Después del atentado una ambulancia la llevó a dos hospitales, pero en ninguno de los dos la quisieron atender pues son únicamente para Covid 19, por lo que Karen fue operada en un el hospital de especialidades de Ixtapaluca, el cual es privado.
Sábado 4 de julio de 2020
Anoche intentaron acabar con la vida de nuestra compañera Karina, la cual se encuentra hospitalizada de gravedad. Le dieron puñaladas en el estómago. No la quisieron atender en dos hospitales. Acaba de ser operada en uno de pago. Vamos a poner denuncia https://t.co/ujxuoqW5z8 pic.twitter.com/A4TLBR5VBr
— Casa de las Muñecas Tiresias A.C (@CTiresias) July 3, 2020
Karen llegó hace 30 años a México y desde entonces vive del trabajo sexual, hoy tiene 45 años. Como ella, miles de mujeres trans viven de este trabajo, pues por la profunda discriminación es muy difícil que sean contratadas en sectores formales.
En México no hay registro oficial sobre crímenes de odio a la comunidad LGBTI+, pero según un informe de la organización Letra S, en el sexenio pasado 21.3% de estos asesinatos fueron a personas que trabajaban como estilistas y 20.6% a trabajadoras sexuales, siendo las dos profesiones de más riesgo para esta población.
En el primer año de gobierno del Morena registraron 117 crímenes de odio mientras que en los 6 años pasado se habían contado 473, estas cifras reflejan que la violencia hacia la comunidad sexodiversa va a la alza.
Según un informe de la misma organización, destacan como características también de las víctimas de crímenes de odio que sean defensoras de derechos humanos, portadoras de VIH o migrantes, este último es el caso de Karen.
Te puede interesar: Ya pasaron 8 días y todavía #TeBuscamosEli
Te puede interesar: Ya pasaron 8 días y todavía #TeBuscamosEli
]
Frente a la ideología transfóbica es urgente pelear por los derechos de las mujeres trasn y la comunidad LGBTI+, empezando por el derecho a la vida. No basta con que las empresas y los partidos que se dicen de izquierda, se pongan la bandera de la diversidad, lo que realmente urge es una ley de cupo laboral trans, para que este sector pueda acceder a trabajos dignos y con derechos laborales.
Además mientras se despliega más policía y militares, los crímenes de odio siguen aumentando, por eso es también necesario exigir la desmilitarización del país y la disolución de los cuerpos policiales. Esto sólo será posible con un movimiento de la diversidad sexual que junto al movimiento de mujeres imponga el conjunto de sus demandas.
Justicia para Karen, es que no haya ni un crimen de odio más.