Docentes autoconvocados continúan con la medida por tiempo indeterminado votada en asamblea provincial del pasado lunes mientras el Gobierno profundiza sus ataques con amenazas de descuentos y apercibimientos administrativos a quienes sigan con el paro. La asamblea será el sábado.
Viernes 13 de marzo de 2020 10:59
Las y los docentes de Salta entraron en el día 10 de huelga con cortes en los accesos de la ciudad y en las localidades del interior. Mientras el Gobierno del peronista Gustavo Sáenz sigue sin llamar a delegadas autoconvocadas, luego de la asamblea masiva del lunes 9 y la movilización de diez cuadras del miércoles, profundizó sus ataques por medio del ministro de Economía Roberto Dib Ashur, el secretario de Trabajo Alfredo Batule, y el diputado Ignacio Jarsun. El no descuento de los días de paro, así como no llevar adelante apercibimientos administrativos contra la docencia en paro, son una conquista de la lucha del año pasado que Sáenz se niega a dar, al igual que la cláusula gatillo.
La avanzada del Gobierno se da en el marco, además, de la pandemia del Coronavirus que generó una incertidumbre en docentes, en paro o no, y en las familias que llevan a sus hijos e hijas a las escuelas de Salta. No es para menos, la ministra de Salud Josefina Medrano ayer en conferencia de prensa no garantizó ninguna medida para la prevención y el cuidado en las escuelas, más allá de la elemental higiene, o la “no higiene” ya que en las escuelas públicas no hay jabón ni alcohol en gel y eso depende de la voluntad de docentes y familias. Mucho menos, guantes ni barbijos. En el día de ayer, Sáenz viajó a Buenos Aires y hoy el ministro de Educación Matías Cánepa se reunirá con su par nacional Nicolás Trotta y los provinciales a la espera de si se decreta la suspensión de clases a nivel nacional.
Te puede interesar leer: Coronavirus: ¿qué propone la izquierda para enfrentar la pandemia?
Asambleas para decidir cómo seguir la lucha
Mientras los cortes en AUNOR, Portezuelo, rotonda de Limache y en localidades del interior se mantienen, con acampes como el Portezuelo, la referente de un sector de docentes Patricia Caliva junto a Carlos Murga sacaron hoy una solicitada paga en un diario local de gran tirada.
Desde la agrupación docente 9 de abril repudiamos la actitud de Caliva que, en el marco de los ataques de Sáenz, sus ministros y legisladores, en lugar de ponerse del lado de la docencia que hace 10 días está luchando, enfrentando el ajuste y las paritarias a la baja, y pelear para que no haya descuentos ni sanciones de ningún tipo, despliega una campaña de mentiras poniéndose del lado del Gobierno. Caliva es la misma que el sábado pasado levantó la medida de paro en una asamblea propia de 40 docentes; el paro y movilización fueron refrendados en asamblea de 1000 docentes autoconvocados que no van atrás de nadie que los mande si no que discuten y deciden en asamblea de base.
Ante el ataque del Gobierno provincial necesitamos debatir cómo fortalecemos la lucha, nacionalizando el conflicto. En este sentido, una exigencia a la CTERA votada en asamblea, para que convoque a un paro en todo el país por el triunfo de la lucha en Salta, Tucumán, Chubut y Santa Fe, sería un paso importante. Al mismo tiempo, en asamblea es donde tenemos que debatir qué medidas elementales tomar junto a las familias frente a la pandemia del Coronavirus.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.