arte: compartir en colectivo.
  •  Arte es trabajo. Que el Estado garantice una ayuda de emergencia de 30.000 a partir del cobro de impuestos a las grandes empresas de internet y plataformas que no dejaron de enriquecerse durante la pandemia con las producciones que miles de artistas suben de manera gratuita.

    Sumarnos junto a organizaciones de derechos humanos a la exigencia de justicia de la familia de Ariel Valerián, trabajador asesinado a golpes por la policía de Jujuy.

    Organizar un Festival cultural y videominutos individuales para difundir nuestras consignas.

    Finalmente acordamos hacer este documento público para que más artistas, compañerxs y coelctivos puedan adherir y sumarse a la próxima reunión el día viernes 7 de agosto a las 18hs.

    Lxs esperamos para continuar organizando un plan de lucha colectivo, para fortalecer y hacer escuchar nuestras voces.


  •