×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS PERSECUCIÓN NI DESPIDOS. Asistente de la educación perseguida y hostigada por director: "No soy yo quien debe arrancar nuevamente de este acosador"

Ayer lunes 13 de Enero se llevó a cabo una concentración en la Municipalidad de Independencia en apoyo a María Angélica Toro, asistente de la educación de la comuna, que lleva adelante una denuncia por hostigamiento y acoso laboral por parte del director del Liceo Gabriela Mistral, Arturo Castro.

Martes 14 de enero de 2020

Recordemos que entre el 2015 y el 2017, cuando se desempeñaba en el Liceo San Francisco de Quito, la profesional recibió acoso y persecución de quien era el director, Arturo Castro.

Ella tras no recibir respuesta de los Jefes del Departamento de Educación (DEM) denunció en Contraloría las situaciones que la afectaban, que determinó un sumario interno para el director; Castro, curiosamente, se trasladó a un establecimiento de la Comuna de Conchalí.

Por la situación de acoso María Angélica insistió en su traslado y fue reubicada en el Liceo Gabriela Mistral, pero el año 2019 Castro, mediante un concurso público en la Comuna de Independencia, se transformó en el Director del Liceo donde ella se desempeña.

¿Cómo un funcionario al que se le estableció un sumario interno, por su ejercicio como director, puede volver a postular al mismo cargo, teniendo como antecedente que el extrañamente se va de la comuna cuando se ordenó la investigación? Este año tras regresar de su periodo de postnatal María Angélica se enteró que el director decidió ponerla a disposición.

Psicóloga educacional denuncia que la están obligando a trabajar con director acosador

A la manifestación asistieron profesores, asistentes de la educación, pobladores de la comuna y organizaciones políticas en apoyo como Agrupación Nuestra Clase, P. Igualdad, Asamblea Territorial Juan Antonio Ríos y Coordinadora Territorial de Independencia.

La instancia no estuvo exenta de conflicto, debido a que una funcionaria bloqueó el paso para acceder a la Municipalidad. A pesar de ello María Angélica, y quienes la acompañaban, lograron acceder a las dependencias donde ella pudo dar un discurso donde contó su caso y posteriormente ingresó a la oficina de partes a entregar la documentación para continuar con su denuncia que pretende, entre otras cosas, la desvinculación del director de su cargo.

Gracias a la instancia tuvo una reunión con el Alcalde de la Comuna, Gonzalo Durán (PS) y el objetivo estuvo puesto en exigir lo que ya había sido comprometido por él “no tener que volver a enfrentar en el lugar de trabajo a su jefe y acosador” y que se desistiera de su traslado dentro de la comuna, ya que la decisión viene de quien fue sumariado por hostigarla.

En la reunión María Angélica habló del hostigamiento brutal que recibió “yo ya tuve que arrancar. No es justo que me tenga que arrancar. Hoy esta lucha no es sólo por mí”. Durán se comprometió a que el encuentro físico entre ambos “No iba a ocurrir”, por lo que procederá a abrir la investigación a través del Departamento de la Mujer de la Municipalidad. María Angélica espera que ahora sí cumpla su palabra.

CASOS SIMILARES EN LA COMUNA

Recordemos que el Alcalde Gonzalo Duran apoyó el despido de un Profesor de Lenguaje que propuso leer a Lemebel en el Liceo San Francisco de Quito, mismo Liceo en el que sufrió acoso María Angélica cuando Arturo Castro era director; el profesor desvinculado fue testigo del acoso a la psicóloga.

Por otra parte, Arturo Castro ha sido en diversos medios públicamente cuestionado por docentes y estudiantes, un secundario señala que el colegio es discriminador con las mujeres y la diversidad sexual producto de la formación y perfil que impuso el director.

Otros casos de despidos en la comuna producto de hostigamiento y persecuciones por opinar distinto siguen curso. Tal es el caso de quienes levantaron una lista para el colegio de profesores, ahí se despidió a una profesora bien categorizada por la evaluación docente, pero contradictoriamente mal evaluada en el liceo, y otros profesores que conformaron la lista están siendo sumariados. Otro caso es la desvinculación de un destacado Profesor de Música que se desempeñaba en el Liceo Rosa Ester Alessandri siendo desconocido su trabajo de los últimos años.

Basta de abusos: paro nacional en marzo

La situación lamentable ocurrida en Independencia es parte de la ola de despidos que existe a nivel nacional, ya sea por excusas económicas o por persecución política a raíz del estallido social. Un ejemplo es el profesor de Huasco César Zarricueta quien fue despedido por apoyar durante la revuelta la movilización de los estudiantes. Otros casos son los despidos de profesores que buscaban levantar un sindicato en Arica.

Te puede interesar: Gran apoyo a la campaña contra los despidos a profesores en Arica

En un Chile que despertó y que ya no es el mismo, se vuelve urgente levantar una fuerte campaña en contra de los despidos, la represión y la persecución política que tiene, entre otres sujetos políticos, a les estudiantes como principal enemigo y a les trabajadores de la educación.

Claros ejemplos son la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado a Roberto Campos, a Victor Chanfreau y Ayelen Salgado dirigentes de la ACES, y al dirigente político del PTR Dauno Tótoro; y la propuesta de ley de Adoctrinamiento levantada por la Ministra Marcela Cubillos. Este contexto empodera más a municipalidades, corporaciones educativas y directores para desvincular a trabajadores de la educación.

Por esto es necesario que el Colegio de Profesores en unidad con organismos sindicales y de estudiantes preparen desde ahora un plan de lucha que se proponga un gran paro nacional a inicios de Marzo, en el marco del 8M, para acabar con la represión, persecución, despidos, y que en este Chile que despertó, ademas apueste por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin la derecha, y sin acuerdos por arriba entre quienes nunca quisieron cambiarla.

Directores y municipalización: herencias de la Dictadura

En Chile los directores de escuelas y liceos municipales son designados a dedo por los alcaldes. Se supone que existen “concursos públicos” pero todos sabemos que hay redes de influencia más fuertes y que terminan tolerando casos aberrantes como los del señor Castro. Hay que acabar con la herencia autoritaria en educación, los directores deberían ser electos por la propia comunidad y los establecimientos deberían poder auto determinar su proyecto educativo. Es necesario que la educación salga de las manos de los alcaldes y la política, volviendo al Estado y al patrimonio público, y pasen a manos de las comunidades por medio de Consejos Escolares democráticos y resolutivos.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR