×
×
Red Internacional
lid bot

Emergencia Habitacional. Asentamiento Ampliación Parque La Vega: “Somos los hijos olvidados de Salta”

Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en el interior del asentamiento que se puso en pie hace 145 días. Referentes de la toma sostuvieron que no han recibido ninguna solución a su problema habitacional. Mañana por la mañana realizarán un corte en la rotonda de Limache para visibilizar su reclamo.

Miércoles 7 de octubre de 2020 15:16

Alrededor de las 11 h, referentes del asentamiento Ampliación Parque La Vega junto a las familias que hoy pelean por una casita para vivir, realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer su situación luego de amedrentamientos y amenazas que vienen sufriendo hace semanas, agudizados el último domingo.

En el inicio, Mercedes contó que "desde el día 20 de mayo nos vimos forzados a asentarnos en en el predio de Parque La Vega. Somos 1100 familias, 1800 niños, abuelos, personas con distintas discapacidades que ante la agravante situación económica que sufrimos cada ciudadano de la provincia, sumado a los desalojos de nuestros hogares y alquileres, nos ubicamos con nuestras carpas en el predio, carpas que ahora son nuestros hogares".

Hasta el día de la fecha no han recibido ninguna respuesta a su pedido habitacional ni desde el gobierno municipal, ni provincial ni nacional y el 25 de agosto “nos llegó una fuerte represión con más de 100 heridos, cientos de intoxicados con gas pimienta”, comentó.

"145 días sin respuesta"

Por su parte, el delegado Yuthiel Alderete remarcó que “no nos han traído ni una botella de alcohol, ni preguntado si necesitamos barbijo, ni si hay alguna urgencia. Acá vos pedís una ambulancia y te llega a la media hora, 40 minutos. El otro día casi se incendia una carpa llamamos a los bomberos y aparecieron a los 40 minutos. No tenemos ni instalación de agua”.

Las familias han puesto en pie un merendero que, según contó Mercedes, “es el que abastece a todas las familias y es sostenido por las donaciones de los movimientos sociales que nos llegan para darles de comer a las familias que acá no tienen cómo hacerles la comida a sus niños. Nadie del Gobierno se hizo presente, absolutamente nadie. También hemos improvisado un centro de salud, porque aquí sí tenemos niñitos que a veces se les mete una espinita en el dedo, una mamá que se descompone, que le va mal la presión. Entonces tenemos enfermeras recibidas, con un título, que hoy no puede ejercer porque el Gobierno no les da trabajo. Entonces están en esta misma situación de calle, instalaron su carpa y se pusieron a disposición de las familias de aquí".

“A más de 5 meses el Gobierno no se hizo presente, ni se hizo cargo de nada ni de nadie. Nosotros somos hijos olvidados de la provincia. Y lo que en realidad queremos cada una de las familias de acá primero es un censo para que se deje de decir que nosotras no podemos tener terreno, que somos punteros políticos. Queremos que nos dé una pronta solución porque somos parte de la provincia”, comentó.

En el mismo sentido, Santiago denunció que la intendenta Bettina Romero, que se llenó la boca hablando de los derechos de las mujeres cuando estaba en campaña, nunca se acercó a dialogar con las familias. "Ni a ver a las mamás ni a las mujeres que están aquí. ¿Qué no dijo que iba a pelear por las mujeres? No la veo a la intendenta aquí".

Solidaridad con la toma de Guernica

"Nosotros desde aquí los estamos apoyando a ellos. Y no tan solo Guernica, tenemos aquí nomás la Colonia Santa Rosa que fue desalojada hace tres semanas brutalmente por este gobierno. El sistema de ellos es manejarse así con desalojos, de forma autoritaria", remarcó Santiago.

Para finalizar, Mercedes le envió un mensaje emotivo a las familias de Guernica, en Buenos Aires. "De parte de todas las mamás que ven acá para el asentamiento de Guernica. Fuerza, fuerzas familias que con la lucha se puede. Nosotros aquí vamos a estar hasta que nos den una solución, ustedes también traten de aguantar. Traten de aguantar y de luchar contra estos hipócritas que nos mandan. Contra esta gente que nos ha necesitado en su momento y ahora nos bota. Es por su niños, la necesidad es por los niños. La toma de tierras se hace para que cada niño tenga dónde vivir. Nosotros desde acá les mandamos un fuerte aplauso para todos y cada uno de los que está en Guernica".


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.