×
×
Red Internacional
lid bot

Zona Centro de CABA. Asamblea abierta del PTS: debates y desafíos para enfrentar el plan motosierra de Milei

La “Casa cultural socialista Cordobazo” abrió sus puertas para intercambiar y decidir un plan en común para enfrentar los ataques que prepara el futuro gobierno de Milei y sus sectores aliados. Participaron estatales, municipales, artistas, jóvenes precarizados, aeronáuticos, estudiantes de la UBA y el referente del PTS/FIT Patricio Del Corro.

Domingo 3 de diciembre de 2023 22:00

Continuando las instancias de debate y organización que el PTS viene realizando en todo el paìs, con la presencia del dirigente nacional Patricio Del Corro, la asamblea contó con la presencia de estatales, municipales de la agrupación Marrón, artistas, jóvenes de la Red de precarizados e informales, trabajadores aeronáuticos de El Despegue, estudiantes de las Facultades de Derecho, Sociales y Arquitectura de la UBA e integrantes de la Casa Socialista de la Villa 31.

La rapera Alto Guiso, referente de la Red de jóvenes precarizados, y Yamila, delegada del Ministerio de Trabajo y referente de la agrupación Marrón de estatales, fueron las primeras en hablar. Frente al nuevo gobierno, que ya anunció subas de precios sin ningún control, devaluaciones, tarifazos, ajuste fiscal, privatizaciones y despidos, las integrantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, invitaron a debatir cómo organizarse para enfrentar y derrotar ese plan.

Te puede interesar: Alerta: el plan de Milei es una declaración de guerra contra las grandes mayorías

“El gobierno de Milei asume con muchas debilidades, pero también tiene importantes apoyos. Los empresarios y el FMI son grandes aliados, parte activa de este plan de guerra que busca imponer derrotas estructurales para la clase trabajadora. Apuestan a que el gobierno de Milei haga un ataque profundo, y que cuando termine el gobierno de Milei, los trabajadores y sectores populares estén mucho peor. El plan es seguir subordinados al FMI, con mayores transferencias de ingresos de los trabajadores a la casta empresarial”, explicó Patricio Del Corro, y remarcó: “la motosierra es contra las grandes mayorías. Quieren rediseñar el país con un shock a favor del gran poder económico, por eso es clave que desde ahora nos preparemos para dar bien cada pelea”.

Fue central en ese sentido, el debate sobre cómo contrarrestar la campaña ideológica que realizan los libertarios para igualar a los trabajadores estatales con la casta política. Lejos de ser un gobierno anti casta, serán parte de las principales decisiones del gobierno ex funcionarios del macrismo como es el caso de Toto Caputo en Economía, de Patricia Bullrich en Seguridad, y como si fuera poco Menem sobrino fue anunciado como presidente de la Cámara de diputados.

Frente a la campaña que impone Milei y los medios de comunicación con sentidos comunes pro ajuste, Juli, joven bailarina que también comenzó a organizarse en estas Asambleas, interpeló a los presentes para hacer una contra campaña permanente y contrarrestar el algoritmo que favorece al sistema capitalista”. Como ejemplo, propuso explicar qué implican las privatizaciones, o que vacíen YPF.

En el mismo sentido, brotaron los ejemplos para debatir, en cada lugar de estudio y de trabajo, con las ideas que buscan instalar que “la casta” son los empleados estatales, las trabajadoras que sostienen los programas de violencia del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, o quienes reciben un plan social, sino la que se prepara para gobernar para los grandes empresarios: la misma casta que siempre terminan ganando. Frentre a eso, la asamblea debatió cómo comenzar a organizar, desde abajo, en cada lugar de estudio, barrio y trabajo, la resistencia a ese plan.

Matias, joven artista, planteó también su preocupación por la división de los pibes que no tienen un mango y el desafío para que vean como aliados a los trabajadores ocupados y desocupados que se organizan por sus derechos. Apostar a que la juventud se una a la lucha de los trabajadores, a que a través del arte, de su organización en los barrios, trabajos y lugares de estudio, colabore en instalar grandes “contracapañas políticas” para mostrar quiénes son esos trabajadores, qué rol juegan en la sociedad, e invitar a sumarse, a juntar fuerzas, fue una de las conclusiones que quedaron planteadas. “Hay que mostrar que esto es una estafa”, plantearon.

Marcelo, delegado de la Junta Interna de Música, miembro de La Marrón, planteó “ya sabemos cuál es el rol del peronismo de aplacar y contener a los trabajadores, por eso es importante organizarnos por abajo desde ahora. Sabemos que la inflación los que más la van a sufrir son los sectores más pobres. Necesitamos estos espacios para organizarnos y llevar esta pelea a cada lugar en el que estamos:no podemos esperar a las elecciones o a los sindicatos”.

Agustina, joven abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y trabajadora del Ministerio de Desarrollo de Nación, contó cómo el impulso de asambleas en los lugares de trabajo es clave para arrancar conquistas. “Ahora ante la amenaza de Milei, empezó a generar organización desde abajo en las dependencias estatales. Es un valor importante para empezar. La secretaría donde laburo no fue una excepción, hicimos asambleas, paro, cese de actividades. Las promesas tranquilizadoras de las funcionarias para que no nos organicemos, empezó a generar poca confianza. Porque hay compañeros que se les había terminado el contrato, otros venían sin cobrar desde septiembre. Conseguimos que 200 compañeros tengamos continuidad laboral, y que les paguen los sueldos a los que están adeudados. Nos dividen de mil maneras entre planta permanente, contratados, monotributistas. Estos gobiernos le dejaron allanado el camino a Milei. Por eso es importante la organización comùn, para poder lograr nuestras conquistas”.

La inmensa fuerza social de la clase trabajadora puede dar vuelta la historia si se organiza junto a los sectores medios que serán atacados, las mujeres y la juventud. Facundo Aguirre, coautor del libro Insurgencia Obrera y trabajador estatal de La Marrón, lo destacó en su intervención, repasando las distintas jornadas revolucionarias y acciones heroicas con las que cuenta en su tradición la clase obrera argentina. Los ejemplos de las fábricas recuperadas y puestas a producir bajo el control obrero, la idea de impulsar un gran encuentro de trabajadores ocupados y desocupados para enfrentar el plan que prepara el nuevo gobierno, contra los que menos tienen, también recorrieron la asamblea. Recuperar esas experiencias para desarrollar instituciones democráticas de la clase obrera, pelear por recuperar los sindicatos para impulsar la organización desde abajo, promover la coordinación de los trabajadores en lucha, es una tarea del momento.

“La asamblea abrió un diálogo muy interesante entre trabajadores estatales y jóvenes artistas, estudiantes y precarios”, destacó al finalizar Yamila, delegada del Ministerio de Trabajo y de la agrupación Marrón. “Con esa fuerza nos proponemos volver en estos días a nuestros lugares de estudio y de trabajo para desarrollar con todo estas propuestas y preparar un nuevo encuentro en nuestra casa cultural socialista, el próximo sábado 16 de diciembre”.