×
×
Red Internacional
lid bot

Asamblea. Asamblea docente votó vacunación masiva ya y plan de lucha junto a las familias porteñas

Ante los anuncios presidenciales, docentes porteños en asamblea de Ademys votaron una jornada de protesta junto a estudiantes y familias, en el marco de un paro el 14 de abril. Exigen que se implemente un plan de vacunación masivo, medidas como un salario social de emergencia para las familias y la suspensión de presencialidad por falta de condiciones en este contexto. Plantean a UTE -CTERA y al resto de los sindicatos que impulsen este plan de lucha en común.

Camila Martínez Docente y Lic. en Educación.

Miércoles 7 de abril de 2021 23:01

El miércoles por la tarde se llevó a cabo la asamblea abierta del sindicato docente porteño Ademys, la cual sesionó bajo la presidencia honoraria del docente Jorge Langone, el auxiliar Juan Carlos Ramírez, por todos los trabajadores de la educación fallecidos por Covid-19 en Argentina y de Jorge Pacci, trabajador del subte fallecido por exposición al asbesto.

La asamblea resolvió llevar a cabo un paro activo el miércoles 14 de abril, ante la segunda ola que azota el país de Covid-19, impulsando espacios de coordinación como reuniones y asambleas junto a las familias de las escuelas, para decidir entre todos cómo continuar.

El debate giró en torno a la difícil situación que están atravesando los trabajadores en el marco de la segunda ola de la pandemia que llegó a nuestro país. La inflación, los salarios por debajo de la misma y las insuficientes medidas de contención económica a los sectores más golpeados, repercute en las escuelas. Este panorama, junto al actual crecimiento de contagios por Covid-19 y el insuficiente plan de vacunación del gobierno, genera una profunda preocupación en la comunidad educativa que se vuelve necesaria organizar. Más aún cuando el presidente, y ministros sin grieta mediante, aseguran de manera unánime e insólita que los contagios se dan sólo por fuera de los lugares de trabajo y de estudio, aludiendo a que los protocolos diseñados funcionan a la perfección, cuando las y los trabajadores de la educación que estamos todos los días en las escuelas y viajamos en el transporte público junto a miles de trabajadores que salen a ganarse el pan, sabemos que no es así.

En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de fortalecer la alianza con las familias para llevar adelante espacios resolutivos de medidas en común, como lo son la puesta en marcha de comités de Seguridad e Higiene que ya funcionan en diversas escuelas de la Ciudad, como el colegio Pueyrredón. Al respecto, Ivana Otero, secretaria de cultura del sindicato y militante del PTS, señaló: “Tenemos que hacer una gran campaña a través de un petitorio, llamando a UTE y el resto de los sindicatos a sumarse, para que en cada escuela se escuche la exigencia de justicia por Jorge Langone y un plan de vacunación masivo ya. El proyecto del Frente de Izquierda que busca declarar de uso público las vacunas que se producen en nuestro país pero se fugan afuera por laboratorios privados, le da mucha fuerza a dicha campaña”.

Carla Castelluccio, docente de Lugano y militante del PTS, afirmó en su intervención que: “La Ministra de Educación, Soledad Acuña, junto con Horacio Rodríguez Larreta y la complicidad explícita del gobierno nacional a través de Nicolás Trotta, se llenan la boca de discursos para el marketing electoral. Mientras tanto, en las escuelas se refleja el aumento de la pobreza a través de cada alumno y alumna que no tiene zapatillas, que no comieron el día anterior a cada jornada escolar, en las familias que buscan changas, que no saben cómo afrontar la subas de alquileres, que pueden quedar en situación de calle o no cuentan con recursos para sostener la educación de sus hijos e hijas”.

Y agregó: “Los ministros decidieron una presencialidad sin consultar ni garantizar condiciones seguras. No pusieron un solo peso para adaptar las escuelas a este nuevo contexto de pandemia, pero sí se negocia la deuda externa de millones de dólares con el FMI. Nos preguntamos: ¿con quién es la deuda? ¿Con los millones de niños pobres o con los que se enriquecen a costa de su pobreza? Por eso, más que nunca, ante esta segunda ola tenemos que luchar en común por todas las demandas que unen a los trabajadores de la educación, de la salud, del transporte, que es la vacunación ya, y a su vez pelea junto a los sectores que peor la están pasando las familias de los barrios, los sectores de desocupados que ya no cobran IFE, los que comían en nuestras escuelas”.

Al respecto del debate en la asamblea, Marilina Arias , docente y miembro del Consejo Directivo, sostuvo: “La escuelas tienen que ser nuestro espacio de organización junto a estudiantes y familias, vamos a impulsar una red de docentes, auxiliares, familias y estudiantes para exigir la vacunación ya y todos los recursos para garantizar el acceso a la educación y que nuestras vidas y salud no sigan en riesgo por causas evitables".

💥 ¡¡¡ENTERATE DE LAS 7 MEDIDAS URGENTES QUE PROPONEMOS DESDE LA MARRÓN PARA ENFRENTAR LA CRISIS SOCIAL Y SANITARIA!!!

🤔...

Publicada por 9 de Abril - Marrón CABA en Miércoles, 7 de abril de 2021

📢 Resoluciones #AsambleaAbierta

La asamblea abierta docente convocada por Ademys el 7/04/2021 resolvió:
✖Dado el...

Publicada por Ademys en Miércoles, 7 de abril de 2021