Este miércoles, más de 150 mujeres de la asamblea feminista han acordado convocar una huelga feminista general los días 8 y 9 de marzo.
Jueves 16 de enero de 2020
Tras dos años de convocatoria de huelga de mujeres (huelga de cuidados, consumo, laboral y estudiantil), la asamblea feminista reunida en Barcelona retoma esta gran experiencia. Esta vez proponen dos días de huelga (8 y 9 de marzo) ya que este 8 de marzo cae domingo.
La huelga general feminista se votó por amplia mayoría en sus cuatro ejes: cuidados, de consumo, estudiantil y laboral.
Así se decidió en una sala abarrotada del Casal del Barri Torre de la Sagrera entre más de 150 mujeres, algunas sin pertenecer a ningún colectivo y otras activistas o militantes de colectivos feministas, organizaciones políticas y sindicales, quienes se reunieron en asamblea para debatir cómo preparar acciones y convocatorias el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Som moltes a la assemblea per preparar el #8M! Cap a la #vagafeminista! En @TorreLaSagrera pic.twitter.com/uCtpsMUwq5
— Cynthia Lub (@LubCynthia) January 15, 2020
Esta es la segunda asamblea convocada con tal fin, siendo la primera el pasado 18 de diciembre en Ca la Dona, en la que se había comenzado a debatir los preparativos del próximo 8M en aspectos como la convocatoria de una manifestación centralizada o no, las reivindicaciones para este año, acciones en barrios y pueblos de Catalunya, centros de trabajo y estudio, etc.
Te puede interesar: Tenemos muchos motivos para ir a la huelga el próximo 8M
Un debate sobre el eje laboral de la huelga feminista
En diciembre, el debate se centró en si convocar huelga general feminista o no. Si bien había un acuerdo general de convocar huelga en los ejes de cuidados y consumo, una pequeña minoría de mujeres independientes, algunas pertenecientes a Ca la Dona y otros colectivos, plantearon dudas o se pronunciaron directamente en contra de convocar huelga laboral, en especial las representantes de Comisiones Obreras.
Aunque una amplia mayoría estaba por la huelga laboral, se propuso realizar otra asamblea general para volver a consultar en las asambleas por barrios y pueblos, comisiones, sindicatos y colectivos de mujeres y feministas.
"Una huelga en los centros de trabajo toca los intereses de los capitalistas, porque puede pararlo todo”, argumentaron las mujeres de Feministas de Gracia. En el mismo sentido, mujeres de Pan y Rosas plantearon que “no podemos caer en planteamientos moderados como institucionalizar las demandas feministas. Ni abandonar las calles ni pasivizar el movimiento de mujeres cayendo en la ilusión de que el nuevo gobierno que se dice progresista nos va a dar algo desde arriba. No podemos confiar en que nuestras reivindicaciones las solucione el gobierno del PSOE y Unidas Podemos".
En la asamblea de este miércoles, una amplia mayoría ha dado gran cantidad de motivos para convocar huelga laboral como parte de una huelga general feminista con todos los ejes. Una compañera de colectivo de migrantes planteó que “no podemos confiar en el Gobierno actual de PSOE-Podemos” y que “si luchamos contra el gobierno de Rajoy, también tenemos que hacerlo ahora ya que el gobierno actual no se plantea ni siquiera derogar las dos Reformas laborales, lo que debería ser un eje muy importante para plantear en el eje de huelga laboral”.
En el mismo sentido, mujeres de gran diferentes colectivos y asambleas feministas barriales, trabajadoras de diferentes sectores laborales, sindicatos alternativos como la IAC, la CGT y CNT, Marea Verde, OTRAS, colectivos de migrantas, organizaciones de la izquierda independentista como Endavant, agrupaciones feministas socialistas como Pan y Rosas plantearon una gran cantidad de motivos por los que la huelga debe parar también este año los centros de trabajo y estudio.
“No convocar huelga laboral, dejaría abandonadas y sin cobertura legal laboral, a las mujeres que incluso trabajan los domingos en trabajos muy precarios y feminizados como la hostelería, hospitales y cuidados” plantearon algunas de las presentes y activistas de sindicatos como la IAC y CGT. “Incluso en el sector de transportes” como explicó una trabajadora ferroviaria, etc.
"Dentro de la clase trabajadora asalariada, el 48% somos mujeres. Una cifra que el sistema capitalista patriarcal se encarga de ocultar, dejando a las mujeres en un rol subsidiario e invisibilizado en el mercado laboral, con los trabajos más precarios y todo tipo de brechas. Y además, ya demostramos que si las mujeres paramos los centros de trabajo y estudio, se para todo”, planteó una militante de Pan y Rosas.
Jóvenes estudiantes también defendieron la necesidad de parar el lunes 9 de marzo, “ya que el domingo las facultades y demás centros de estudio están cerrados. Por lo que es necesario que los sindicatos de estudiantes convoquen asambleas para parar también el lunes 9 o el viernes 6”, dijo Paula, estudiante de Pan y Rosas.
Una vez votada la huelga laboral como parte de la huelga feminista en todos sus ejes, varias mujeres plantearon que la huelga debía entonces tener un día más además del domingo 8 de marzo. “¡Yo el 8 no trabajo, y me quedaré con ganas de hacer huelga el 9!”, dijo una con entusiasmo. Entre aplausos, se propuso votar. Y así, una amplia mayoría votó huelga general feminista, laboral, de consumo, estudiantil y de cuidados, los días domingo 8 de marzo y lunes 9 y una gran manifestación centralizada en Barcelona a las 17 horas.
Respecto a los sindicatos como la IAC, la CGT y CNT, estaban preparados para convocar huelga sólo el 8 de marzo. La sorpresa ha sido que el movimiento feminista no se conforma con sólo un día domingo. IAC y CNT han planteado que acatarían la decisión de la asamblea feminista. Por tanto, la convocatoria el día 9 de parte de los sindicatos se acabará de resolver definitivamente en los próximos días.
En esta asamblea, ni CCOO ni UGT han participado. Recordemos que CCOO y UGT habían convocado huelga sólo dos horas de paro el pasado 8M de 2019, cuando el movimiento feminista había convocado 24 horas.
La hora se echaba encima, pero la lluvia de propuestas no se frenaba: acciones centralizadas y descentralizadas, manifestaciones en las puertas del CIE de Barcelona, concentración en Foment del Treball para exigir la derogación de las reformas laborales, comisiones de todo tipo, de violencias, de migrantes, de comunicación y organización de la manifestación centralizada y demás.
El lema quedó pendiente, como tantas otras cosas de lo que seguro será, por ahora sólo votado de manera firme en Catalunya, otra gran huelga general feminista el próximo 8M.
Lamentablemente este año no se han convocado encuentros estatales para que el movimiento de mujeres se pronuncie de forma unificada en todo el estado por la convocatoria de la huelga de mujeres. En algunos territorios, sectores del movimiento de mujeres se han pronunciado contrarias a la huelga, pero hay otros que están a favor y en algunos se sigue debatiendo. En Madrid hay posiciones diferentes entre las activistas que participan del 8M.
El movimiento feminista de Catalunya es un ejemplo para mantener este metodo de lucha potente: la huelga de mujeres que parelice centros de estudio y lugares de trabajo. ¡A no retroceder de lo conquistado! ¡Los derechos se conquistas en las calles, con lucha y organización! ¡A por la huelga de mujeres el próximo 8M!
*Artículo en base a corresponsales que participaron de la asamblea de Barcelona.