En Antofagasta caen en un 56% las atenciones de salud mental, dejando a los sectores más precarizados sin poder ser atendidos, en momentos de tanto estrés y agobio en tiempos de pandemia.
Viernes 11 de diciembre de 2020
Entre enero y julio de este año, se dio a conocer la cantidad de suicidios que alcanzaron alrededor de 29 personas y 71 intentos de suicidio.
Todo este tiempo de pandemia otras atenciones han sido postergadas, dándole prioridad al Covid-19, una de ellas es la salud mental llegando a un 56% de postergación.
De acuerdo al reporte de salud mental del Departamento de Estadísticas, en el año 2019 las intervenciones por programas de salud mental llegaron a 108.446, en comparación con este año el cual alcanza 48.122, dejando al descubierto la precariedad que hay del sistema de salud, en cuanto a algo tan importante y necesario como lo es la salud mental.
Gabriela Herrera, psicóloga y jefa del programa de salud mental del Cesfam Juan Pablo II, expresa que durante los meses de pandemia la refocalización de recursos de atención primaria hizo que las atenciones de salud mental sólo consideraran los casos más urgentes. Dejando sin atención o con postergación de sus horas a un gran sector de pacientes, sin ayuda de algún profesional.
El sistema de salud público es precario en todos los ámbitos, ha quedado demostrado con el mal manejo de la pandemia, o en este caso donde muchos trabajadores y trabajadoras vienen con agobio laboral, estrés, entre otras enfermedades, quedando a la deriva sin solución.
Sabemos que una hora para un especialista se demora meses, dejando a los más precarizados sin atención, ya que estos se ven imposibilitados de acceder a una atención particular, debido a los altos costos.
Por eso debemos seguir luchando por una salud digna y de calidad para todos, por un aumento inmediato del presupuesto hospitalario. Por un sistema nacional público de salud, de calidad y con cobertura universal, para que hospitales, consultorios, clínicas y laboratorios estén al servicio y atiendan como una sola red pública a toda la población.