×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. Atención médica gratuita, promete AMLO en la mañanera

Miércoles 25 de marzo de 2020

En la mañanera del 25 de marzo, el presidente López Obrador abordó tema sobre economía y la crisis sanitaria mundial del covid-19.

Después de celebrar las relaciones comerciales con EEUU, principal comprador de azúcar mexicana, que espera se extienda a otros granos como maíz y café, el tema más relevante de la conferencia fue la crisis del coronavirus.

Es altamente improbable que haya desabasto, anunció la secretaria de Economía, y a pesar de que han aumentado notoriamente los precios –especialmente con el alza del dólar-, declaró que tanto el huevo como el pollo y la tortilla están siendo “monitoreados”. Todo lo contrario, según Graciela Márquez, el intercambio comercial con EEUU y Canadá vienen avanzando y mañana tendrán una conferencia electrónica sobre el T-MEC.

En torno al covid-19, AMLO anunció con bombo y platillo el gran apoyo empresarial que hay a través de donaciones como la de Coppel, que donó 50 millones al sistema de salud, o Slim, que entregará equipo médico por mil millones de pesos, o Grupo México, que donará un hospital entero a la Ciudad de Oaxaca.

Te puede interesar: Covid-19: El gobierno celebra “ayuda” de empresarios que exponen a sus trabajadores

Nada se dice precisamente de que a través de imponer impuestos a las grandes fortunas de estos empresarios, que se han enriquecido a través del despojo y la explotación de los recursos naturales y la mano de obra mexicanos, podría financiarse de conjunto todo lo necesario para enfrentar la pandemia, desde los salarios de cuarentena para toda la población, hasta los insumos sanitarios, tests masivos e investigación sobre el virus.

Los pequeños apoyos que el gobierno federal ha destinado a adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes becarios –que se aprobaron como derechos humanos-, que prometió depositar antes del 10 de abril, podrían profundizarse y extenderse si el gobierno decidiera tocar el mínimo 1% de las ganancias de los grandes empresarios mexicanos, la única forma de garantizar integralmente que la salud sea un derecho humano para todas y todos.

Por eso desde la Izquierda Diario proponemos impuestos progresivos a las grandes fortunas, para solventar la desmantelación sistemática del sistema de salud pública producto de las políticas neoliberales que los mismos empresarios hoy “solidarios” han exigido para beneficiarse de la flexibilización laboral y la reducción de responsabilidad empresarial que han implicado esas políticas.

Además, proponemos acabar con la salud de primera y de segunda, centralizando el sistema de salud público y privado.