El 20/4 se realizó la asamblea anual ordinaria de afiliados de ATE de La Plata. La Agrupación Marrón Clasista intervino con una importante delegación de trabajadores y a su instancia se votó la exigencia a las centrales sindicales de continuidad del paro general en un próximo paro general activo de 36 horas contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores.

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko
Lunes 24 de abril de 2017
"Así no se construye la unidad, tomando un café entre las conducciones sindicales"
Luana Simioni, delegada general de ATE IOMA y dirigente nacional del PTS en el FIT planteó el rechazo al informe político de la conducción del gremio.
Cuestionó que se partía de diagnosticar al gobierno de Macri como fuerte, cuando en realidad avanza en la reforma del Estado y en la transferencia de recursos hacia los grupos más concentrados de la economía gracias a la tregua de la burocracia sindical que tardo 16 meses en convocar a un primer paro general. Marcando que Macri no gobierna por decreto, más de 80 leyes le aprobaron en diputados y senadores el Frente Renovador de Massa y el PJ - FpV.
Agrego que para enfrentar al gobierno del ajuste, "la unidad debe darse con la más amplia democracia sindical, con asambleas comunes en los lugares de trabajo, apoyando la lucha docente más allá de su conducción". Y mociono la exigencia a las conducciones sindicales la continuidad del paro general del 6 de abril en un nuevo paro general activo de 36 hs.
Propuesta aprobada, luego, por mayoría.
Divididos para la lucha y unidos por el método de la lista sábana, contra la representación de las minorías
Lorena Timko, delegada general del ATE Desarrollo Social, de la Marrón Clasista, cuestionó que la dirección del gremio no planteara en su balance del año 2016 que la división entre ATE Nacional y de la PBA conducida por la Verde Anusate y ATE CABA dirigida por la kirchnerista Verde y blanca haya llevado a intervenir separados en cada una de las acciones que se desarrollaron durante el año, poniendo por encima personalismos e intereses de proyectos políticos que nada tienen que ver con los trabajadores en momentos en los que se necesitaba la más amplia unidad en la acción para enfrente los despidos y la miseria salarial en el Estado.
De la misma manera Héctor "Catoto" Penuto, integrante de la Marrón Clasista y delegado de ATE en el Ministerio de la Producción planteo la discusión sobre Frente Único Obrero, de épocas de las III Internacional. Golpear juntos pero marchar separados, en el sentido que cada uno con sus banderas y su programa, dejando claras las diferencias, pero golpeando juntos ante la patronal, era lo que no se hizo e imponía la situación.
En este sentido agrego respecto al Congreso Provincial del ATE, que el sindicato no es un partido, sino que deberían estar representados en el mismo, las minorías, todos los sectores políticos que intervienen en el gremio, que lo construyen diariamente, que dirigen sectores de trabajo y sus luchas.
Esta es una discusión que la oposición combativa en el gremio, que en La Plata dirige o es parte de importantes juntas internas como IOMA, Desarrollo Social, Educación Sede, ARBA, Agroindustria, Legislatura, Producción, Derechos Humanos, Hospital José Ingenieros, etc., todos los años da en la asamblea de afiliados. La conducción propone una lista de delegados al Congreso del gremio, conformada por integrantes de la Verde Anusate dejando afuera y sin representación a estos sectores donde no dirigen. Desde la oposición año a año se contrapone a la lista sábana la propuesta que la nómina de congresales de La Plata que contemple la representación de las minorías y que se conforme con compañeros elegidos en sus lugares de trabajo y por todos aquellos delegados y activistas que tienen una referencia en sus sectores.
Este año cuando la conducción presento el punto y la Lista de la Verde Anusate desde la Verde y Blanca presentaron otra lista para que se vote, anulando así la posibilidad de contramocionar una nómina que refleje a todos los sectores.
Una maniobra del sector k del gremio que, aun sabiendo que perderían la elección, le permitió a la conducción cerrar una discusión que año a año le genera discusiones con la base.
Comisiones de mujeres en todos los organismos para organizar la lucha contra la violencia a las mujeres y por el aborto legal, seguro, libre y gratuito
Natalia Literini, trabajadora del IOMA y Lucia Rotelle, delegada de ATE del Hospital José Ingenieros, ambas de la Marrón Clasista plantearon la importancia de organizarse en los lugares de trabajo, en comisiones de mujeres, como en IOMA y Desarrollo Social, para avanzar en la implementación de la Ley de Licencia por Violencia de Género para las trabajadoras estatales, aprobada en la provincia hace unos meses y en los protocolos de intervención para cada caso, con las medidas a exigir al gobierno de Vidal. Plantearon que además había que avanzar en la implementación de la ley de cupo laboral trans tomando situaciones concretas en cada organismo, así como propusieron desarrollar una intensa campaña por la legalización del aborto.
ATE contra el Fondo de Lucha
María Malec, delegada de ATE Desarrollo Social también de la Marrón Clasista planteo ratificar lo que se había votado en la asamblea del año anterior, respecto a que ATE nacional y PBA dispusieron sus recursos para la conformación del Fondo de Huelga ante los brutales descuentos que la gestión de Vidal, amparándose en una resolución interministerial de Scioli de 2009, viene realizando a los estatales de distintos organismos de la región. Al momento de votar un integrante de la Verde Anusate trato de fundamentar en contra de dicha propuesta para alinear a la tropa. Entre los votos afirmativos, los que estaban en contra y las abstenciones, gano la de conformar el Fondo de Lucha, desde la mesa plantearon que por abrumadora mayoría la asamblea votaba en contra. Solo a través de una estafa burocrática podía resolverse una posición tan reaccionaria.
"Dime de dónde eres y te diré como son tus elecciones"
De esta forma Laura Rimedio, delegada de ATE ARBA e integrante de la Marrón Clasista, gráfico las maniobras a las que dejaba lugar la nueva reglamentación del artículo 75 del estatuto de ATE para la elección de delegados. Plateando la necesidad de una reforma democrática del estatuto, con pautas claras para la elección de los organismos de base del gremio, que incorpore a las minorías en todas las instancias del sindicato, la creación de las seccionales de las capitales de provincia, en este caso La Plata, la revocabilidad de los mandatos y la rotación en los cargos para que todos los integrantes de los CDP y CDN vuelvan a trabajar, tomando el ejemplo del Sindicato Ceramista de Neuquén.
Por una gran campaña pública para echar a Juan Carlos Marín, colaborador de la dictadura, del gremio
En este sentido intervino Maine García, trabajadora de la Secretaria de Adicciones e hija de desaparecidos. Denunciando que si bien ATE nacional había separado de su cargo en el CDN a este personaje nefasto, seguía siendo parte de la seccional Ensenada, "no puede haber ningún reglamento que nos impida echar a un colaborador del genocidio de las filas de nuestro gremio".
Poco ruido y pocas nueces
Los sectores kirchneristas, que fueron parte de la Verde Anusate y desde la división de la CTA en 2010 conformaron la lista Azul "Pocho Lepratti" al mando del "Moncho" Alessandrini, (que luego se paso al Frente Renovador de Massa), junto a Quebracho decidieron conformar la Verde y Blanca en la region. Su participación como agrupamiento por primera vez en la asamblea fue bastante deslucido, no se diferenciaron en los métodos de la conducción ya que presentaron una lista sábana propia de congresales, avalando este sistema antidemocratico, y su política estuvo enfocada en el "volveremos", cuando Scioli dejo miles de trabajadores precarizados, un salario de miseria y paritarias en cuotas sobre lo que avanza el gobierno de Vidal. Contra este sector también dieron pelea desde la izquierda clasista.