×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Aumenta el congelamiento de óvulos para postergar la maternidad

Según informes internacionales, en los últimos años se registra un aumento de entre 30 y 100 por ciento en la utilización de técnicas para congelar óvulos en las clínicas especializadas en medicina reproductiva.

Miércoles 17 de diciembre de 2014

Para las mujeres con acceso a la educación universitaria y el ejercicio de la profesión representa una dedicación de muchos años. En muchísimas empresas, los puestos de trabajo no contemplan licencias pagas por enfermedad de hijos ni una remuneración adicional para cubrir el gasto que genera el jardín maternal.

Muchas mujeres que superan los 35 años sin tener hijos optan por el congelamiento de sus óvulos o vitrificación utilizando la técnica de criopreservación de óvulos, con el objetivo de postergar su maternidad.

Este procedimiento se realiza en un periodo de 15 días. Es procedimiento costoso, de entre 20 mil y 30 mil pesos en Argentina, dependiendo de la cantidad de óvulos que se deban congelar. En su mayoría, las mujeres que efectúan este procedimiento tienen entre 34 y 37 años.

Las empresas utilizan la maternidad como un “estandarte” para su conveniencia económica, como demostraron hace algunos meses las empresas Apple y Facebook financiaron el congelamiento de óvulos de sus empleadas. Sin embargo, es imposible soslayar la diferencia que existe para trabajadoras y empresarias. Para la mayoría de las mujeres, precarizadas y con bajos salarios, los embarazos suelen ser motivo de discriminación o directamente causal de despidos.

Informe: Nerissa Libandro Maldonado.

Fuente: Minuto Uno.