lid bot

Paritarias. Asamblea Interhospitalaria de Mendoza: continúa la lucha contra el ajuste salarial y la precarización

Trabajadores y trabajadoras de la salud de toda la provincia realizaron una importante asamblea interhospitalaria este viernes, donde resolvieron rechazar la propuesta salarial del gobernador Suárez y continuar su lucha por una recomposición salarial del 45 % y contra la precarización de prestadores y residentes con un paro el martes y miércoles próximo

Viernes 13 de agosto de 2021 16:11

Como había anticipado el rechazo de los gremios a la última propuesta salarial del Gobierno de Mendoza, la lucha de las y los trabajadores de la salud continuará en los próximos días.

Tras una nueva burla del Gobernador, quien "elevó" la oferta salarial del 9 al 11 %, cuando la inflación ya superó el 30 % en lo que va del año y acumula el 54 % en los últimos meses, cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud protagonizaron una asamblea interhospitalaria. Delegados y delegadas con mandatos de sus lugares de trabajo, expresaron el rechazo a la propuesta del Gobierno y la necesidad de profundizar la lucha contra el ajuste que pretenden descargar contra la salud y la educación de la provincia.

La asamblea resolvió convocar a un nuevo paro por 48 Hs para los días martes y miércoles de la próxima semana, manteniendo una atención mínima y con asambleas en todos los hospitales y centros de salud y una nueva movilización con fecha por definir. Los trabajadores manifestaron que se trata de la salud de toda la comunidad de Mendoza y que un trabajador de la salud precarizado repercute directamente en los usuarios.

Te puede interesar: La inflación acumuló en Mendoza el 54 % en los últimos 12 meses

A su vez, las y los residentes, que vienen llevando adelante su lucha contra la precarización de los gobiernos nacional y provincial, por la modificación de la Ley de Residencias y el reconocimiento de sus derechos laborales, realizarán una marcha de antorchas este viernes por la noche.

La asamblea, de la que participaron los gremios Ampros, Sitea, Atsa y Sipes, contó también con la solidaridad de estudiantes de medicina y trabajadoras de la educación. Matías Alvarado y Virginia Pescarmona, referente de la Corriente 9 de Abril, se hicieron presentes junto a la legisladora del FIT Mailé Rodríguez.