lid bot

8M. Así se vivió en distintos puntos del país

En Costa Rica, las distintas colectivas y grupos de mujeres organizadas realizaron actividades cuya finalidad fue visibilizar las luchas y exigir sus derechos, así como exigir justicia y no más impunidad a casos de feminicidio, abuso sexual, agresión, etc. Estas actividades, marchas en su mayoría, se llevaron a cabo en lo largo y ancho del país. En esta nota te contamos cómo lo vivieron en distintas zonas.

Viernes 11 de marzo de 2022

El 8 de marzo, al ser el día internacional en conmemoración por las luchas de las mujeres, se organizaron actividades de distinta índole a lo largo y ancho del país, este año, y tras unos resultados electorales poco alentadores para las mujeres y trabajadoras, la euforia nacional logró reunir a decenas de personas que organizadas elevaron sus denuncias y exigencias no solamente en la provincia central, sino también en zonas costeras y el occidente del país.

Conversamos con algunas colectivas y grupos organizados sobre cómo se vivió el 8M en sus regiones y esto fue lo que nos contaron:

Unidas Talamanca

“Desde la colectiva Unidas Talamanca hemos realizado esta marcha desde hace unos años atrás, dejando claro que la batalla por nuestros derechos no se detiene, haciendo ver lo lejos que estamos de verdadera justicia e igualdad, pero logrando concientización en muchas personas que ven nuestras acciones”.

Otra de las consignas mantenidas por esta colectiva, fue la urgencia por organizar y luchar para así acabar con las distintas formas de violencia y lograr vivir en un espacio más seguro para poder vivir sin miedo a ser violentadas. Además, exigían derechos fundamentales para las mujeres, con el fin de poder vivir de manera integral.

Las compañeras se mantienen al frente ante la lucha de los femicidios, contra el silencio de las autoridades y contra la impunidad y en pie de lucha por justicia real para todas las victimas de violencia patriarcal. También se suman a la denuncia de agresión policial en la marcha del 8M en Liberia.

Sámara Empoderada

Las actividades comenzaron a partir de las 11am en el salón comunal de la zona con una exposición sobre violencia hacia las mujeres vividas por quienes se acercaron a este lugar y otras mujeres de la zona. La actividad se organizó desde semanas atrás y lograron obtener una cantidad importante de situaciones, asimismo se hizo una exposición conmemorando a las 50 mujeres que fueron asesinadas en el año 2021.
Por otra parte, las compañeras tenían una feria de emprendedoras, así como videos de situaciones cotidianas que viven las mujeres en este país, además de algunos números de emergencia como método de prevención ante una situación de violencia.

Al ser las 5 de la tarde se dirigieron a la playa para comenzar la marcha, donde recibieron arduo apoyo de otras personas que se unieron a lo largo del trayecto. Dicha manifestación se mantuvo hasta las 7pm siendo esta la primera vez que sucede una actividad de esta índole en playa Sámara.

Asimismo, compañeras de la zona del Caribe, nos hicieron llegar sus experiencias e impresiones sobre la marcha realizada en las playas del Caribe Sur, teniendo como bandera los recientes abusos vividos por extranjeras en este lugar, luchan por la No impunidad de estos casos y buscan evitar que se sigan repitiendo hacia otras mujeres, tanto de la zona como turistas. Exigen una zona segura para las mujeres.

Por otra parte, algunos grupos organizados y colectivas alzaron su voz en distintos cantones de la zona de Occidente, acá, con diversas actividades, marchas, presentaciones de arte y exposiciones las compañeras de la colectiva Hipatia y diversas colectivas en el cantón de San Ramón, quienes nos comentaron también cómo vivieron esta fecha tan importante para el movimiento de mujeres a nivel mundial.

Colectiva Hipatia

En Grecia se llevó a cabo la primera marcha en el marco del 8M, donde se hicieron presentes más de 100 mujeres, que exigieron justicia y demandaron derechos.

"Es inexplicable el sentimiento al estar en las calles pidiendo justicia y gritando por defender nuestros derechos. Las lágrimas no se pudieron contener cuando contaron sus testimonios, algunas eran sobrevivientes de maltratos (tanto psicológico como físico), abusos y acoso.

No faltaron las presentaciones artísticas y el performance de compañeras cantando, recitando poesía o sus historias, hubo muestra de dibujos y una acción colectiva con mucho significado: poner las huellas de nuestras manos y nuestros pies frente a los Tribunales de Justicia, como un acto simbólico por todas aquellas que ya no están, y que el patriarcado les ha arrebatado la vida.

Durante todo el contingente la energía de las demás nos hizo sentir a todas seguras, queridas y protegidas.

Desde la Colectiva Hipatia queremos agradecer el recibimiento y la asistencia de todas y todes les presentes a esta actividad, la lucha continúa, seguiremos articulando y organizando más acciones como esta".

Actividad 8M San Ramón

"El martes 8 de marzo en el Parque de San Ramón, un grupo de organizaciones y colectivas se reunieron para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora, alzando su voz.

MUSADE, Colectiva Hormiguetas, Colectiva Feministas de Occidente y La Galera, realizaron un trabajo en conjunto, para organizar una serie de actividades culturales, artísticas e informativas, para que la comunidad de San Ramón, sobre todo mujeres y niñas disfrutaran de un espacio seguro y enriquecedor.

Desde las 8 am hasta las 8 pm el Parque Alberto Manuel Brenes estuvo rodeado de muchísimas personas que se acercaron a compartir un rato de las muy variadas actividades que se estaban desarrollando. Durante la mañana, se encontraba la exposición de las estatuillas del Concurso Arcoíris “Libertad”, así también la venta de artesanías hechas por mujeres por parte de REMOC y la recolección de firmas para el Proyecto de Ley a favor de la Interrupción voluntaria del embarazo.

En horas de la tarde, se realizó la premiación del Concurso de Arcoíris, y se dio inicio a las actividades artísticas y culturales.

Rodeadas de poesía, danza, música, baile folclórico, cantautoras, danza aérea, pintura, como de espacios de micrófono abierto donde mujeres se acercaron a expresar sus vivencias de violencia y denunciar públicamente al sistema patriarcal y opresor en el que vivimos. Compartimos de un espacio seguro para poder expresarnos de muchas maneras, expresar nuestro descontento, pero también enunciar aquel tejido de redes que se realiza desde la comunidad, y que, ante el contexto nacional e internacional, las mujeres estamos autogestionándonos y organizándonos.

Asimismo, es sumamente necesario agradecer a las personas artistas Feiny Porras, Rebeca Esquivel Alvarado, Dancerías UCR, Ixqui Soto Cruz, Grupo Folclórico Oroporo, Dalila Pérez Chavarría, Lucía Cárdenas Quirós, Lauren Salazar, Anónima, Vane Paniagua, Fabi Ola y Yoselin Esquivel por sus maravillosas intervenciones.
A pesar de haber sido un espacio ameno y diverso donde se presentaron mujeres jóvenes, adultas y niñas, y a pesar de no haber recibido ningún tipo de represión policial, externamos una denuncia ante el caso de las compañeras de Liberia, en cuyo lugar la policía actuó de manera indebida, agrediendo una compañera y privándola de su libertad. Denunciamos el abuso de poder y enviamos todo el apoyo a las compañeras".

Desde Pan y Rosas externamos nuestra solidaridad y repudiamos los actos de represión de la policía. Una vez más, denunciamos que el aparato policial no está para cuidarnos, sino para reprimir a las mujeres y la clase trabajadora, y proteger la propiedad privada.

Te puede interesar: Miles marchan este 8M </https://www.laizquierdadiario.cr/Miles-marchan-en-todo-el-pais-contra-los-ajustes-y-contra-la-violencia-de-genero>