×
×
Red Internacional
lid bot

ENVENENAMIENTO. Asbesto en el subte: el PRO protegió al titular de Sbase

Un informe difundido en CNN y otros medio muestra la desidia de la empresa ante el más que posible envenenamiento de trabajadores y trabajadoras. El Frente de Izquierda había pedido interpelar al presidente de Sbase, pero el oficialismo lo impidió.

Pablo Peralta

Pablo Peralta Trabajador del Subte | Línea H

Jueves 17 de octubre de 2019 12:08

El 14 de octubre la CNN en español emitió un informe sobre la crisis por la presencia de asbesto en la línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires. Lo más llamativo del informe es que el presidente de SBASE, Eduardo De Montmollin, reconoció que en los manuales de los trenes comprados a Madrid en el 2011 (los CAF 5000) figura que tienen asbesto.

Recordemos que en la Argentina está prohibida la importación de cualquier producto que contenga este material desde el 2001. “Asumimos que, el metro de Madrid había tomado medidas y que nos estaba vendiendo, estaba sin asbesto” es la insólita defensa del presidente de SBASE… Y que los manuales son muchos papeles…

Este reconocimiento vuelve a darle importancia al pedido por parte de los legisladores del Frente de Izquierda en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de una interpelación al presidente de SBASE. Algo que los diputados del PRO han rechazado. Y nos obligan a enterarnos de sus desastres por declaraciones a CNN.

Además de dejar en claro que alguno de los miembros del “mejor equipo de los últimos 50 años” debería pagar su incumplimiento de deberes de funcionario público con algunos años de cárcel.

La (i)responsabilidad de SBASE y Metrovias y el conjunto del gobierno de la Ciudad

El informe tiene otros elementos reveladores. En principio menciona una investigación por parte de una Comisión de la Asamblea, que determinó que el Metro de Madrid conocía la presencia de asbesto desde dos décadas antes, producto de informes internos.

Como vemos, conocido el problema la Asamblea de Madrid tomó cartas en el asunto e investigó el rol de la empresa en la crisis. Todo lo contrario a la actitud asumida por la autoridades ejecutivas y legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que no sólo no investigan a la empresa Metrovias (cuyo titular, Aldo Roggio, reconoció devolver el 5% de los subsidios recibidos en carácter de coimas) ni a SBASE, sino que han rechazado una simple interpelación en pleno de la Legislatura.

Y sigue. Según el informe el Metro de Madrid, a pesar de desconocer la peligrosidad de la presencia de asbesto, ha decidido invertir 140 millones de euros en desasbestizar formaciones e infraestructura. Otra buena comparación con nuestros funcionarios y empresarios, que con facilidad reconocen la presencia de asbesto y las consecuencias en la salud de los trabajadores, pero invierten el costo de unas calcomanías que han pegado en las formaciones de la B y rezan “Atención contiene asbesto”. Sería bueno que tomaran nota de otro planteo del informe de la CNN: según la Organización mundial de la Salud, “todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano y estima que la mitad de las muertes por cáncer de origen laboral se deben al asbesto”.

La crisis es aún mayor y alcanza a todos los que manejaron el subte desde el 2001

El informe de la CNN se limita a los coches comprados con asbesto a Madrid posteriormente a que rija la prohibición a dicha importación, hecho por el que deberán ser sometidos a procesos penales los responsables de la misma. Pero oculta que la crisis es mucho mayor.

Eduardo De Montmollin sostiene que daban por hecho que en Madrid iban a retirar las piezas con asbesto previo a la venta de los CAF 5000. ¿Pero cuál fue la actitud de SBASE con los cientos de vagones que tenían asbesto luego de la prohibición del 2001? Ninguna. Hasta el día de hoy siguen totalmente contaminados por asbesto todas las formaciones más antiguas del subte, que constituyen la mayor parte de la flota de las líneas B, C y E.

Y no sólo es responsabilidad del gobierno de la Ciudad y de SBASE. Porque hasta 2013 era al gobierno nacional, en manos del peronismo, el que tuvo a su cargo el subte y nunca realizó ninguna medida para sacar de los trenes las piezas que tenían asbesto.

Y aún luego del paro que realizamos los trabajadores del subte en marzo del 2018, SBASE y Metrovias seguían negando el problema.

Los trabajadores exigimos:

  •  Que la Legislatura de la Ciudad declare una emergencia en salud laboral en el subte y forme una comisión investigadora
  •  Que Metrovias y SBASE realicen en forma inmediata estudios médicos al conjunto del personal, para determinar la gravedad del problema que ya han causado. Estudios inmediatos para conocer si han sido afectadas en su salud las familias de los trabajadores. Inmediata inclusión en el registro de agentes de riesgo (RAR) de todos los trabajadores.
  •  Que Metrovias y SBASE presenten un plan inmediato de desabestización que incluya el remplazo en el menor tiempo posible de las flotas que contengan este material.

    La mayoría del Secretario Ejecutivo de la AGTSyP viene presionando a Metrovias para que vaya reconociendo la presencia de asbesto y tome alguna medida. Pero la situación requiere un cambio de actitud, un plan de lucha para lograr una respuesta de emergencia. No una serie de parches puestos en un tiempo interminable, sino volcar todos los recursos necesarios para una solución a la altura del problema.