Vecinos del barrio recuperado Nueva Unión, 23 de Agosto, trabajadoras de Mielcitas, de la energía, docentes, estudiantes, estatales se dio el debate hacia el 1 de mayo junto a Nico del Caño. Familiares de Octavio Migueles estuvieron presentes en una asamblea que atravesó los temas de la precarización, la crisis actual y cómo construir un fuerza que pelee por una salida de los trabajadores.
Sábado 30 de abril de 2022 23:30
“Para repartir las horas de trabajo, nosotros planteamos una lucha histórica que nos permitiría en primer lugar, unir a todos los ocupados con los desocupados. Los que necesitan un trabajo para vivir y aquellos qué trabajan 10, 12 horas superexplotados en las fábricas a costa de qué los los empresarios se llenen de guita cada día más”. Esta fue una de las primeras ideas con las que Nico del Caño dio inicio a la asamblea abierta en Isidro Casanova. En la previa del 136 aniversario del Día Internacional de las y los trabajadores que conmemora el asesinato de los mártires de Chicago en la pelea por reducir la jornada de trabajo. Participaron la concejal de La Matanza Natalia Hernández y Nathalia González Seligra, dirigente del Suteba Multicolor.
“Laburo en Pedidos Ya y tengo 41 años. Fui metalúrgico toda la vida pero ahora te ofrecen salarios en los que no pasas los quince días del mes” contó Juan. “Trabajo en la construcción, donde nunca tenés antigüedad - sumó Tito, quien además sobrevive con la jubilación mínima-. Te contratan temporalmente, sin aportes ni obra social, nunca tenés derechos. Pero no puede seguir pasando. Por esto tenemos que discutir duramente contra la reforma laboral que hablan los Milei en todos los medios, porque nuestra experiencia dice que nunca fue bueno para los trabajadores”.
“En mi familia mis viejos siempre trabajaron todo el día -aportó Fer, vecino de Nueva Unión en la asamblea- y ahora que tengo 18 años y terminé el secundario veo que quieren condenar a lo mismo. Si trabajaramos 6 hs podríamos tener tiempo para estudiar, ver a nuestras familias y poder disfrutar de la vida”. “Salgo a las 6 de la mañana y llego a las 19 a mi casa. A mis hijos solo puedo hacerles algo para comer y se termina el día” cuenta Yanina, docente de una escuela de Virrey del Pino.
Tres generaciones, similares padecimientos y en la asamblea varias preguntas vibraban en el aire: ¿por qué las y los que producen la riqueza no pueden trabajar menos y vivir mejor con los innumerables avances tecnológicos logrados en los últimos 100 años? ¿Cómo organizarse para lograrlo?
“Nuestro planteo de fondo es cambiar este sistema social”
“Cuando vamos a los medios no lo quieren hablar - denunció Nico del Caño haciendo referencia a la idea de reducir la jornada laboral y repartir las horas de trabajo- No quieren discutir sobre el tema pero nadie te lo puede rebatir. Porque tenemos una propuesta que generaría un millón de puestos”. Remontándose a las gestas que dieron origen al Día Internacional de las y los Trabajadores, Nico recordó, que “las luchas que daban en esos momentos por las conquistas de las 8 hs fueron producto de huelgas enormes, huelgas gigantescas, qué llevaron años. Peleas durísimas y bueno, nosotros planteamos justamente eso”.
“Nosotros no engañamos a nadie.- continuó el actual diputado del PTS-FITU por Buenos Aires- No vendemos espejitos de colores que esto va a ser un proyecto de ley qué lo van a votar. Esto implica una lucha histórica de la clase trabajadora para que la tecnología esté al servicio de las mayorías y no de sacarte más, más y más”. Y dijo a los presentes, “nuestro planteo de fondo es proponernos cambiar este sistema social”.
En la actualidad, varios estudios afirman que para el año 2023, más de 60 millones de personas se sumarán a las filas de los trabajadores pobres que padecen hambre, miseria y superexplotación. Todo esto mientras un puñado de empresarios como Ellon Musk concentra la mayoría de la riqueza y siguen avanzando en el saqueo y destrucción de los recursos naturales de la humanidad para sus propios beneficios.
En la asamblea también estuvieron presentes las trabajadoras de Mielcitas, que ocuparon la fábrica en Rafael Castillo y la pusieron a producir bajo su gestión cuando los patrones decidieron borrarse aduciendo crisis. Una acción que retoma elementos de los mejores tradiciones de la clase obrera, como los obreros de Zanón de Neuquén y Madygraf en la zona norte del Gran Buenos Aires des, que gestionan sus fábricas y reconvirtieron su producción para ponerla al servicio de las mayorías y sin contaminar el medioambiente. Ejemplos que muestran la potencia de los trabajadores para organizar la sociedad.
Esta irracionalidad capitalista también se observa en la vivienda. En Argentina, pese al discurso del kirchnerismo del Estado presente y los años de gobierno kirchnerista, el déficit en la vivienda no dejó de aumentar. Una pelea que estuvo presente en la asamblea con las vecinas del barrio recuperado Nueva Unión de Rafael Castillo y que se expresó en una nutrida participación con la propuesta de que los presentes ayuden a impulsar en todos lados una campaña contra el desalojo de casi 1000 familias que la “Justicia” mantiene en suspenso.
Algunos debates necesarios
“Lo que pasa es que cada uno está mirando lo suyo. Es todo individualismo y salvarse cada uno sin importarle nada el otro” lanzó una de las presentes ante el debate. “Pasa que hay que juntarse - respondió Ana, quien desde temprano cocinó un guiso de lentejas que será recordado-. En los 90 yo trabajaba en la Volkswagen y nos quisieron echar. Nos juntamos y nos empoderamos entre todos, pero para eso hay que ir a decirle abiertamente a cada trabajador y trabajadora que se dejen de joder, no ves que estamos en la misma”.
“A mi también me preocupa la falta de respuesta a todo lo que estamos viviendo mientras muchos no llegamos ni a darles de comer todos los días a nuestros hijos” expresó Eli, que está por recibirse de docente en el INSF N 82. La realidad de La Matanza se expresó con crudeza, también en las palabras de Yanina, docente de Virrey del Pino desde hace más de 20 años. “Esto viene desde hace décadas. Al hambre que hay se suman las inundaciones. La gente pierde todo, se queda sin nada y los políticos de los gobiernos peronistas pasan, vienen para la foto y hacen promesas que nunca llegan”.
Nathalia González Seligra, luego de condenar el tractorazo impulsado por los dueños del agropower desarrolló sobre el rol qué cumplen los sindicatos y organizaciones sociales afines al gobierno de Alberto y Cristina Fernández para intentar contener y desviar la bronca para que no surjan respuestas por abajo a pesar la inflación y el aumento de la pobreza qué viven las mayorías. “Lo contrario a lo que hicieron en en Virrey del Pino - contó Nathalia - qué la semana que pasó se movilizaron uniéndose más de 38 escuelas con el Suteba Multicolor porque el sindicato provincial le da la espalda pese a que la pelea por infraestructura y por cupo a los comedores pasa en toda la provincia”.
Por esto, la propuesta que lanzó fue de seguir desarrollando la organización en las escuelas con los familiares y el Suteba La Matanza para pelear por comedores e infraestructura escolar. Además, se tomó como una de las resoluciones, apoyar la campaña de la Multicolor para mantener Suteba en manos de las y los trabajadores y la izquierda.
Finalmente , uno de los trabajadores de la salud presentes reflexionó que “siempre nos dicen que no son buenas las ideas de la izquierda. Pero eso no es así, hace un tiempo me hizo el click. Tenemos que lograr que estas ideas lleguen a todos lados para pelear contra el mensaje de los dueños de todo que no quieren que levantemos la cabeza”. Amplificar la voz de los revolucionarios, denunciando pero también organizando a cientos de corresponsales de La Izquierda Diario en La Matanza es otra de las propuestas que quedó planteada.
“Lo único que muestra el capitalismo es que lo que crece es la desigualdad” sentenció Grace Eguía, dirigente setentista del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). “No hay que desesperarse pero hay que prepararse porque sabemos que va a volver a haber procesos revolucionarios. Los que somos más conscientes y estamos acá tenemos que llevar estos debates a todos lados y organizarnos en partido, que fue una de las lecciones que sacamos los revolucionarios qué fuimos parte de las históricas gestas como el Cordobazo y que hizo temblar a los capitalistas. Ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a los mártires de Chicago y que fueron asesinados por luchar contra la explotación”