Desde la Coordinadora Ni Una Menos - Arica, se convocó a la manifestación para este 8 de marzo. La marcha contó con la participación de artistas y un aproximado de doscientas cincuenta personas.
Jueves 9 de marzo de 2017
En la ciudad de Arica, la marcha por el día internacional de la mujer trabajadora logró una alta convocatoria. Un total de doscientas cincuenta participantes aproximadamente marcharon desde la calle Santa María con Díego Portales (Pelota Coca-Cola) en dirección a la Plaza Vicuña Mackena protagonizando esta importante conmemoración
La Coordinadora Ni Una Menos es en Arica un espacio que alberga a distintas organizaciones de izquierda y feministas como: Pan y Rosas, Partido Libertarias, Agrupación de mujeres afro descendientes Luanda, FER (Fuerza de Estudiantes Revolucionarios), Izquierda Libertaria, entre otras.
La marcha comenzó a las 18.00 hrs, siguió su recorrido por la calle Santa María, siguiendo por la calle Patricio Lynch y pasando por el transitado "Paseo Peatonal 21 de Mayo", en donde con lienzos, banderas y gritos las mujeres exigían: el fin de los femicidios y la inequidad laboral, con una fuerte crítica a las medidas del gobierno para enfrentar la violencia machista y a las fuerzas represivas.
"Ni una mujer menos, ni una muerta más, no más femicidios en la impunidad".
A la mitad de la marcha hubo una emotiva muestra artística presentada por un Colectivo de arte, integrado por Paloma G. Espinoza (participante de la Coordinadora) y Claudia Ojeda reconocida actriz de la ciudad, además de estudiantes y actores que lo componen. Esta presentación mostraba a través de la música y el treatro la significancia de la violencia machista, el acoso sexual, la cosificación, la violación y el femicidio, situaciones dirigidas por una figura patriarcal, figura a la cual en el marco de la presentación de manera colectiva fue arrastrada y amarrada, simbolizando como es la organización entre mujeres y colectivamente como podemos enfrentarnos con fuerza ante la violencia cotidiana patriarcal.
En la Plaza Vicuña Mackenna finalizó, con las números artísticos y lecturas de declaraciones. Una de estas fue la declaración de la Coordinadora, hecha por Camila Acuña, militante de la agrupación feminista Pan y Rosas con las siguientes palabras: "Estamos convencidas de que no hay nada que celebrar, sino más bien conmemorar y reivindicar a la mujer trabajadora, pobladora, migrante, estudiante, trans, la mujer doblemente explotada y oprimida que se levanta una y mil veces para hacer frente a las miserias que nos aquejan y conquistar nuestros derechos. Derechos que nos han sido arrebatados por la Iglesia, sectores conservadores y la clase dominante".
Vísita nuestra foto Galería! #ConlaFuerzadeLasTrabajadoras

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam