×
×
Red Internacional
lid bot

Ataque a estudiante de la UACM hospitalizado vuelve al tema del transporte seguro para esta comunidad

Un estudiante de la licenciatura de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se encuentra hospitalizado por ataque sufrido la noche del viernes 12 de mayo en las inmediaciones del plantel San Lorenzo Tezonco, informó la cuenta oficial de la Universidad.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Sábado 13 de mayo de 2023

Han sido varios los ataques sufridos por estudiantes en la zona conocida como la curva, cerca de su llegada o retirada del plantel; estudiantes de la UACM en ocasiones anteriores se han movilizado, exigiendo transporte seguro a las autoridades universitarias y de la alcaldía Iztapalapa, han sido las protestas y movilizaciones como ha frenado la violencia la comunidad.

Sólo así, autoridades de la ciudad han implementado programas de “Transporte Seguro” en acuerdo con la universidad, pero los reiterados ataques a miembros de la comunidad que ocurren año con año, muestran la necesidad de aumentar el transporte exclusivamente universitario, que ya existe, pero es insuficiente.

El “Autobús UACM” es un convenio de autobuses entre el gobierno capitalino con la universidad, con corridas de algunas estaciones de Metro que llegan hasta los planteles; hoy es reducido en horarios y autobuses, por lo que es necesario destinar presupuesto para convertir este servicio en una medida permanente y parte de los servicios de la universidad.

La UACM, con un enfoque crítico y la forma de gobierno más democrática que ninguna universidad tiene en el país, ha enfrentado desde siempre los ataques a su presupuesto y de distintos funcionarios de todos los partidos del régimen, que usan la universidad como botín político y la rectoría actual ligada a sectores de Morena no es la excepción.

Por ello, son los momentos en que los estudiantes, profesores y trabajadores democráticos se mantienen organizados, cuando podemos ver por las necesidades de la comunidad.

La violencia, asaltos y feminicidios una constante en la comunidad uacemita la última década

Hoy es un estudiante hospitalizado del que se desconoce su gravedad, el 13 de febrero murió en extrañas condiciones el estudiante de Comunicación y Cultura de Cuautepec, Abisaí Pérez Romero, reportero y activista que denunciaba el desastre ambiental de la planta de tratamiento de Atotonilco, su caso permanece abierto. En noviembre de 2018 fue asesinado en un asalto a metros del plantel San Lorenzo Tezonco César Ramírez Méndez, estudiante de Ingeniería en Sistemas Electrónicos.

El 17 de febrero de 2018 fue Isaac Luna García de 19 años, estudiante de Arte y Patrimonio del plantel Cuautepec, asesinado en un crimen de odio. El 3 de abril de 2018 en un asalto con arma de fuego fueron atacados seis estudiantes del plantel Cuautepec, siendo asesinados Gustavo Martínez Olivo, Héctor Sarmiento y Miguel Omar Arteaga Cabrera y herido Sergio Sarmiento.

En un acto de violencia también perdió la vida el 22 de julio de 2018, Edgar Leonardo Arreola Cortés, estudiante de derecho del plantel Cuautepec.

Son muchos los feminicidios que afectan a esta comunidad universitaria desde 2013, con las pérdidas de Martha Karina Torres de 19 años, el 11 de mayo de ese año, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones de Cuautepec (feminicida actualmente preso y sentenciado a 40 años), Campira Carmolinga Alanís de 31 años, estudiante de Creación Literaria del plantel Del Valle, asesinada el 31 de diciembre de 2016 (feminicida preso), Nancy Lara Bandera de 25 años, estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana en Cuautepec, desaparecida el 20 de julio de 2018 y encontrado su cuerpo dos días después (feminicidio permanece en impunidad), Leslye Leticia Hernández Moreno de 18 años, estudiante de Comunicación y Cultura, plantel Centro Histórico, desaparecida el 10 de noviembre de 2018 y su cuerpo fue encontrado sin vida el 10 de enero de 2019 (feminicidio permanece impune).

El proyecto educativo de la UACM concibe la universidad como un derecho para todo aquel que desee estudiar y no como un privilegio, un criterio que en sus formas de admisión y permanencia ha aumentado la oportunidad de educación superior para miles de jóvenes con menos posibilidades económicas, un porcentaje con acceso a un apoyo de becas y comedores subsidiados que en muchos casos hacen una diferencia para garantizar la conclusión académica y en relación a otras universidades públicas, donde la elitización avanza aceleradamente.

Las condiciones económicas de la comunidad uacemita, más la ubicación de los planteles en zonas populares de la capital, hacen circunstancias de mayor vulnerabilidad que plantean la urgencia de discusión a fondo a los problemas que enfrenta esta universidad, que van más allá de la inseguridad; pues no será con más policías y medidas securatistas que han mostrado su ineficiencia en otras universidades públicas, como se acabarán los problemas de inseguridad.

Por ello también es urgente la organización permanente de la comunidad universitaria y la lucha por aumento al presupuesto educativo y transporte gratuito universitario como un servicio permanente, como se planteó al inicio.