lid bot

Ciudad de México. Aumentan casos de Covid-19 en hospitales de la CDMX

El gobierno de la capital de México anunció que el número de hospitalizados aumentó, poniendo en cuestión el semáforo naranja con el que fue declarada la CDMX, lo que refleja una política deliberada para esconder el problema.

Viernes 21 de agosto de 2020

Los casos de contagios de Covid-19 que requirieron hospitalización aumentaron en la capital del país, algo que fue anunciado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México se trató de regresar a la “nueva normalidad” según los estándares marcados por el gobierno federal para preparar la apertura económica.

La declaración de la alerta naranja, iba dirigida a mostrar que en la CDMX la pandemia iba retrocediendo, sin embargo, la realidad se impuso cuando el número de enfermos pasó de tener 2,816 personas hospitalizadas el 16 de agosto, a 2,894 personas el 17 de agosto.

Esto no sería raro, si consideramos que las interpretaciones que da el gobierno de Morena a las cifras que anuncia cada día no son del todo fiables, ya que viene manejando un discurso de que la situación está controlada, a pesar de que el número de enfermos y de fallecidos por la pandemia no baja de forma sostenida. Lo que muestra que la “nueva normalidad” no es tal, hay un manejo muy tramposo de los números para evitar que el gobierno sufra grandes cuestionamientos o entre en crisis por la cantidad de muertos.

Lo que hoy sucede en la Ciudad de México, es un reflejo de los años de neoliberalismo que desmantelaron el sistema de salud, pero también es la muestra que el gobierno de la 4T es una continuación de esas políticas neoliberales, de desinterés por cuidar de la salud de la población en general, ya que se aplicó la austeridad republicana sin considerar sus consecuencias.

Una muestra de ello fue que el año pasado se recortaron los recursos para fumigar y se permitió la proliferación del mosquito que trasmite el dengue, este año se aplicó el mismo esquema dando como resultado lo que se conoce popularmente con el nombre de Covidengue (contagios de Covid-19 y dengue al mismo tiempo), en varios estados del país.

Te puede interesar: Crecen casos de dengue por recorte de recursos para combatirlo

Visión crítica de las cifras

Carlos Páez, director de Mesura, en entrevista con Carmen Aristegui, indicó que en México las cifras de letalidad son altas, además de que la pandemia no ha disminuido, sino que nos encontramos en una meseta muy alta de la que no hemos podido bajar. Ya que el gobierno federal de Morena y sus partidarios locales, decidieron o no tomar las medidas necesarias o tomarlas de forma laxa, por ejemplo, no se cerraron los aeropuertos, se abrieron industrias no esenciales como la automotriz, al principio Hugo López-Gatell negaba el uso del cubrebocas y hoy se niega de forma consciente a hacer pruebas masivas contra el Covid-19.

El especialista en medición denunció que la actual administración juega con las cifras de modo que distorsiona los hechos, por ejemplo, señaló que cuando el sub secretario de salud celebró que bajó la suma de contagios, fue porque dejaron de aplicar pruebas y no porque realmente haya una disminución real del problema. Algo que desnuda la verdadera política del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien pretende jugar con la opinión pública, dar largas, en pocas palabras están haciendo tiempo.

Páez también indicó que el número de muertos es el indicador clave para comprender la gravedad del problema, no las camas, no el número de recuperados, eso nos explicaría el porqué de que Sheinbaum nos presente que la cantidad de contagios haya crecido y no resalte para nada la cantidad de decesos. La eficacia de la gestión de una pandemia se mide en la cantidad de fallecidos, eso es muy claro, eso explicaría también que nuestro país haya sido declarado el tercero con más muertos del mundo.

La realidad es que estos gobiernos no están viendo por el cuidado de la población, buscan defender los intereses de los capitalistas quienes extraen sus ganancias del trabajo de la clase obrera, sector mayoritario de la población, quien está más expuesto al virus con sus condiciones de precarización laboral.

Por ello es necesario una salida independiente que luche por crear comisiones de seguridad e higiene en todos los centros de trabajo, suspenda el trabajo no esencial enviando a los trabajadores a sus casas con goce de sueldo completo y expropiación de las empresas que despidan a sus trabajadores.