lid bot

#NEGLIGENCIACRIMINAL. Aumentan contagios en las y los trabajadores del IMSS

Ya suman alrededor de 381 casos, confirmados, de trabajadoras y trabajadores del IMSS, por covid-19.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Lunes 13 de abril de 2020

En las últimas semanas, los casos de covid-19 se han extendido por todo el país. A falta de material de protección para el personal médico, trabajadores de la salud también forman parte de los contagios. Son 381 casos, sólo contemplando a quienes trabajan para el IMSS.

Algunos de los casos más graves, es el Hospital Regional de Zona, en Tlalnepantla, en el que siguen expendiéndose los contagios en el personal, y no están siendo atendidos, solo los envían a casa, aun teniendo complicaciones respiratorias. Esto de la mano, del desborde del hospital por los pacientes externos.

A la par de esta grave situación, médicos de diversos hospitales y clínicas, han exigido que se les dote del material necesario para poder afrontar esta pandemia, mientras las autoridades del sector salud, dicen que han cubierto el 90 %, de los insumos. También han denunciado, que el material de protección ha tenido que salir de sus bolsillos, pues ellos quieren seguir laborando, pero no quieren exponerse al contagio.

El día de hoy, se viralizó el Hastag #NegligenciaMortal en Twiter, en el que cientos de cuentas, denuncian el desborde del sector salud, que ha traido la pandemia, y que es consecuencia del desmantelamiento del sector salud desde hace décadas.

Los doctores no solo denuncian que no hay material, y que han tenido que comprarlo ellos. También denuncian, que no hay espacio para atender a los enfermos, ni colocar a los decesos por covid. Son desgarradoras las imágenes en un hospital en Tijuana, en el que guardan cuerpos en el archivo.

Las protestas y el descontento aumentan, médicos de de SLP, describen que no hay capacitación, y que las medidas de “aislamiento” para el sector que atiende a pacientes con covid, no son las adecuadas. También protestan por compañeros de intendencia, que son el sector más expuesto, no se les está brindando tampoco el equipo. Responsabilizan a las autoridades, pues hay contagios que se pudieron prevenir, sin embargo, no ha sido así por la negligencia. Piden que no haya represalias.

Hoy estalló la situación del personal de salud en las redes sociales, y solo es un vistazo de lo que padecen los miles de trabajadores y trabajadoras. A demás, esto lo vemos en la fase 2, Gatell ha anunciado que en las próximas semanas la curva de contagios va a aumentar mucho más.

Las y los trabajadores de la salud, quedan a la deriva, ante un panorama poco alentador. Es urgente que se tomen medidas radicales para cambiar la situación, sino no podremos enfrentar la pandemia.

Es necesaria, la centralización del sector salud y su estatización, y que este bajo control de sus trabajadores y trabajadoras. Mayor presupuesto al sector público, y que el sector privado se ponga al servicio de enfrentar la pandemia.

Capacitación y distribución del material suficiente para todas y todos los trabajadores, incluido el sector de intendencia. Licencias para los sectores vulnerables (adultos mayores, o con enfermedades graves), con el goce del sueldo al 100 %. Test de covid, regulares, para las y los trabajadores de la salud.

Que el dinero para la salud, salga de impuestos progresivos a las grandes fortunas de la burguesía mexicana. No basta con que Slim donde mil millones, cuando invierte más de 18 mil millones a la construcción del Tren Maya que hoy no es prioridad.

Si no se revierte, el déficit del sector salud ahora, La situación irá agravándose en las próximas semanas. Las protestas del personal médico, muestran un ejemplo de cómo luchar en defensa de la vida, de sus vidas, y de las vidas de los miles de pacientes y sus familias, que pasan por esos hospitales.