Durante la tarde de hoy se desarrolló una nueva asamblea de los profesores de nivel medio y superior. Decenas de docentes debatieron sobre el pedido paritario y remarcaron la falsedad del discurso del Gobierno provincial de que “no hay plata”. En contraposición lanzaron una campaña de “plata hay”.
Miércoles 7 de febrero de 2024 20:13

La jornada de hoy concentró dos importantes actividades en el sindicato de los docentes de nivel medio y superior, ya que por la mañana se desarrolló una interesante charla, organizada por la Intergremial, con el economista Carlos Aramayo, la dirigente de APOC Susana Ustárez y el economista y diputado por el PTS-FITu Gastón Remy, quienes analizaron la realidad económica de la provincia para destacar que el falso el discurso del gobierno provincial de que “no hay plata”.
Te puede interesar: Sí hay plata: conversatorio en el Cedems Jujuy
Te puede interesar: Sí hay plata: conversatorio en el Cedems Jujuy
La otra actividad fue la asamblea que se desarrolló por la tarde en la que se debatió de cara a la próxima reunión paritaria del 19 de febrero. Los docentes reclamaron al gobierno que se haga una sola paritaria de todos los gremios estatales y docentes y no llamados por separados.
Entre las principales resoluciones se destacan la exigencia de un salario inicial igual a la Canasta Básica Total, que se actualice según la inflación con un cláusula gatillo y el lanzamiento de una campaña hacia la opinión pública de que “hay plata”, no solo para salarios sino también para infraestructura escolar, comedores, transporte para estudiantes y docentes entre otros reclamos de la comunidad educativa. Por este motivo se conformó una comisión de difusión de análisis sobre la verdadera realidad de la economía provincial.
Como parte de buscar la mayor unidad para encarar la lucha salarial se resolvió seguir unificando medidas y promover un plenario de afiliados con los gremios que conforman la Intergremial.
Los docentes se volvieron a pronunciar en contra del DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional y el protocolo antipiquetes. Repudiaron la represión y la liberación de precios y exigieron la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear.
Desde la agrupación 9 de abril destacaron que: “hoy fue una jornada muy buena para dar pasos en la organización de cara a la paritaria venidera. Luego del triunfo de la caída de la Ley Ómnibus que mostró que hay fuerzas para derrotar el plan de ajuste de los gobiernos nacionales y provinciales, hoy se realizó una muy buena charla sobre la realidad económica de la provincia y luego de eso una importante asamblea que sirvió para dar los primeros pasos de cara a la próxima paritaria”.
Luego agregaron: “resulta muy importante poder difundir la verdad sobre las finanzas provinciales hacia la sociedad. Es falso que no haya plata, el gobierno acumula un importante superavit planchando los salarios y manteniendo altos ingresos por recaudación impositiva y coparticipación. Pero además, hay una enorme acumulación de riqueza que genera el trabajo de los trabajadores y trabajadoras jujeñas que se las quedan algunas grandes empresas que son las que menos impuestos fiscales pagan. Quieren mantener una provincia rica con trabajadores pobres, pero con unidad y coordinación podemos dar vuelta esa realidad. Por eso son importantes resoluciones la de promover un plenario de afiliados de la Intergremial y una comisión de difusión de la realidad económica provincial”.