×
×
Red Internacional
lid bot

100 asambleas del PTS. Morón: "la pelea por asambleas de base hacia la jornada de lucha de salud"

Este sábado 12 se hizo la asamblea del PTS en el Club Socialista de los trabajadores y al juventud de Morón que contó con la presencia de Jorgelina Esteche docente y referente de la zona, Laura Bogado trabajadora del Hospital Posadas y miembro de la Cicop seccional, Ana Uribe residente de medicina del mismo hospital, con Grace L. Eguia fundadora y dirigente setentista del PTS, y al cierre con la presencia de Nicolás del Caño, que junto trabajadores, juventud, mujeres y disidencias fueron parte de un rico debate para organizarnos, enfrentar el ajuste del gobierno y la oposición de derecha. Se definió fortalecer el apoyo a la lucha de salud, participar en la movilización que convocan el 17N y avanzar en la coordinación.

Lunes 14 de noviembre de 2022 01:23

Eran las primeras horas de la tarde, y en el corazón de Morón se prendieron los motores, porque en esa tardecita, cuando el sol empieza a caer empezaba la asamblea que nuclea a trabajadores, jóvenes, jubilados del municipio. Una de las 100 asambleas que impulsó el PTS para abrir un debate sobre cómo organizarnos para enfrentar al ajuste del gobierno, la derecha, los grandes empresarios y el FMI, y la crisis que nos golpea. También para combatir a la derecha y a la resignación que quieren imponernos desde el Frente de Todos

Entre las principales resoluciones votadas se planteó redoblar el apoyo a la lucha de la salud, unirnos al paro nacional y movilización en CABA del 17N; impulsar el paro docente Multicolor para ese mismo dia y unirnos en las calles a la marea blanca e impulsar la necesidad de coordinar las luchas en curso junto a quienes resistimos el ajuste.

Te puede interesar: En todo el país. Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda

El fuego de la parrilla se fue prendiendo desde tempranito, lo que indicaba que después de mucho debatir íbamos a tener ese lugar de encuentro y esparcimiento porque divertirse y compartir también es un derecho.

El stand del IPS se fue armando rápidamente, con el colorido de los libros, pero sobre todo con el valor de recuperar una tradición teórica escrita combinada con nuevas producciones que analizan y proponen cambiar la realidad, como planteó Camila en su intervención, que junto con otres compañeres bibliotecaries, estan organizando la biblioteca del CEIP IPS, como un espacio de acceso y encuentro con quienes quieran acercarse a conocer más sobre la historia del trotskismo, y con la propuesta de poder organizar en la zona, un espacio que permita tambien difundir las ideas, con cursos, debates e intercambios de ideas. De eso se trata con las “ideas para transformar el mundo”.

Te puede interersar: Campus Virtual. Nuevos cursos sobre materialismo e imperialismo

Una nueva asamblea que se albergaba en este club, con la experiencia de las anteriores cinco que se fueron dando durante este año, y que en ese proceso muchos y muchas de quienes fueron participando se nuclearon en el “comité de Morón”, que hoy es una parte importante de militancia tanto en las coberturas de LID en la zona, acompañando luchas en curso, tanto como compartir esos espacios de intercambio, debates de ideas y militancia común.

Las primeras en llegar fueron las trabajadoras de la salud, hablando entre ellas del proceso que se está viviendo, lo que después en la asamblea sería una de las intervenciones más esperadas para debatir cómo confluir con este nuevo proceso que se tiene que transformar en tsunami.

En esta oportunidad tuvimos el privilegio que nos acompañó Nicolás Del Caño, que trajo el debate de las otras asambleas que el participó y planteó como eje las tareas de la izquierda y de construir un partido en este momento de ajuste, los bombardeos mediáticos por derecha y las importantes luchas de trabajadores. Estamos haciendo una convocatoria a un gran encuentro nacional de lucha, para formar una coordinadora nacional, que atraiga a todos los sectores que están en lucha y que quieran ponerle un freno a la derecha. (..) nosotros tenemos el desafío de forjar un gran partido de la clase trabajadora que de estas peleas y que se proponga otro tipo de sociedad (...) nosotros apostamos a que un gobierno de los trabajadores pueda empezar un camino hacia el socialismo construido desde abajo,desde los cimientos de la clase trabajadora”.

Quien dio comienzo a la asamblea fue Jorgelina Esteche, docente y dirigente de la zona, quien luego de saludar a las 100 asambleas del PTS, planteó que la situación de nuestro país no podemos pensarla fuera de la crisis que hay en un mundo totalmente convulsionado y con una crisis económica, pero también en un contexto de huelgas como suceden en Inglaterra, Grecia o en Francia.
Debatió con el discurso del Frente de Todos y los sindicatos que plantean esperar al 2023 “para que no avance la derecha” mientras el ajuste que llevan adelante allanan el camino a la derecha, por ejemplo con el recorte en el presupuesto para el año próximo. “Desde la izquierda planteamos desde el primer día desconocimiento soberano de deuda, desconocer ese fraude”, junto con esto desarrolló las propuestas de la izquierda como el reparto de las horas de trabajo, demostrando que hay una salida a favor de los trabajadores.

Planteó también la necesidad y la importancia de fortalecer la lucha de quienes trabajan en salud. La necesidad de coordinar las fuerzas, para enfrentar los ataques y el ajuste.

Como parte del intercambio Grace L. Eguía planteó el motivo por el que JxC no se pudo reelegir en 2019, a pesar de los 44.000 millones de dólares que le concedió el FMI y Trump, por el límite que le impuso “la dura pelea con enfrentamientos con la policía con heridos y detenidos contra el ataque a los jubilados en el 2017. Macri dijo: hasta aquí llegué, los grandes capitalistas tomaron nota y le empezaron a restar su apoyo. (…) La crisis del macrismo es porque no se pudo reelegir y la crisis del peronismo es porque está aplicando el ajuste. Mientras Cristina y Máximo hablan a favor del pueblo, apoyan a Massa y el acuerdo con el FMI. En los hechos son continuidad del macrismo.” Agregó que la resignación que fomenta el oficialismo, creando un sentido común de que no hay otro camino que “las deudas se pagan” y “hay que cumplir con el FMI”, buscan con promesas pasivizar y contener el descontento y la irrupción en las calles.
Grace planteo que no hay que resignarse. Y explicó el espacio conquistado por el PTS/FITU y finalizó llamando a seguir desarrollando y extendiendo este espacio democrático y fortaleciendo la militancia política.

Laura Bogado, que trabaja en el Hospital Posadas y es miembro de la Cicop tomó la palabra contando cómo se proponen avanzar en la coordinación “nosotras mandamos una carta desde el hospital para que nos acompañen desde el SUTNA y la Unión Ferroviaria, y porque al SUTNA?, porque su pelea fue un antes y un después, dejando en claro que los reclamos por salarios puede triunfar y fue una pelea que fue un ejemplo, que mostró que se puede pelear mucho más que una lucha de salarios, porque lo que nos parece es empezar desde ahi, para contar la lucha del Posadas.”

Contó en su intervención la importante pelea que dieron en las asambleas, para lograr la unidad dentro del Hospital con diferentes sectores, así como la necesidad que la lucha se una con otros hospitales, planteando también la importancia de la Jornada del 17 N

Ana, residente médica del Posadas, fue quien contó el proceso de residentes en la provincia de Buenos Aires, y las condiciones en que trabajan. Contando que no solo es un problema de residentes, sino que afecta a todos los trabajadores de la salud, y cómo afecta esto a los pacientes. “la importancia de la organización por asambleas y lograr una gran jornada de lucha para el 17N, logrando que una gran cantidad de sindicatos que adhieren” y otra cosa “es todo parte de un ajuste, que también es CABA, provincia y nación, por eso tenemos que pelear por fortalecer este 17, que es paro y movilización”. Llamo a toda la Asamblea a sumarse y fortalecer la unidad.

La necesidad de unir las peleas y que la lucha de la salud gane

A lo largo de la Asamblea se expresó tanto en las condiciones de trabajo como de vida, como golpea el ajuste, pero también procesos de organizacion y lucha donde quedo planteado unir todas esas peleas, y golpear con un solo puño para que la salud gane, porque si ellos ganan ganamos todos y estamos en distintas condiciones para las otras peleas.

Griselda, como trabajadora de la educación, habló sobre la importancia de la marea blanca mostrando como la salud y la educación hoy están siendo golpeados por el ajuste, en ese sentido agregó “Nosotros como docentes, nos venimos sumando a los paros que llama la Multicolor incluso en los distritos que los conduce la burocracia de la Celeste. Este 17 de noviembre están llamando a una nueva medida de paro, y tenemos que pelear en cada escuela para que haya asambleas y se vote el paro para unir nuestros reclamos con las trabajadoras y los trabajadores de la salud”

Alex y Mica, que estudian en la Unahur, contaron como dieron la pelea en la universidad, -donde el centro de estudiantes esta dirigido por una agrupación que responde al intendente- con un petitorio que fue muy bien recibido para apoyar a la lucha de los trabajadores y las trabajadoras de la salud.

Desde el conservatorio de Música, también estuvieron presentes y contaron la pelea que vienen llevando adelante en la defensa de la educación artística, contra el ajuste. "empezamos a organizarnos en el conservatorio, con docentes y estudiantes de arte de toda la provincia. Porque no es solo la FOBA, sino también la precarización laboral de los docentes, las condiciones de los edificios, y el boleto educativo". “Pertenecer a la juventud del PTS nos dió mucha energía para seguir peleando y organizándonos para pelear contra este ajuste. Porque sabemos que este ajuste es dejar afuera a la clase trabajadora, también al derecho al arte”

Matilde, tomó la palabra y contó que ella es cuidadora de personas adultas y estudiante de la Unahur, “yo soy jubilada y no me alcanza, lo que me sostiene desde el encuentro, es a estas mujeres que pelean por sus derechos. Yo las admiro mucho, porque desde Pan y Rosas me han enseñado a defender los derechos”

Un momento muy emotivo y que generó mucha bronca, fue cuando Mirta que vive en el barrio Gardel y es paciente del hospital Posadas, contó la situación que vivieron días atrás en el barrio con un escape de gas, que sucedió a la noche. ”Eran las 22, y escuchamos un estruendo, la escena fue terrible, porque tuvimos que salir de los departamentos con niños llorando y sus mascotas. Todo es es una gran bomba de tiempo, tanto el estado nacional como el provincial y el municipal son responsables, las situación de vivienda y salud es deplorable” lo que más me gusta de esta asamblea es que tenemos voces, y queremos este enojo convertirlo en lucha y organización y pelear por nuestros derechos, que nos corresponden” afirmó

No estuvieron por fuera los reclamos del medio ambiente y la pelea por la ley de humedales Ya!. ,

Finalmente las resoluciones fueron

  • Campaña de solidaridad con la salud y Hospital Posadas:
    Impulsar la declaración de La Marrón salud que llama a la unidad y coordinación en el hospital Posadas, Haedo, Morón y Caps
  1. Pelear el paro del 17 en docentes, instalándolo y llamando a sumarnos el 17N en las calles junto a salud
  • El 17N todos a la marcha de salud, invitando a todos nuestros conocidos
  • Impulsar la campaña de coordinacion y unidad para unir fuerzas frente al ajuste del gobierno, la derecha , el FMI y los grandes empresarios
  • poyar la lucha del Conservatorio, como parte de pelea plata para educacion no para el FMI y por unidad de las luchas
  • Talleres ideologicos: Feminismo socialista, Curso 70, a disposicion IPS Campus. Poner en pie una biblioteca
  • Seguir organizados por Ley de Humedales Ya
  • Sacar a la luz la realidad del Barrio carlos Gradel con nota, denuncia y roderar de solidaridad. Unidad del Barrio con la lucha del Posadas
  • Convocar a una nueva asamblea, o cierre de año, fecha definir

Al terminar la asamblea, y compartir espacios de intercambios junto con nicolas del Caño. se abrió un espacio cultural con la lectura de cuentos de Daniela Sanchez, autora del libro "fractura expuesta" y que ha leido en su propia voz y para luego disfrutar de musica en vivo de la mano de Ruff y de Fluor.